{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Osteomielitis crónica agudizada del maxilar. Presentación de un caso pediátrico

Resumen: Se presentó el caso de una paciente femenina de 9 años con historia de traumatismo a nivel de incisivos centrales superiores, por lo cual recibió tratamiento para apicoformación con hidróxido de calcio durante un periodo prolongado, que luego de realizarle la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pesquisaje auditivo universal en recién nacidos de provincia Guantánamo, 2020-2021

Resumen: Introducción: El pesquisaje auditivo neonatal es la evaluación que permite detectar o sospechar pérdidas auditivas, abordándose mediante un plan de habilitación o rehabilitación. Objetivo: Determinar la cobertura del pesquisaje auditivo universal en la prov

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de la soledad subjetiva en adultos mayores que viven solos

Resumen: Introducción: Los adultos mayores constituyen un tema de interés y atención por parte de la sociedad en general, no solo porque por razones demográficas sean cada vez más numerosos sino, también, por la creciente sensibilidad ante las situaciones sociales que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la habilidad diagnóstico precoz del cáncer bucal al estudiante de Estomatología

Resumen: Introducción: En el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Estomatología se hace necesario constatar el dominio de los conocimientos, acciones, operaciones y actitudes para la prevención del cáncer bucal.Objetivo: Confeccionar un instrumento m

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil clínico de pacientes con urticaria crónica en el Hospital Militar Principal, Guinea-Bisáu

Resumen: Introducción: La urticaria crónica es una enfermedad heterogénea delimitada de la piel caracterizada por el desarrollo de ronchas o habones. Objetivo: Determinar las características clínicas y el tratamiento farmacológico indicado en pacientes con diagnóstico

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seguridad del paciente, su percepción por el personal de enfermería en un hospital materno-infantil

Resumen: Introducción: La seguridad del paciente constituye un desafío para el personal de enfermería, por lo que se hace necesario el desarrollo, seguimiento y evaluación de indicadores de calidad y seguridad medibles, objetivos, relevantes y basados en la evidencia.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores pronósticos asociados a la supervivencia de pacientes con tumores astrocíticos

Resumen: Introducción: Los tumores cerebrales son un grupo heterogéneo dada las diferentes líneas celulares que los originan. Los tumores cerebrales más frecuentes son los que se derivan de la glía, siendo los astrocitomas los más comunes.Objetivo: Sistematizar los h

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos y medidas preventivas sobre arbovirosis en estudiantes universitarios de una zona endémica del Perú

Resumen: Introducción: Las arbovirosis constituyen un grave problema sanitario en el Perú. Un mayor conocimiento y participación de la población en actividades preventivas puede minimizar su impacto. Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos y su relación con las m

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la materna crítica quirúrgica ingresada en Unidad de Cuidados Intensivos

Resumen: Introducción: La morbilidad obstétrica y la mortalidad materna se definen como la probabilidad que una mujer que ha estado o está embarazada enferme o muera según sea el caso Objetivo: Caracterizar la paciente obstétrica crítica quirúrgica ingresada en la Un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo asociados a pacientes con colitis microscópica

Resumen: Introducción: La primera descripción de la colitis microscópica se realizó en el año 1976. Actualmente, agrupa tres subgrupos de patologías, las clásicas colitis linfocítica y colitis colagenosa, el tercer subgrupo corresponde a la colitis microscópica incomp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reacciones adversas en personas vacunadas contra la COVID-19 pertenecientes al Recinto Umpechico, Ecuador

Resumen: Introducción: Las vacunas contra la COVID-19 estimulan procesos inmunitarios que permiten mitigar el SARS-CoV-2, que afectó a gran parte de la población. Las investigaciones de las reacciones adversas presentadas por las vacunas de la COVID-19 deben ser conti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en pacientes con morbilidad crítica infantil

Resumen: Introducción: El peso al nacer es un determinante clave de la morbimortalidad infantil.Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en pacientes con morbilidad crítica infantil en el municipio Cacocum, provincia Holguín, Cuba, d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las competencias investigativas en los profesionales de la salud

Resumen: Introducción: El desarrollo de las competencias investigativas en la Educación Médica permite a los graduados universitarios brindar solución a problemas profesionales desde una concepción científica e investigativa. Su formación y desarrollo se encuentra con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de un manual sobre la elaboración de una estrategia didáctica para potenciar el nivel de información sobre la COVID-19 en estudiantes de Medicina

Resumen: Introducción: Las estrategias didácticas, en su conjunto, demandan establecer una relación dialógica, constante y triangular entre educadores, educandos y metodologías, aunque el educando ignore o no las metodologías que utiliza el docente para tal fin.Objeti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pH salival como marcador biológico en pacientes diagnosticados con carcinoma epidermoide oral de Guantánamo

Resumen: Introducción: El cáncer bucal constituye un problema de salud de connotación mundial.Objetivo: Comparar las variaciones del pH salival entre pacientes con carcinoma epidermoide recién diagnosticados, después del tratamiento oncoespecífico y sujetos aparenteme

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}