{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Precariedad laboral en América Latina: contribuciones a un modelo para armar
Dasten Julián Vejar

Resumen: Los estudios sobre la precariedad se han extendido ampliamente en la actualidad de las ciencias sociales. Su presencia en las publicaciones científicas, investigaciones, congresos, y otros ámbitos ha tenido eco en los estudios acerca del trabajo. Esta situaci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teletrabajadores: entre los discursos optimistas y los contextos precarizados. Una aproximación desde el caso argentino

Resumen: Este artículo pretende aportar al conocimiento del teletrabajo para el caso argentino, prestando especial atención a la perspectiva de una multiplicidad de actores que tienen intereses distintos sobre él, incluso contrapuestos si se toma en consideración la d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Novas experiências, outros significados: repensando o trabalho no comércio populan
Felipe Rangel

Resumo: Neste artigo, tenho como objetivo principal discutir as transformações do trabalho no comércio popular em São Paulo, tendo em vista as recentes políticas de formalização e transição dessas atividades das ruas para as galerias. Pretendo discutir os efeitos des

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El efecto espejo: sexo, género y cuidado en las trayectorias profesionales y las jerarquías morales y laborales de la antropología en Colombia

Resumen: Este artículo estudia las dimensiones de género, sexo y cuidado en los campos de desempeño y en la configuración de las trayectorias laborales de profesionales que se graduaron de la carrera de Antropología en la Universidad Nacional de Colombia, entre 1985 y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O trabalho de músicos no Brasil: tensões identitárias e arranjos domésticos
Jordão Horta Nunes

Resumo: O mercado de trabalho de músicos no Brasil é heterogêneo sob diversos aspectos. Caracteriza-se pela informalidade e pela precarização, além da segmentação de gênero, tanto no sentido de formas musicais como no de relações sociais de sexo e construção de repre

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo, género y redes sociales: experiencias Laborales de administradoras de bazares de ropa en Facebook
Andrea González Medina

Resumen: Este artículo cuestiona los paradigmas clásicos de la sociedad del trabajo que ponían el acento en el hombre-obrero-industrial. En contraposición, se sostiene la existencia de una reorganización del mundo del trabajo que emerge en diversos sentidos, tales com

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ausencia de capabilities:común denominador de las trayectorias laborales de Las mujeres en los mercados de servicios a las personas

Resumen: En este artículo se presentan los resultados más relevantes obtenidos en una investigación en la que se examinaron críticamente las trayectorias laborales de algunas mujeres colombianas que participaron en los mercados laborales globalizados de los denominado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tres modelos de conflicto laboral en Chile: el peso de la economía, La organización sindical y el régimen de trabajo en las tendencias de la huelga extralegal

Resumen: Desde la apertura de la democracia hasta los tiempos actuales, la huelga extralegal ha adquirido un rol destacado en los conflictos laborales de Chile, fundamentalmente por la mayor cantidad de trabajadores que se moviliza en comparación a los que participan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tercerización laboral: objetivos de las empresas y acción sindical. El caso del sector eléctrico argentino (1992-2016)
Julieta Haidar

Resumen: La tercerización laboral es un fenómeno que se extendió y complejizó de la mano del proceso mundial de reestructuración capitalista -a partir de los años setenta- al que también se vieron enfrentados los países de América Latina. Este artículo se propone cont

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Precarización laboral y revitalización sindical en Uruguay: Los trabajadores de comercio y servicios
Nicolás Eduardo Marrero

Resumen: Este artículo aborda las transformaciones del mundo del trabajo y el sindicalismo en Uruguay, para ello se estudia el caso de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys). El texto centra su atención en la percepción del actor sindical sobre lo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajadores, recuperación de fábricas y neoliberalismo en Colombia (1995-2015)

Resumen: En el presente artículo se exploran las experiencias de fábricas en Colombia que pasaron por diversos procesos de recuperación. Durante la década de los noventa, Latinoamérica atravesó un difícil periodo de transición hacia al neoliberalismo caracterizado por

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oposición, asociación y reformismo: la acción colectiva de los médicos en Colombia (1990-2015)
Mauricio Lenis Gómez

Resumen: En este trabajo se analizan los cambios que se presentaron en el ejercicio de la profesión médica y en sus condiciones laborales como resultado de un conjunto de transformaciones sociales (en el trabajo), científicas (en la profesión) y legales (reformas estr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acesso às políticas locais de saúde: um estudo sobre as políticas indigenistas no Amazonas
Rosiane Pinheiro Palheta

Resumo: A pesquisa trata da política indigenista de saúde no estado do Amazonas e tem. como lócus de estudo, o Conselho Distrital de Saúde Indígena (Gondisi) no âmbito da Secretaria Especial de Saúde Indígena de Manaus (Sesai). O objetivo é analisar como a participaç

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interfaz ciencia-políticas públicas en Chile: una mirada a la investigación en cambio climático
Roxana Borquéz González

Resumen: En las últimas décadas, se han observado importantes cambios en torno a la relación entre la ciencia y la sociedad. Se ha transitado de un paradigma basado en que la ciencia está transformando la sociedad a otro que abre a la posibilidad de que la sociedad tr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}