{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

(Neo) liberalismo, producción y criminalización de la pobreza
Olver Quijano Valencia

Resumen: Contra la sensación de cómo las actuales e históricas relaciones sociales desiguales constituyen una suerte de condiciones naturales e imperativos propios del desenvolvimiento y reacomodo del sistema capitalista, en la presente reflexión se indaga crític

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño de la gestión pública: un vistazo a los Fondos de Desarrollo Local de Bogotá 2009 - 2015

Resumen: Este documento pretende mostrar lo que ha sido el desempeño de los Fondos de Desarrollo Local -FDL- de Bogotá, partiendo de la referenciación del proceso de descentralización por el que ha pasado el Distrito, y lo que ha implicado para la gestión pública este

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Equidad de Género. Un estudio exploratorio acerca de la percepción universitaria y su relación con la construcción de acción política

Resumen: El siguiente artículo se basa en los resultados obtenidos del estudio exploratorio realizado en la comunidad académica del Tecnológico de Antioquia, por el Semillero de Investigación en asuntos del Género "Somos Diver-Gente", para conocer la percepción de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emprendimiento basado en pensamiento lateral: Aplicación mediante un juego

Resumen: Para resolver un problema el pensamiento vertical es el común denominador que las instituciones educativas proponen, el cual sigue una secuencia de pasos para llegar a la solución del problema; para encontrar soluciones innovadoras y que generen valor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Acuerdos Comerciales Regionales y el Regionalismo Abierto: posibles efectos de desviación de comercio o erosión de preferencias. Análisis de caso en el sector confecciones

Resumen: Este estudio evidencia efectos de desviación de comercio y erosión de las preferencias arancelarias, de modo particular en acuerdos comerciales regionales (ACR) firmados por Colombia en la última década en el subsector de las confecciones del capítulo 61 de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición de la innovación en Colombia

Resumen: Este artículo de investigación presenta la construcción de un índice para medir la innovación en Colombia. Los modelos actuales de medición de innovación presentan falencias en su construcción: recolección de datos por encuestas, subjetividades, agregación y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crisis económica mundial. ¿La proliferación del proteccionismo como una causa-efecto?

Resumen: Este artículo plantea una revisión general sobre cuáles son las principales barreras al comercio internacional que en la actualidad se han implementado dentro del sistema multilateral de comercio; todas estas promovidas significativamente por la crisis mund

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El valor generado por el sector constructor en Colombia desdes la perspectiva financiera y operativa

Resumen: Este trabajo identifica la incidencia que tienen las variables operativas y financieras en la generación de valor de las empresas pertenecientes al sector construcción en Colombia durante el periodo 2011-2015 por medio de nuevas herramientas enfocadas a prop

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El reto de la política fiscal ante una industria petrolera inestable. El caso de Ciudad del Carmen, México

Resumen: El caso de Ciudad del Carmen en el Estado mexicano de Campeche, es el objeto de este estudio, que de ser el centro neurálgico en la extracción de los principales activos petroleros de la zona del Golfo de México, ha visto reducida su act

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconocimiento y Medición para la implementación de las NIIF para Pyme del Sector Servicios de Villavicencio, Colombia
Lucila Perilla R. Martha Lucía Rey

Resumen: Este artículo presenta algunos de los resultados que emergen del desarrollo de la pregunta de investigación ¿Cómo contribuir con una herramienta especializada de estrategias para el proceso de medición y reconocimiento de las Pyme del sector servicio, en Vill

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexionar el primer semestre: ¿Qué enseñar en Contaduría Pública?
Vanessa Cano Mejía

Resumen: La contabilidad tiene una función social directamente relacionada con el control de la riqueza material e inmaterial y con la validación y legitimación de prácticas organizacionales, por ello la comunidad contable (principalmente sus estudiantes) debe ser ple

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecología Política: Desafíos de la Contabilidad frente a la Justicia Ambiental
Juan David Arias Suárez

Resumen: Este texto presenta un análisis reflexivo del papel de la contabilidad frente a los desequilibrios biosféricos generados en la relación Hombre- Naturaleza y los eufemismos monetarios del sistema capitalista contemporáneo. Se parte de múltiples preocupaciones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}