{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Abdomen agudo quirúrgico en el embarazo

Resumen: Introducción: el abdomen agudo quirúrgico es una entidad que de no resolverse quirúrgicamente causa la muerte en la mayoría de los casos y, en la mujer embarazada, resulta de especial interés ya que los síntomas y signos no se presentan de una manera típica

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de algunos indicadores bibliométricos de la Revista Información Científica de la Universidad Médica de Guantánamo

Resumen: Introducción: la bibliometría se utiliza para evaluar áreas científicas, y resulta un método confiable y universal para medir la productividad de un sector. De la misma manera, determina que los estudios bibliométricos sean cada vez más requeridos y utilizad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de embarazo ectópico

Resumen: Introducción: durante los últimos 20 años la incidencia del embarazo ectópico se ha duplicado o triplicado, principalmente en los países desarrollados. Este incremento se comporta de forma diferente en países, regiones o áreas poblacionales.Objetivo: cara

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de malformaciones congénitas en Guantánamo durante el año 2010

Resumen: Introducción: en el desarrollo histórico de la humanidad las malformaciones congénitas se han presentado teniendo distintas explicaciones, atribuyéndoles significados que oscilan entre ciencia y superstición. Con la expresión diagnóstica prenatal de los defe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de adherencia terapéutica antihipertensiva en el adulto mayor

Resumen: Introducción: en el año 2006 existían en el mundo alrededor de 690 millones de personas mayores de 60 años. En los países desarrollados, más del 20 % de la población era de la tercera edad, como consecuencia de un aumento de la esperanza de vida y disminuci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La competencia sociohumanista: componente esencial del profesional de la salud

Resumen: Introducción: el proceso de formación sociohumanista de los profesionales de la salud ha sido definido como el conjunto de etapas por las que transitan para lograr la integración sistémica de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que les permita en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumores malignos. Evaluación de la calidad de los diagnósticos premortem. 1993-1999

Resumen: Introducción: el cáncer en Cuba se considera un problema de salud nacional por ocupar la segunda causa de muerte del país, y el objetivo primordial de nuestro sistema de salud es prolongar en cantidad y calidad la vida del hombre.Objetivo: valorar el comp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La socialización ética y el sector de la salud. Contradicciones y potencialidades en el momento actual
Julio César Mora Reyes

Resumen: Introducción: comprobar la idoneidad de los trabajadores aparece hoy como una obligación para la subsistencia económica del socialismo; la información circulante así lo sostiene. Sin embargo, en determinados sectores, esa misma idoneidad bien pudiera tener u

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El envejecimiento. Repercusión social e individual

Resumen: Introducción: hoy se conoce que la vida humana no está solamente determinada por el aspecto biológico del individuo, sino que está directamente influenciada por factores biológicos y ecológicos sin restar importancia a los psicológicos sociales y culturales

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etapas históricas del proceso de formación en la especialidad de Estomatología General Integral en provincia Guantánamo

Resumen: Introducción: a lo largo de su historia la formación de estomatólogos en Cuba transita por diferentes planes de estudios pero no hay dudas que los cambios más radicales se generan a partir del triunfo de la Revolución Cubana, cuando se produce una democrati

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}