{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes ingresados con úlcera péptica

Resumen: Se realizó estudio descriptivo y retrospectivo de los pacientes ingresados en el Hospital General Docente “Dr Agostinho Neto” de Guantánamo en el periodo enero 2013, diciembre 2014, con el diagnóstico de úlcera péptica y el objetivo de caracterizar clínica y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento clínico-epidemiológico de la hipertensión arterial en pediatría. Estudio de algunas variables

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de describir el comportamiento clínico epidemiológico de la hipertensión arterial en pacientes que han sido asistidos en el Hospital Pediátrico, en el período enero 2014- enero de 2016. El univer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de la enfermedad de Hansen en municipio Baracoa, Guantánamo

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo-transversal en el Hospital General Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, en el período comprendido desde enero de 2010 a junio del 2014, con el objetivo de valorar la enfermedad de Hansen. La muestra estuvo cons

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica e impacto de la atención a parejas con infertilidad

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo con el propósito de determinar la dinámica de la consulta y el impacto en parejas infértiles en el hospital provincial de Guantánamo durante el período de julio de 2011-marzo de 2014. El universo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores epidemiológicos de tuberculosis en Guantánamo

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo transversal para caracterizar a los pacientes con tuberculosis en la provincia de Guantánamo en el período comprendido entre el 2011 y el 2015. Se estudiaron variables como: la edad, grupos de riesgo, formas clínicas, bacteri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modificación de conocimientos acerca de VIH/sida en trabajadores de una fábrica de Guantánamo

Resumen: Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención en la Fábrica de Bloques, Guantánamo en el año 2013 con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos acerca del VIH/sida en los trabajadores para lograr corregir conductas de riesgo ante la infección

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de comorbilidad psiquiátrica en discapacitados intelectuales

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo para caracterizar la comorbilidad psiquiátrica en escolares con discapacidad mental “Escuela Especial Batalla de Jobito” del Municipio Guantánamo. La muestra fue de 26 escolares en edades entre 6 y 12 años; con no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acciones para perfeccionar el trabajo metodológico en la preparación de la asignatura Salud Pública

Resumen: Se realizó un estudio que parte de la necesidad de perfeccionar la preparación Metodológica de la asignatura Salud Pública de la carrera de medicina y el modo de actuación de los docentes a través de una enseñanza que contenga un aprendizaje desarrollador en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pase de visita y sus particularidades en la asignatura Psiquiatría

Resumen: Se realiza una revisión acerca del pase de visita médico, con el objetivo de unificar criterios dentro del colectivo de profesores de la asignatura y mejorar la calidad de la enseñanza que reciben los estudiantes teniendo en cuenta las particularidades de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La atención médica integral como habilidad generalizadora del médico general
Reinaldo Elías Sierra

Resumen: Durante enero a julio de 2015 en la Facultad de Medicina de Guantánamo, se realiza una sistematización de referentes teóricos relacionados con el tratamiento de la atención médica integral desde la perspectiva de habilidad profesional para el médico general.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de plan de mejoras para la acreditación de la carrera de Estomatología

Resumen: Se presenta una propuesta de plan de mejoras para la acreditación de la carrera de Estomatología, en la Universidad de Guantánamo, con el objetivo de mejorar la calidad. Se explicaron los problemas identificados, mediante indicadores, criterios de evaluación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Listeriosis en una embarazada en Cuidados Intensivos Adulto. Presentación de caso

Resumen: Se presentó un estudio de caso de una paciente de 27 años de edad, raza negra, con antecedentes obstétricos de dos gestaciones y ningún parto logrado, un aborto provocado. Ingresa al servicio de Cuidados Intensivos de Adultos con 24.1 semanas de gestación por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida y enfermedad renal crónica. Presentación de un caso

Resumen: Se informa el caso de un paciente con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida con Insuficiencia Renal Crónica terminal en régimen de hemodiálisis. El único paciente en la provincia con esta condición en el cual se cumple el protocolo de atención y del tratami

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A propósito de una enfermedad llamada Zika

Resumen: Se realizó una revisión bibliográfica sobre la enfermedad causada por el virus del Zika, la misma se realizó en el Policlínico Universitario “Asdrúbal López Vázquez” de Guantánamo en el año 2016, con el objetivo de ampliar la información sobre esta entidad (c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas consideraciones teóricas relacionadas con el abordaje psicosocial en situaciones de emergencia y desastres

Resumen: Se realizó una revisión bibliográfica en junio 2016 con el propósito de elaborar un material que contenga los elementos esenciales para una mejor comprensión y ejecución del abordaje psicosocial en situaciones de emergencia y de desastres por los estudiantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anestesia en la simpatectomía torácica videoendoscópica

Resumen: El desarrollo de las técnicas anestésicas ha permitido un número superior de procedimientos quirúrgicos, diagnósticos y terapéuticos en la cavidad torácica. Recientemente se han publicado hallazgos que revolucionan los más fundamentos fisiológicos sobre los q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico microbiológico mejorado de las infecciones respiratorias bajas a partir de la muestra de esputo expectorado

Resumen: Se realiza una revisión bibliográfica sobre el diagnóstico microbiológico de las infecciones respiratorias bajas (IRB) a partir de la muestra de esputo expectorado, con el propósito de recopilar y resumir la información existente al respecto. Se describe un n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación funcional del adulto mayor y el proceso de atención de enfermería

Resumen: Se realiza una revisión documental sobre la evaluación funcional del adulto mayor y el proceso de atención de enfermería, con el objetivo de valorar la necesidad de su aplicación y fomentar su independencia que es tan importante como prevenir y tratar su enfe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fiebre Chikungunya: virus que está afectando a las Américas

Resumen: Se realizó una investigación analítica en el Policlínico “Francisco Castro Ceruto” de El Salvador Provincia Guantánamo durante el periodo de septiembre del 2014 a septiembre del 2015.Con el propósito de aportarle a los profesionales elementos relacionados s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}