{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Laringectomía total en el adulto mayor, Guantánamo 2015-2019

Resumen: Introducción: El cáncer laríngeo en el adulto mayor tiene una incidencia elevada por múltiples factores que se incrementan con la edad, pero con un tratamiento específico adecuado como la laringectomía total permiten mejorar y elevar la calidad de vida de es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividades de superación profesional en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas Guantánamo

Resumen: Introducción: La superación profesional constituye un conjunto de procesos de enseñanza- aprendizaje que posibilitan a los graduados universitarios y trabajadores, la adquisición y perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades requeridos para

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salud familiar y psicológica del cuidador primario de adultos mayores dependientes

Resumen: Introducción: El conocimiento de las influencias socio-familiares en los cuidadores de adultos mayores es necesario para poder ayudar a establecer el grado de funcionalidad familiar y el patrón (alteraciones) psicológico del cuidador.Objetivo: Determinar la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capsulotomía posterior en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo 2015-2019

Resumen: Introducción: La opacificación de la cápsula posterior continúa siendo la complicación posoperatoria tardía más frecuente tras la cirugía de catarata.Objetivo: Determinar los resultados visuales en la realización de la capsulotomía posterior con el equipo N

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infección intraabdominal posoperatoria tratada con técnica de abdomen abierto desde un enfoque inclusivo
Iliana Guerra-Macías

Resumen: Introducción: La infección intraabdominal posoperatoria es una grave complicación que con frecuencia requiere de la técnica de abdomen abierto para solucionarla, lo cual exige competencia profesional y humanismo.Objetivo: Analizar desde un enfoque inclusi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mola invasiva. Presentación de un caso

Resumen: Se presentó un caso de enfermedad trofoblástica tipo mola invasiva. El diagnóstico se sospechó con la ecografía del primer marcador genético, se realizaron dos legrados terapéuticos, el segundo de ellos, sugirió el diagnóstico de mola invasiva. Se realizó tra

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conducta suicida y dualidad en trastornos por consumo de sustancias en drogodependientes ecuatorianos

Resumen: Introducción: El consumo de drogas es considerado un elemento favorecedor de las conductas suicidas. En la medida que aumenta la frecuencia, intensidad, tiempo de consumo y la coexistencia con otros trastornos mentales también se incrementa la probabilidad d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medidas de bioseguridad en la atención de urgencias maxilofaciales por la COVID-19

Resumen: Introducción: La COVID-19 es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal. Los procedimientos maxilofaciales implican exposición frecuente a saliva, sangre y otros fluidos, por lo que existe riesgo de infección nosocomial.Objetivo: Exponer un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de asignatura Generalidades de la Estimulación Magnética Transcraneal para técnicos superiores de Neurofisiología Clínica

Resumen: Introducción: Recientemente se inició la formación de profesionales en una nueva modalidad de Programas Técnico Superior de Ciclo Corto, en la especialidad de Neurofisiología Clínica. Esto responde a la necesidad de la formación de profesionales de la salud

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual universitario durante la pandemia de COVID-19

Resumen: Introducción: La enseñanza y el aprendizaje es una preocupación constante de maestros y estudiantes. Sigue siendo una necesidad su abordaje desde diferentes posiciones teórico-metodológicas, más aún ante lo acontecido en el mundo por la pandemia de COVID-19,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alteraciones psicológicas de trabajadores en un centro de aislamiento para casos sospechosos de COVID-19

Resumen: Introducción: A partir del rebrote de COVID-19 que desde el mes de noviembre de 2020 experimentó la nación, el grupo temporal para el enfrentamiento a la epidemia abrió nuevos centros de aislamiento con el objetivo principal de brindar atención médica integr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica contráctil inducida por p-clorofenol alcanforado en anillos aórticos de ratas Wistar

Resumen: Introducción: El p-clorofenol alcanforado es un derivado clorofenólico de uso común como medicación intraconducto en Endodoncia. Son escasos los reportes científicos sobre sus efectos en la musculatura lisa vascular arterial y la regulación del flujo sanguín

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proteína de la espícula del virus SARS-CoV-2 y su relación con la enzima convertidora de angiotensina-2

Resumen: Introducción: La COVID-19 causada por el virus del SARS-CoV-2 es una pandemia que ha cobrado la vida de millones de personas y sobrecargado los servicios sanitarios de todo el mundo.Objetivo: Describir la relación entre la proteína de la espícula (proteína

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que influyen en el destete precoz de lactantes pertenecientes al Centro de Salud Augusto Egas, Ecuador

Resumen: Introducción: La lactancia materna exclusiva aporta macro y micronutrientes que son suficientes para un correcto desarrollo y crecimiento del lactante. La promoción de la lactancia materna exclusiva debe ser óptima, puesto que en la actualidad el destete pr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}