{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Accionar de enfermería en el manejo de pacientes con conducta suicida

Resumen: Se realizó una investigación descriptiva prospectiva con el propósito de dar a conocer el accionar de enfermería en el manejo del paciente con conducta suicida en el Hospital Psiquiátrico "Luis Ramírez López'' de Guantánamo en el período comprendido de enero

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de hemorragia posparto en maternidad del Hospital General “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo

Resumen: La hemorragia es la complicación más significativa durante el postparto por lo que se necesita un diagnóstico y tratamiento rápidos para su atención. Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de caracterizar el estado actual del comportami

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de neumonía asociada a ventilación mecánica en cuidados intensivos de adultos

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de valorar el comportamiento de la neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV) en la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital General Docente "Octavio de la Concepción y de la Pedr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El enfoque ciencia-tecnología-sociedad y la innovación social en los profesionales de la salud

Resumen: Se presentaron resultados parciales del Proyecto Investigativo Institucional con el objetivo de evaluar el impacto de la metodología en el desarrollo del capital intelectual en servicios de salud, desarrollado en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantána

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estados inflamatorios pulpares más frecuentes en servicios de urgencia

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el servicio de urgencias de la Clínica estomatológica Ramón Guevara Montano, Baracoa, desde enero 2016 - enero de 2017, con el objetivo de determinar el comportamiento de los estados inflamatorios pulpares más

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia para perfeccionar el proceso de formación doctoral en las Ciencias Médicas de Cuba

Resumen: Se realizó una investigación durante el período enero - abril de 2016 que ofreció una panorámica del desarrollo del doctorado en las ciencias médicas con el objetivo de diseñar líneas estratégicas para perfeccionar el proceso de la formación doctoral que de r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Klebsiella pneumoniae aisladas de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo y trasversal en el Laboratorio de Microbiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Guantánamo de enero a junio del 2016, con el objetivo de identificar la incidencia de Klebsiella pneumoniae ai

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilidad de la fisioterapia respiratoria en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Resumen: Se realizó un estudio de intervención terapéutica en el departamento de neumología del policlínico universitario Omar Ranedo del municipio Guantánamo en el período marzo 2010 - diciembre 2011, con seguimiento en 2014 para evaluar la utilidad de la fisioterapi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel de conocimiento sobre manejo de desechos estomatológicos

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre el manejo de los desechos de Estomatología en el personal técnico y profesional de la Clínica Docente "Julio Antonio Mella" de la provincia Guantánamo.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración de modificaciones hemodinámicas y clínicas en pacientes reanimados por parada cardiaca

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Docente "Dr. Agostinho Neto" de Guantánamo durante el 2014-2016 para precisar las variaciones de la frecuencia cardiaca, la presión arterial, y la presión venosa central en 60

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo para la dirección de la estrategia educativa de la carrera de Medicina

Resumen: El objetivo del trabajo fue presentar un modelo para la dirección de la estrategia educativa de la carrera de Medicina, que supere las orientaciones que al respecto ofrece el Plan de Estudios D; aunque, a la vez, las tenga en cuenta. El modelo propuesto se di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de una discusión diagnóstica metodológica asistencial demostrativa

Resumen: Se realizó un análisis del empleo de la discusión diagnóstica docente-metodológica-demostrativa-asistencial en la enseñanza de la Medicina, partiendo de las deficiencias detectadas en la realización de la discusión diagnóstica por los estudiantes de esta carr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa de redacción y publicación científica

Resumen: Publicar es una manera de comunicar y visibilizar el quehacer científico, dar a conocer los resultados de investigaciones y convertir a los autores en creadores de información. Ante la problemática de cómo preparar a los profesionales en la elaboración de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de tareas docentes para desarrollar la habilidad atención médica integral en estudiantes de Medicina

Resumen: Durante los años 2013 al 2015, se realizó un estudio analítico para valorar mediante un cuasi experimento, la viabilidad de un sistema de tareas docentes para que estudiantes de tercer año de medicina en la Facultad de Guantánamo desarrollen la habilidad aten

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mucocele apendicular. Informe de un caso

Resumen: El término mucocele es una denominación no específica y descriptiva referida a una acumulación mucosa anormal dentro de la luz del apéndice. Su etiología se asocia principalmente con procesos inflamatorios o neoplásicos de la mucosa apendicular. La forma clín

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presentación de caso de alcoholismo

Resumen: Se presentó un caso de un enfermo con adicción alcohólica diagnosticado con una dependencia alcohólica ingresado en el servicio de Deshabituación del Hospital Psiquiátrico "Luis Ramírez López" de Guantánamo en el periodo de enero a diciembre 2015, llevado por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Quiste dentígero, una variedad de quiste odontógeno. Presentación de un caso.

Resumen: Se presenta el caso pediátrico del sexo masculino, 8 años de edad. El niño llega a consulta por preocupación de la madre al observarse un aumento de volumen en el maxilar inferior del lado izquierdo, el examen clínico mostró expansión cortical de la tabla ves

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica para el cuidado a pacientes con cáncer de colon en Atención Primaria de salud

Resumen: A través de una revisión bibliográfica se muestra la figura del enfermo del cáncer colorrectal y los cuidados paliativos prestados por el personal sanitario y, en particular, la enfermera de la atención primaria. Se presentaron los acontecimientos históricos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feocromocitoma y neurofibromatosis: una rara asociación. Revisión del tema a propósito de un caso

Resumen: En el Servicio de Cirugía General del Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto", se realizó la revisión de la rara asociación de un feocromocitoma y una neurofibromatosis tipo 1, a propósito de un paciente operado en el año 2014, al cual se le realizó adr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elementos característicos de costos relacionados con la salud pública de Cuba

Resumen: En la medicina moderna el acceso a sus servicios está limitado por costos continuamente crecientes y limitaciones financieras causadas por el progreso científico-tecnológico, en la que los productos y servicios médicos se convierten en una mercancía. En la pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}