{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Caracterización de ancianos centenarios con dependencia funcional

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en ancianos centenarios dispensarizados por los equipos básicos de trabajo pertenecientes al Policlínico Universitario “Omar Ranedo Publillones” en el periodo enero – junio de 2017, con el objetivo de car

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad de auriculopuntura en el control de la hipertensión arterial esencial

Resumen: Se realizó un estudio experimental tipo caso control con el objetivo de evaluar la efectividad de la auriculopuntura en el control de la hipertensión arterial esencial, en el Consultorio Médico No. 2 del Policlínico Universitario “Emilio Daudinot Bueno” de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a litiasis del tracto urinario en el Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Íñiguez Landín”, provincia Holguín

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de relacionar los factores asociados a la incidencia de litiasis del tracto urinario en pacientes ingresados en el servicio de Urología del Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Íñiguez Landí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia de cáncer cervicouterino en el Policlínico Universitario “Omar Ranedo Pubillones” de Guantánamo

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal con el objetivo de caracterizar el comportamiento del cáncer cervicouterino en pacientes del Policlínico Universitario “Omar Ranedo Pubillones” en el año 2016. El universo estuvo constituido por 546 paci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La repitencia: un reto para la Educación Médica guantanamera

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo transversal durante el primer semestre del curso 2016-2017, con el objetivo de analizar los resultados académicos de los estudiantes repitentes, en la Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo. El universo estuvo integrado p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mortalidad por bronconeumonía en adultos mayores del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con el propósito de proponer acciones de enfermería en ancianos con bronconeumonía en el Hospital General Docente ¨Dr. Agostinho Neto”, en el período agosto- diciembre de 2014. El universo y muestra del trabajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paludismo, comportamiento en Banco de Urgencias del Hospital Municipal de Libolo, Kwansa Sul, Angola

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, con el objetivo de caracterizar el comportamiento del paludismo en 12 626 pacientes atendidos en el Banco de Urgencias del Hospital Municipal de Libolo, en Kwansa Sul, República de Angola, desde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de estrategia para la prevención del abuso sexual en la adolescencia desde la disciplina Psicología Médica

Resumen: Se realizó un estudio sociodemográfico, retrospectivo, en la provincia de Guantánamo sobre el abuso sexual infanto-juvenil en el período 2010- 2014, con el objetivo de elaborar una estrategia para la preparación metodológica sobre el contenido de la prevenció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Satisfacción percibida de usuarios en bibliotecas universitarias de salud en Baracoa

Resumen: Se realizó una investigación cualitativa dirigida a evaluar la satisfacción percibida de usuarios de las bibliotecas de salud en Baracoa en el año 2015. Se trabajó con una muestra de 75 usuarios habituales de las bibliotecas. La información fue obtenida media

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de acciones de Medicina General Integral para la educación antimicrobiana comunitaria

Resumen: Se realizó una investigación cualitativa utilizando el Proyecto Institucional “Evaluación del impacto de la metodología para el desarrollo del capital intelectual en los servicios de salud”, entre enero y diciembre de 2016 en la Facultad de Ciencias Médicas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia metodológica para perfeccionar la formación del residente en la rehabilitación de pacientes edentes en Guantánamo

Resumen: Se realizó una investigación durante el período enero- julio de 2016 que ofreció una panorámica del desarrollo del proceso de rehabilitación protésica en las ciencias estomatológicas que da respuesta a las exigencias por la calidad en la formación del residen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de Programa de Ortografía para la enseñanza Técnica y Profesional en la Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo, curso 2016-2017

Resumen: Se realizó un estudio diagnóstico en la Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo durante el curso 2016-2017 en estudiantes de formación Técnica y Profesional, con el objetivo de diseñar una estrategia encaminada a resolver en toda medida los problemas ortog

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tríada funcional para el logro de la competencia sociohumanista en los profesionales de la salud

Resumen: Se presentaron los resultados parciales del Proyecto Investigativo Institucional para el desarrollo de la competencia sociohumanista en los profesionales de la salud, que se ejecuta en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo desde 2015. Los procedimi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paracoccidioidomicosis. Presentación de un caso

Resumen: Se presentó un caso clínico de un paciente masculino de 63 años de edad, alcohólico, fumador residente en zona rural de un municipio del interior de Sao Paulo, Brasil, que acude a consulta por dolor en las pantorrillas y tos seca de larga evolución. Después d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Preescolar con trisomía parcial de cromosoma 9. Presentación de un caso

Resumen: Se presentó el caso de una paciente de año y medio de edad, con rasgos dismórficos que al realizarle el cariotipo arroja trisomía parcial del brazo corto del cromosoma 9 (9p), cuyo diagnóstico se realizó a los 11 meses de edad. Presentó, además, retardo del d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Stevens-Johnson. Presentación de un caso con reacción medicamentosa severa

Resumen: El síndrome de Stevens-Johnson es una enfermedad ampollosa severa, que puede ocasionar la muerte si no es tratado oportunamente. Se presentó el caso de un paciente masculino, de 3 años de edad, atendido con múltiples lesiones en piel y mucosas, y toma del est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asfixia al nacer: factores de riesgo materno y su repercusión en la mortalidad neonatal

Resumen: Se realizó una revisión bibliográfica actualizada acerca de los factores de riesgo maternos que influyen en la asfixia perinatal, la cual representa altos índices de morbilidad neonatal. Se revisaron las diferentes causas de muerte asociadas a la asfixia neon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos teóricos sobre eficacia, efectividad y eficiencia en los servicios de salud

Resumen: Cuando se habla de eficiencia en salud, se hace referencia a alcanzar los mejores resultados con los escasos recursos disponibles para lo cual deben conocerse las formas y los procesos técnicos necesarios para lograrla. Ser eficientes significa satisfacer las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Divertículo de Meckel. Actualización

Resumen: Se realizó una revisión bibliográfica sobre el divertículo de Meckel (DM); enfermedad no frecuente que se presenta generalmente en niños, aparece de forma asintomática y obedece a una malformación congénita. Se abordaron aspectos de su anatomía, fisiología, f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La preparación pedagógica en las diferentes formas de organización de la enseñanza

Resumen: Se realizó una revisión bibliográfica en la Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo sobre las diferentes formas de organización de la enseñanza con el objetivo de caracterizar algunas de las formas antes mencionadas teniendo en cuenta los elementos metodol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mecanismos patogénicos y manifestaciones clínicas de las coccidias

Resumen: Se realizó una revisión bibliográfica donde se exponen mecanismos patogénicos y manifestaciones clínicas de las coccidias, para ser utilizados por los estudiantes de Medicina, profesionales de la salud y población en general. Se profundizó, además, en el meca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes históricos sobre el desarrollo de la Enfermería en provincia Guantánamo

Resumen: Se realizó un análisis cronológico de la historia de la Enfermería en Guantánamo donde se identifican las diferentes etapas de desarrollo en la práctica de la misma, se recogieron numerosos testimonios de trabajadores que laboraron en el sector en los años 19

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}