{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Calidad de la atención a la materna grave en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo

Resumen: Introducción: las pacientes necesitan manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por las complicaciones del embarazo, patologías no relacionas con el embarazo o enfermedades subyacentes que empeoran durante el embarazo. Igualmente se requiere la evalua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencia comunicativa de los profesionales de la salud en lengua inglesa

Resumen: Introducción: los profesionales de la salud requieren de competencia comunicativa en Lengua Inglesa por su superación profesional, para su comunicación con profesionales y pacientes de otras naciones, además, de la internacionalización de las prácticas de sa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Complicaciones crónicas de la diabetes mellitus tipo II en adultos mayores

Resumen: Introducción: en Cuba la diabetes mellitus se encuentra dentro de las afecciones más frecuentes del adulto mayor.Objetivo: caracterizar el comportamiento de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus tipo II en pacientes adultos mayores del Consult

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de la sibilancia en niños menores de cinco años de la provincia Sancti Spíritus

Resumen: Introducción: la sibilancia en niños preescolares se encuentra entre las principales causas de morbilidad atendida en las consultas de alergología y representa un importante número de ingresos hospitalarios.Objetivo: caracterizar el comportamiento de la sib

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación comunicativa contra la violencia familiar: objetivo de la Medicina General Integral

Resumen: Introducción: la familia y los profesionales de la MGI necesitan conocimientos sobre manejo de violencia familiar como problema de salud, en cuya solución es importante la acción educativa comunicativa que se desarrolle con las familias afectadas. Se requie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intento suicida en la provincia de Guantánamo

Resumen: Introducción: el intento suicida, también denominado parasuicidio, tentativa de suicidio, definido como aquel acto sin resultado de muerte en que un individuo, se hace daño a sí mismo.Objetivo: describir el comportamiento del intento suicida en el municipio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel de conocimientos clínico-epidemiológicos de la leptospirosis en estudiantes

Resumen: Introducción: la incidencia de leptospirosis se ha elevado en los últimos años en la provincia de Guantánamo.Objetivo: caracterizar el comportamiento del conocimiento sobre las características clínico-epidemiológicas de la leptospirosis en los estudiantes d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación degradación en los ecosistemas - aumento de la resistencia antimicrobiana como problema de salud

Resumen: Introducción: la población y los profesionales de la salud necesitan conocimientos sobre el manejo de los ecosistemas y su relación con el aumento de la resistencia antimicrobiana. Se requiere la evaluación de los riesgos por parte de los médicos generales i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Predicción de mortalidad en pacientes con dengue grave en Unidad de Cuidados Intensivos

Resumen: Introducción: el dengue constituye un importante problema de salud pública para las regiones endémicas.Objetivo: identificar variables clínicas, biológicas e imaginológicas asociadas a la probabilidad de morir en pacientes con dengue grave ingresados en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repercusión del envejecimiento en la calidad de vida de los adultos mayores

Resumen: Introducción: el envejecimiento de la población es más rápido en la actualidad que en años precedentes, por lo que se hacen necesario el estudio de la calidad de vida en esas edades.Objetivo: conocer la calidad de vida de los adultos mayores en etapa de env

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salud de familias con niños y adolescentes con cáncer

Resumen: Introducción: la salud familiar implica un enfoque sistémico que involucra el funcionamiento y el tránsito armónico de la familia por las etapas del ciclo vital.Objetivo: diagnosticar la salud de familiares que tienen niños y adolescentes que padecen cáncer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Multimedia educativa sobre el sistema masticatorio para estudiantes de la carrera de Estomatología

Resumen: Introducción: las tecnologías de la información y las comunicaciones constituyen hoy uno de los recursos más importantes de la sociedad, trayendo como consecuencia una explosión exponencial en la transmisión e intercambio de datos, información y conocimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfeccionamiento del proceso evaluativo integral para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo

Resumen: Introducción: la evaluación del proyecto educativo que se lleva a cabo actualmente en la Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo no es la más adecuada. Esto se evidencia en la participación poco activa y asistemática de los dirigentes de la FEU en la elab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actinomicosis mamaria. Presentación de dos casos

Resumen: La actinomicosis mamaria es una infección supurativa crónica que se caracteriza por la producción de "gránulos de azufre" a partir de fístulas externas en la piel de las mamas. Por ser una enfermedad rara en esta localización y al encontrarnos con dos casos s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anomalía de Ebstein en diagnóstico prenatal

Resumen: Se presentó una gestante de 26 años de edad, mestiza, con antecedente de salud aparente evaluada en consulta de asesoramiento genético comunitaria con riesgo incrementado por exposición a teratógenos y mutágenos, que en la ecografía fetal del segundo trimestr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tuberculosis intestinal simulando tumor de colon. Informe de un caso

Resumen: Se presentó el caso de un paciente del sexo masculino de 40 años, de procedencia rural, con antecedentes patológicos de bronquiectasias y de un derrame pleural que curó espontáneamente. El mismo presentó manifestaciones compatibles con tuberculosis intestinal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfoque psicológico para el tratamiento de personas que viven con VIH/sida

Resumen: Se proponen algunas consideraciones teóricas sobre el tratamiento psicológico de las personas con VIH/sida, a partir de los criterios de varios autores y la revisión bibliográfica según los métodos del nivel teórico de la investigación: análisis-síntesis, ind

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implicaciones de la ciencia y la tecnología en algunos aspectos del Programa de Atención Materno Infantil

Resumen: Se realizó una revisión bibliográfica, con el objetivo de describir las implicaciones de la ciencia y la tecnología en algunos aspectos del Programa de Atención Materno Infantil. El inusitado desarrollo de la ciencia y la tecnología a partir de la segunda mit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La obesidad: un desafío para la Atención Primaria de Salud

Resumen: La obesidad se considera en la actualidad una pandemia que constituye la base de diferentes problemas de salud que se enfrentan en la atención primaria, lo que nos motivó a realizar esta revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar en algunos aspecto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Traductores argelinos en el Hospital Oftalmológico “Amistad Argelia-Cuba”. Apuntes históricos y evolución

Resumen: Se realizó un análisis cronológico de la historia de la labor de los traductores argelinos en el Hospital Oftalmológico Amistad Argelia-Cuba, El Oued, Argelia, desde su inauguración en agosto de 2015 hasta la actualidad, con el objetivo de divulgar las experi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}