{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Acciones educativas para salud periodontal en embarazadas

Resumen: El desconocimiento sobre salud periodontal en las embarazadas, trae como consecuencia resultados fatales tanto a la salud de las futuras madres como al bebé. En el período comprendido entre noviembre de 2015- mayo 2016 se realizó un estudio de intervención ed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos sobre epidermofitosis en trabajadores de hogar de ancianos

Resumen: Se realizó un estudio de intervención para determinar la necesidad de aprendizaje sobre epidermofitosis en trabajadores vinculados con la asistencia a pacientes del Hogar de Ancianos Provincial “Caridad Jaca”, de Guantánamo en abril del 2014. Se trabajó con u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El empobrecimiento sociohumanista: un problema de salud

Resumen: Se presentan los primeros resultados parciales del “Proyecto Investigativo Institucional para el desarrollo de la competencia sociohumanista en los profesionales de salud” que se desarrolló en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo desde el año 2015

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes

Resumen: Se realizó un estudio de casos y controles para identificar factores de riesgo, del embarazo en la adolescencia en la policlínica “Emilio Daudinot en el año 2013. El universo: las embarazadas adolescentes captadas durante ese año (42casos) y el duplo de adole

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hipertensión arterial en Pediatría. Estudio de tres años

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de analizar algunos factores relacionados con la hipertensión arterial en pacientes que fueron atendidos en el Hospital Pediátrico Pedro A Pérez, desde el mes de enero del 2014 hasta el mes de enero de 2016. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención educativa: alimentación para unos dientes y encías sanos en el adulto mayor

Resumen: Se realizó una intervención educativa en un círculo de abuelos del área Norte del municipio Guantánamo en el período septiembre de 2015 a septiembre de 2016, con el objetivo de evaluar el nivel de conocimientos sobre alimentación que poseían los ancianos. A t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevención de riesgos biológicos en central de esterilización

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo para evaluar la percepción del riesgo biológico que poseen los trabajadores en la central de esterilización del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” en Guantánamo. El universo fue de 68 trabajadores y la muestra de 5

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de acciones de enfermería para el Programa de Cáncer Cervicouterino

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo de estudio estuvo conformado por 235 enfermeras que laboran en los consultorios médicos de la familia, las cuales constituyeron la muestra. Con el objetivo de proponer acciones de enfermería para el c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgos maternos asociados a sepsis neonatal precoz

Resumen: La infección neonatal es un síndrome clínico que constituye una causa importante de morbi-mortalidad neonatal. Según el momento de aparición, la sepsis puede ser precoz o tardía (posterior a 72 horas de vida), considerada fundamentalmente como intrahospitalar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salud ambiental para estudiantes de Sistema de Información en Salud

Resumen: Se realizó un estudio cualitativo de corte transversal cuyo objetivo fue elaborar un programa de estudio sobre Salud Ambiental para el desarrollo de habilidades en las técnicas de las ciencias ambientales que permitan la solución de problemas ambientales con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de un conjunto de diálogos en idioma Inglés para profesionales de la especialidad Traumatología

Resumen: Se realizó un estudio cualitativo de corte longitudinal retrospectivo en la Facultad de Ciencias Médicas, en los profesionales de la especialidad Traumatología de la Carrera Rehabilitación en Salud en el año 2013, con el objetivo de diseñar un conjunto de diá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Software educativo para el desarrollo del idioma inglés en los profesionales de la salud

Resumen: Se realizó un estudio exploratorio descriptivo en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo durante 2014-2015, con el objetivo de elaborar un software educativo que contiene un compendio de ejercicios relacionados con las diferentes especialidades de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variante para medir nivel de desarrollo de los niños preescolares acerca de la higiene bucodental

Resumen: Se confeccionaron situaciones pedagógicas que permitirán realizar estudios descriptivos y valorativos como variantes para medir el nivel de desarrollo de los niños de edad preescolar acerca de la higiene bucodental, a los fines de confeccionar un instrumento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trastorno del lenguaje. Presentación de un caso en Venezuela

Resumen: Se presentó un caso de trastorno del lenguaje en paciente con retardo en el aprendizaje en la sala de Rehabilitación “Pedro Pérez Delgado”, municipio Las mercedes del Llano, Estado Guárico, Venezuela, en el periodo junio de 2012 a junio de 2013, llevado por l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética y el profesional de la información

Resumen: Se realizó una revisión bibliográfica sobre ética y el profesional de la información en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Guantánamo, con el objetivo de reflexionar en cuanto al papel de los profesionales de la información, del biblio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de respuesta inflamatoria fetal y morbilidad neonatal

Resumen: En la Facultad de Medicina de Guantánamo, durante enero a julio de 2016, se sistematizan referentes relacionados con el Síndrome de respuesta inflamatoria fetal y su influencia en la salud perinatal y neonatal, con el propósito de brindar a médicos generales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valores ético-morales y calidad de los servicios prestados de enfermería en Guantánamo

Resumen: Se realizó una revisión para exponer algunos elementos relacionados con la relación existente entre los valores éticos morales y la calidad de los servicios prestados por los profesionales de la enfermería de la provincia de Guantánamo, dada la preocupación q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}