{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Adherencia terapéutica en pacientes hipertensos de un consultorio médico perteneciente al Policlínico Universitario “Joaquín de Agüero y Agüero”

Resumen: Introducción: La medicación antihipertensiva de pacientes mayores de 20 años amerita un riguroso control, que garantice un adecuado mantenimiento del estado de salud de dicho grupo poblacional. Objetivo: Analizar la adherencia terapéutica en los pacientes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lesiones paraprotésicas en pacientes geriátricos portadores de prótesis removibles

Resumen: Introducción: Los pacientes geriátricos portadores de prótesis removible con frecuencia presentan lesiones paraprotésicas que repercuten en su calidad de vida. Objetivo: Identificar los tipos de lesiones paraprotésicas en pacientes geriátricos portadores de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hábitos alimentarios y de higiene asociados a la seroprevalencia de Helicobacter pylori en estudiantes universitarios peruanos

Resumen: Introducción: La infección por Helicobacter pylori es cada vez más frecuente en los jóvenes peruanos e incrementa su riesgo de padecer neoplasias gástricas. Objetivo: Determinar los hábitos alimentarios y de higiene asociados a la seroprevalencia de infecci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clínico-patológica de pacientes con cáncer esofágico avanzado en el Hospital Princess Marina, Botsuana

Resumen: Introducción: El cáncer de esófago avanzado es una de las neoplasias más agresivas con una elevada morbilidad y mortalidad. Botsuana ocupa el duodécimo cuarto puesto mundial con respecto a las muertes ocasionadas por esta enfermedad. Objetivo: Determinar la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inventario de Frecuencia de Ideación Suicida: evidencias psicométricas en adultos peruanos

Resumen: Introducción: Estudios recientes indican la prevalencia de ideación suicida en la población general. En el Perú, el aumento de suicidios consumados y la falta de instrumentos de evaluación basados en evidencias, es un problema a considerar. La evaluación de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clínica de pacientes con gangrena de Fournier del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, 2008-2018

Resumen: Introducción: La gangrena de Fournier se define como una forma específica de fascitis necrotizante Tipo I, que constituye una emergencia urológica, poco frecuente y de elevada mortalidad. Objetivo: Caracterizar la gangrena de Fournier en los pacientes atend

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel de conocimientos sobre la COVID-19 en pacientes con urgencias estomatológicas

Resumen: Introducción: Los conocimientos sobre COVID-19 que posean los pacientes aquejados por urgencias estomatológicas son de vital importancia, ya que pueden infectarse y contagiar al personal de salud. Objetivo: Describir el nivel de conocimientos sobre COVID-19

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de recién nacidos con depresión cardiorrespiratoria del Hospital Ginecobstétrico “Fé del Valle Ramos”, Granma

Resumen: Introducción: La depresión cardiorrespiratoria neonatal es un problema clínico que, en dependencia de su etiología, conduce a una alta morbilidad neurológica y elevada mortalidad. Objetivo: Caracterizar al recién nacido con depresión cardiorrespiratoria en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tuberculosis farmacorresistente en provincia Guantánamo, 2010-2019

Resumen: Introducción: En los últimos 10 años en Cuba y, especialmente, en provincia Guantánamo se ha observado incremento del número de pacientes tuberculosos farmacorresistentes; esta es la provincia de mayor incidencia en el país. Objetivo: Identificar las caract

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervenciones quirúrgicas de urgencia en el Hospital General Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Cienfuegos

Resumen: Introducción: La actividad quirúrgica ha cobrado un notable papel dentro del área de atención al paciente con situaciones cuyo peligro para la vida es inmediato o no. Sin embargo, se cuenta con escasos estudios enfocados en el análisis de las mismas.Objetivo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de la enfermedad cerebrovascular aguda en una zona rural

Resumen: Introducción: Las enfermedades cerebrovasculares agudas se consideran una epidemia vascular y un problema socio-sanitario de primer orden.Objetivo: Describir el comportamiento de la enfermedad cerebrovascular en pacientes de una zona rural perteneciente al

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regularidades del trabajo metodológico en el proceso docente-educativo de la especialización en Medicina General Integral

Resumen: Introducción: El perfeccionamiento del proceso de formación de especialistas en Medicina General Integral lleva implícito la modelación del trabajo metodológico acorde a las exigencias actuales.Objetivo: Determinar las tendencias del trabajo metodológico en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bezoar gástrico gigante. Presentación de un caso
Gabriel González-Sosa

Resumen: Se realizó un reporte de un caso de paciente femenina de 48 años de edad, con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, arritmias cardíacas y neurosis depresiva e ingestión diaria de cuerpos extraños desde hace algun

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la COVID-19 en el embarazo desde la perspectiva de los cuidados intensivos

Resumen: Introducción: Se revelan limitaciones en la socialización de las consecuencias de la infección por coronavirus 2 causal de la enfermedad COVID-19 en la salud materna y perinatal.Objetivo: Recopilar información en relación con la influencia de la COVID-19

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}