{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La carrera dual en deporte practicado por mujeres: una revisión de alcance

Resumen: Las revisiones existentes sobre carrera dual (CD) ofrecen conclusiones para deportistas en general, sin mencionar el género y perpetuando la infrarrepresentación de las mujeres. Por ello, en esta revisión de alcance nos centramos únicamente en deportistas muj

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conciliar la profesión de entrenador/a y la vida personal. ¿Es posible?

Resumen: La profesión de entrenador/a se caracteriza por entornos exigentes que afectan al equilibrio entre vida laboral y personal. Por ello, es necesario examinar los retos a los que se enfrentan las y los entrenadores a la hora de compaginar sus obligaciones profes

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cinemática, coordinación de brazos y consumo de oxígeno en los nadadores con amputaciones en la prueba de estilo crol

Resumen: El objetivo de este estudio fue describir la cinemática, la coordinación de brazos y el consumo de oxígeno de nadadores con amputaciones, y comprobar la evolución de estos parámetros en dos vueltas (75-100 m y 175-200 m) de una prueba de 200 m estilo crol (T2

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conclusiones del distanciamiento físico por la COVID en la clase de Educación Física

Resumen: El presente estudio pretendía analizar la repercusión de mantener o no el distanciamiento físico sobre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y la intención de hacer ejercicio de los alumnos de Educación Física en Primaria. Se empleó un diseñ

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del autoconcepto, inteligencia emocional y violencia según la modalidad deportiva practicada en educación superior

Resumen: La violencia en el contexto universitario es una grave preocupación en la enseñanza superior, debido al creciente número de episodios violentos entre los jóvenes. La modalidad deportiva practicada junto con factores psicosociales como el autoconcepto o la int

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia del nivel del oponente en la creación de oportunidades de gol en fútbol femenino

Resumen: El objetivo de este trabajo fue doble: i) en primer lugar, se trató de conocer la influencia del criterio nivel del oponente en el comportamiento táctico ofensivo de las selecciones participantes en la FIFA Women’s World Cup France 2019 y, ii) por otro lado,

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de un instrumento para calificar la competencia futbolística a partir de Wyscout

Resumen: El objetivo de este trabajo fue diseñar y validar un instrumento (TOPSTATS) que permitiese calificar, clasificar y comparar el rendimiento de los jugadores profesionales a partir del proveedor de datos Wyscout. La validez de contenido a través de la consulta

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparativa de los goles marcados a balón parado durante la Eurocopa y la Copa América 2021

Resumen: Este estudio tenía por objetivo establecer una comparación entre los goles marcados a balón parado (saques de esquina, tiros libres directos e indirectos) en las competiciones europeas y sudamericanas (EURO 2021 – COPA 2021), celebradas en el mismo periodo. P

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación bilateral del rango de movimiento y la fuerza isométrica máxima del hombro en tenistas amateurs

Resumen: En tenistas profesionales se han observado valores inferiores de rango de movimiento de rotación interna (RDM-RI) del hombro y de la ratio de fuerza de rotación externa/interna (F-RE/F-RI) del brazo dominante (empuñadura raqueta) en comparación con el no domi

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El entrenamiento interválico aeróbico semisupervisado mejora la capacidad cardiorrespiratoria en adultos sedentarios con factores de riesgo cardiometabólico

Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de un programa de ejercicio de alta intensidad semisupervisado junto con asesoramiento sobre hábitos adecuados para la adaptación cardiorrespiratoria al esfuerzo en adultos sedentarios con factores de riesgo

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}