{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aspectos epidemiológicos sobre adolescentes embarazadas en un área del municipio El Salvador, Guantánamo

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo, con adolescentes embarazadas en el área rural de Bayate, El Salvador, Guantánamo, en el período marzo-agosto de 2015, para determinar el conocimiento de estas sobre temas relacionados con la sexualid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clínico-epidemiológica de pterigium

Resumen: Se realizó un estudio observacional, descriptivo en el Hospital Oftalmológico, El Oued, Argelia, en el período de agosto de 2014 a julio de 2015 con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológicamente la aparición de pterigium. El universo de estudio es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de citología orgánica en Policlínico Universitario “Hermanos Martínez Tamayo” de Baracoa

Resumen: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, analítico, con el objetivo de dar a conocer el comportamiento de la citología orgánica y de lesiones premalignas según el Programa de Detección Precoz de Cáncer Cervicouterino en el Policlínico Universitario "

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de terapéutica trombolítica en pacientes con infarto agudo del miocardio

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el municipio de Baracoa, en el período de enero de 2007 hasta diciembre de 2015, para dar a conocer el comportamiento de la terapéutica trombolítica en el infarto agudo del miocardio. Se obtuvo un universo de 4

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento en adolescentes de factores que influyen en la expresión de la sexualidad

Resumen: Se realizó un estudio intervención-acción, con el objetivo de explorar nivel de conocimientos de los adolescentes pertenecientes al Policlínico Universitario "Emilio Daudinot" en el período comprendido de diciembre 2015 a diciembre de 2016, sobre los factores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores determinantes para el éxito de la ventilación mecánica no invasiva en unidades de cuidados intensivos

Resumen: Se realiza un estudio descriptivo en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Docente ¨Dr. Agostinho Neto¨ de Guantánamo durante el año 2015 con el objetivo de precisar la influencia de factores psicológicos en el éxito de la ventilación artifici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención educativa sobre conducta suicida

Resumen: Se realizó una intervención educativa con el objetivo de contribuir a mejorar el manejo y seguimiento de los pacientes con conducta suicida por los equipos básicos de salud del consejo popular No. 8, pertenecientes al Policlínico Universitario "Asdrúbal López

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención educativa sobre salud bucal en adolescentes venezolanos

Resumen: Se realizó una intervención educativa en 50 estudiantes del liceo "Fernando Ramírez", Estado Yaracuy, Venezuela, seleccionados por muestreo aleatorio simple de septiembre de 2014 a febrero de 2015, a fin de modificar sus conocimientos sobre salud bucal. Se ef

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mastoplastia reductiva por técnica de McKissock modificada, con incisión de poca extensión, cierre en L

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo con la experiencia de 48 pacientes operadas durante 8 años de mastoplastia reductiva con la utilización de la técnica de McKissock modificada con cierre en L. Las pacientes tenían edades comprendidas entre los 15 y 39 años. L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morbilidad materna grave en unidad de cuidados intensivos

Resumen: Se realizó un estudio transversal en gestantes y puérperas ingresadas en Unidad de Cuidados Intensivos para ello se revisó el registro de ingresos, historias clínicas y los documentos archivados con el objetivo de caracterizar la morbilidad materna grave en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel de conocimientos sobre manejo de pacientes con VIH/sida en Estomatología

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre el manejo de paciente con VIH/sida en Estomatología por parte del personal técnico y profesional de la Clínica Estomatológica "Julio Antonio Mella" de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia del síndrome metabólico en población de 15 a 74 años del municipio Guantánamo

Resumen: Se realizó una investigación observacional transversal para determinar la prevalencia de síndrome metabólico en la población de 15 a 74 años del municipio Guantánamo en 2010, que incluyó 1 629 personas, seleccionadas mediante muestreo complejo, por conglomera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis y crítica al programa de estudio de la asignatura Urología del 5to año de la carrera de Medicina

Resumen: Se realizó un trabajo de diseño curricular tomando como unidad de análisis la asignatura Urología del 5to año de la carrera de Medicina, para conocer si el actual programa tributa al perfil del egresado que queremos formar y brindar los conocimientos, hábitos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tarea docente en el desarrollo de las habilidades profesionales en el estudiante de Medicina

Resumen: Durante enero a julio de 2015, en la Facultad de Medicina de Guantánamo, se sistematizan referentes teóricos relacionados con la tarea docente como una vía que facilita la labor del profesor encaminada a la preparación del estudiante de Medicina para resolver

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones metodológicas sobre el diseño de Programa de asignatura

Resumen: Este trabajo ilustra ideas de varios autores sobre la importancia que tiene el diseño de un programa como unidad curricular y el nivel de sistematicidad de los objetivos en el proceso docente-educativo. Se hace énfasis en el sistema de objetivos que debe cont

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Parry-Romberg. Presentación de un caso

Resumen: Se presenta el caso de un paciente masculino de 62 años de edad, de raza mestiza, de procedencia urbana que acude a consulta de cirugía maxilofacial por presentar en el lado derecho de la cara una lesión. Se le diagnostica síndrome de Parry-Romberg y, luego d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Papilomatosis. Informe de tres casos

Resumen: Se presentaron tres casos de papilomatosis diagnosticados en el Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto" de Guantánamo en el año 2012 Se describen características ecográficas y mamográficas encontradas en los casos y se comparan con resultados de otros a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas consideraciones sobre el embarazo en la adolescencia

Resumen: Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar en algunos aspectos relacionados con el embarazo adolescente, su comportamiento a nivel nacional e internacional, condiciones sociales que lo determinan y su repercusión en la morbimortalida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intersectorialidad y participación comunitaria: paradigma de la Salud Pública en Cuba

Resumen: La Salud Pública Cubana muestra un empeño manifiesto al facilitar la intervención coordinada otros sectores y la sociedad. El sistema de salud le confiere a otros sectores el poder y libertad de acción suficiente para detectar y enfrentar conjuntamente con la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La biblioteca del Hospital Psiquiátrico de Guantánamo: historia y perspectiva

Resumen: Se realiza un estudio sobre la evolución histórica y las perspectivas que ha tenido la biblioteca del hospital psiquiátrico "Luis Ramírez López" de la provincia de Guantánamo posterior al año 1983. Los datos se obtienen de entrevistas realizadas a fundadores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de competencias investigativas en profesionales de Enfermería

Resumen: Se presentan resultados parciales del Proyecto Investigativo Institucional para la evaluación del impacto de la metodología para el desarrollo del capital intelectual en los servicios de salud, en desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cultura de la innovación social en los profesionales de la salud

Resumen: Se presentan resultados parciales del Proyecto Investigativo Institucional para el desarrollo de la competencia sociohumanista en los profesionales de salud, en desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo a partir del año 2015. Los procedim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación sociopolítica de los jóvenes universitarios de la salud en el modelo socialista cubano

Resumen: El presente trabajo es resultado parcial de la ejecución del Proyecto Investigativo Institucional para la evaluación del impacto de la metodología para el desarrollo del capital intelectual en los servicios de salud en Guantánamo. Se brindan reflexiones sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidad de empoderamiento de los eslabones de base en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo

Resumen: Se presentan resultados parciales del Proyecto Investigativo Institucional para la evaluación del impacto de la metodología para el desarrollo del capital intelectual en los servicios de salud, en desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de acciones para el proceso de acreditación en la Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Resumen: El presente trabajo es resultado parcial de la ejecución del Proyecto Investigativo Institucional para la evaluación del impacto de la metodología para el desarrollo del capital intelectual en los servicios de salud que se ejecuta en la Universidad de Ciencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}