{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Curso optativo sobre ataxia espinocerebelosa tipo 2 en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Resumen: Introducción: Recientemente inició la formación de profesionales en una nueva modalidad de Programas Técnico Superior de Ciclo Corto en la especialidad Neurofisiología Clínica, en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, atendiendo a la alta incidencia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con carcinoma basocelular pertenecientes al área norte de Ciego de Ávila

Resumen: Introducción: El carcinoma basocelular es el tumor maligno más frecuente, representa aproximadamente entre el 75 y 80 % de todos los cánceres cutáneos no melanoma en la raza blanca. En el área norte de la provincia de Ciego de Ávila no se encuentran estudios

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salud móvil: conceptos generales y potencialidades de implementación en Cuba

Resumen: Introducción: Actualmente el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones forma parte del quehacer diario de la sociedad. La salud móvil es una de las que más desarrollo presenta, por un lado, debido a la nueva normalidad generada por la pa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reducción hidrostática de la invaginación intestinal guiada por ecografía, Guantánamo 2017-2022

Resumen: Introducción: La invaginación intestinal es causa frecuente de síndrome oclusivo en etapa de lactante, y la reducción hidrostática guiada por ecografía es una opción de tratamiento conservador. Objetivo: Eterminar la eficacia de la reducción hidrostática g

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes con pancreatitis aguda, Guantánamo 2016-2020

Resumen: Introducción: La pancreatitis aguda es una problemática de salud médico-quirúrgica a escala mundial. En Guantánamo, no se encuentran estudios sobre las características clínicas y quirúrgicas de pacientes con esta afección.Objetivo: Caracterizar a paciente

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la ansiedad en el desarrollo de los trastornos temporomandibulares

Resumen: Introducción: Los trastornos temporomandibulares constituyen un problema de salud importante en Cuba, la causa es de carácter multifactorial, actualmente se sabe que los factores psicosociales juegan un papel importante, sobre todo en lo que se refiere a la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intención de aceptación a la vacunación contra la COVID-19 en sectores vulnerables del Ecuador

Resumen: Introducción: La COVID-19 causó que varios sectores profesionales hayan tenido que enfrentarlo en primera línea, viéndose afectados ante la vulnerabilidad de contraer el virus. A pesar de la baja tasa de mortalidad de los momentos actuales y la poca saturaci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia para la formación investigativa de los estudiantes de Estomatología con el uso de las TIC

Resumen: Introducción: El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el proceso de formación investigativa constituye una necesidad para el logro de cambios cualitativos esenciales en la adquisición de conocimientos y habilidades investiga

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos clínico-epidemiológicos de la osteoartritis en el Hospital Provincial de Zaire, Angola

Resumen: Introducción: La osteoartritis es una enfermedad articular crónica degenerativa con componente inflamatorio caracterizado por degeneración y pérdida progresiva del cartílago hialino y hueso subcondral y daño del tejido sinovial. Objetivo: Describir los aspe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel de conocimiento sobre dieta cariogénica en madres con niños de 3 a 6 años

Resumen: Introducción: La salud oral tiene un impacto durante todo el proceso del ciclo vital del ser humano. Los hábitos alimenticios inciden directamente en una buena salud bucal, donde la dieta cariogénica es de interés fundamental.Objetivo: Describir el nivel

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Satisfacción de pacientes desde la perspectiva de los valores ético-profesionales de la relación odontólogo-paciente

Resumen: Introducción: La ética profesional permite calificar los actos humanos desde una perspectiva afirmativa o negativa, donde los valores éticos y sociales permiten relacionarse eficazmente en el entorno profesional.Objetivo: Identificar el nivel de satisfacc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Angelman

Resumen: Introducción: El síndrome de Angelman es un trastorno del neurodesarrollo hereditario poco frecuente que afecta a 1 de cada 10 mil a 24 mil nacimientos. Esta condición incluye retraso del desarrollo, discapacidad intelectual, discapacidad severa para hablar,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación del índice de masa corporal por género en personal administrativo de una universidad ecuatoriana

Resumen: Introducción: En el análisis del entorno laboral existen evidencias que relacionan la obesidad con la disminución en la productividad y el ausentismo laboral, siendo un tema de interés dentro de la salud ocupacional. Objetivo: Comparar el índice de masa co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Marfan. Presentación de un caso

Resumen: Se presentó un paciente masculino de 8 años, con antecedentes personales de disnea, al que en el examen físico se le detectó soplo corto en foco aórtico accesorio. Se realizó ecocardiograma transtorácico. El síndrome de Marfan es una patología poco común caus

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}