{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: El síndrome de disfunción multiorgánica se caracteriza por el desarrollo de disfunción fisiológica progresiva y potencialmente reversible en dos o más órganos inducido por una amplia variedad de agresiones. En su patogenia el sistema inmunológi
es en pt





Resumen: Introducción: Más del 40 % de la población corre un riesgo variable de contraer paludismo en los países en donde persiste su transmisión, lo que constituye un importante problema de salud mundial.Objetivo: Identificar las características clínicas, evolución
es en pt




Resumen: Introducción: En Cuba existen muy pocos estudios morfofuncionales de placentas procedentes de embarazos gemelares que permitan establecer un patrón morfométrico general. Implementar estas bases informacionales contribuiría a perfeccionar las acciones del Pr
es en pt





Resumen: Introducción: El mundo atraviesa una situación crítica debido a la pandemia por coronavirus (COVID-19); dicha situación ocasiona estados emocionales negativos a las personas que padecen alguna enfermedad respiratoria o patología relacionada.Objetivo: Establ
es en pt
Resumen: Introducción: En el municipio Manuel Tames, de la provincia de Guantánamo, no se han realizado estudios que caractericen los pacientes con infección por VIH/sida.Objetivo: Caracterizar clínico-epidemiológicamente a los pacientes con VIH/sida, pertenecientes
es en pt





Resumen: Introducción: En Cuba se mantiene la vigilancia y búsqueda activa de casos y sus contactos en el nivel comunitario y, luego, su seguimiento en los servicios de salud organizados en el territorio nacional. Estas acciones en edades pediátricas constituyen una
es en pt
Resumen: Introducción: El cáncer de cuello uterino es una neoplasia maligna que se encuentra asociada a un número notable de factores de riesgo y, dentro de ellos, a la conducta sexual.Objetivo: Analizar las características clínico-epidemiológicas de mujeres con citol
es en pt





Resumen: Introducción: La estrategia cubana de prevención de la COVID-19 se distingue por el trabajo intersectorial y la integración entre gestión gubernamental y científica; sin embargo, cada territorio posee particularidades que pueden constituir determinantes del
es en pt





Resumen: Introducción: Sudáfrica, nación más afectada por el SARS-CoV-2 en África, solicitó ayuda médica a Cuba. El Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve” envió una brigada para reforzar la cola
es en pt




Resumen: Introducción: En Cuba es una exigencia social la búsqueda de vías dirigidas al desarrollo de habilidades lógicas en los estudiantes de la Educación Superior en la Salud, con énfasis en la habilidad “identificar” en los estudiantes de la carrera de Medicina.O
es en pt
Resumen: Introducción: El creciente aumento en el índice de enfermedades sistémicas y su relación con algunas manifestaciones oftalmológicas, impone un reto al ejercicio de la Medicina en la Atención Primaria de Salud y a la Educación Médica Superior cubana en la act
es en pt
Resumen: La enfermedad de Kawasaki es una condición médica poco frecuente. Los niños pequeños son los más afectados y las complicaciones cardiovasculares de la enfermedad son las más temidas. Se describieron en este artículo dos casos diagnosticados en el servicio de
es en pt




Resumen: Introducción: Los aerosoles en Estomatología constituyen un factor muy importante a tener en cuenta, pues estos facilitan con la dispersión de gotas minúsculas la trasmisión bacteriana a los trabajadores sanitarios y al medio ambiente del consultorio. Ante l
es en pt
Resumen: Introducción: Con el avance de la tecnología adhesiva, nuevas técnicas y materiales restauradores están siendo utilizados para el tratamiento de dientes endodonciados, por ello, las endocoronas son una alternativa clínica para su tratamiento. La ventaja de e
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |