{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este trabajo reflexionamos sobre distintos procesos que buscan generar alternativas al sistema alimentario actual en nuestro país: las ferias de intercambio de semillas en Misiones; la experiencia de formación en agroecología desde la Unión de Trabajadores
es en pt
Resumen: En este artículo se presenta un análisis de la transformación paulatina de la economía alimentaria lacandona, a partir de su contexto histórico, político y cultural. Esta economía ha sido particularmente de subsistencia, con patrones caracterizados por sus fo
es en pt
Resumen: Este artículo describe el contexto del programa de los mercados campesinos, un espacio donde convergen múltiples actores e intereses, y que en los últimos años ha reivindicado constantemente el discurso de la justicia alimentaria y las economías alternativas.
es en pt
Resumen: En este artículo se analiza la heterogeneidad constitutiva de los mercados agroecológicos campesinos (MAC). Esta es valorada como fundamental para la construcción de relaciones entre actores y para la realización de acciones colectivas orientadas a fortalecer
es en pt
Abstract: This article examines how and to what extent the alternative food movement (AFM), in its various incarnations, has effectively disrupted a food discourse space dominated and ordered by the global-industrial food system. The movement has achieved many particul
en es pt
Resumen: Este artículo fue elaborado dentro de un proyecto de investigación sobre tradición oral. Ofrece los resultados de un primer proceso de caracterización, clasificación y análisis de leyendas urbanas, rumores y otras narrativas de miedo asociadas al tema aliment
es en pt
Resumen: El Estado, a través de las instituciones públicas y, en ocasiones privadas, promueve y gestiona las medidas necesarias para hacer efectivos los derechos de la ciudadanía. En la coyuntura actual en la que las cifras de pobreza y de exclusión social son muy ele
es en pt
Resumo: Este artigo se propõe a refletir, em primeiro lugar, sobre as trajetórias de abordagem da pobreza urbana e as suas repercussões na organização socioespacial dentro da sociologia estadunidense, europeia e latino-americana. Parte-se da hipótese que exista uma p
pt es en
Resumen: El presente trabajo se ocupa de los diferenciales en las condiciones de vida a partir del análisis de la estructura de clases sociales en el Gran Buenos Aires (GBA) en el periodo 2003-2013. Específicamente se estudia la relación existente entre la posición qu
es en pt
Resumen: El artículo muestra que el concepto de estrategias sociales de capitalización permite una mayor comprensión de la teoría de los campos sociales elaborada por Pierre Bourdieu. En la primera parte se presenta una síntesis de los conceptos más importantes con ba
es en pt
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
