{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Contabilidad Social, Desarrollo Equitativo y Universidad Critica: Interrelaciones y Dependencias
Jorge Manuel Gil

Resumen: Consecuente con postulaciones anteriores en torno a la relación contabilidad– universidad–desarrollo, se exponen las contradicciones de la disciplina contable en el contexto de la globalización y el poder que ejercen el capital y el mercado sobre el conocimie

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las fuentes de financiamiento y la administración como herramienta para afrontar los problemas y dificultades que enfrentan las microempresas en México

Resumen: En el presente trabajo de investigación se analizan las características principales y más relevantes que se presentan en la mayoría de las microempresas en México, se examinan además las prácticas administrativas, contables, económicas y financieras que est

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias sobre obtención y administración de rentas asociadas a las variables socioeconómicas de los estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad de La Salle

Resumen: La presente investigación profundiza en la relación que existe entre la educación y los niveles de movilidad social. Con base en los postulados de la sociología del conocimiento, propone que la formación universitaria, como parte de la socialización s

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una interpretación ética de las crisis financieras.

Resumen: Las crisis financieras han demostrado la fragilidad que tiene el mercado, y en este sentido se pueden identificar los hitos que han desencadenado la crisis de confianza de la sociedad en general, dando cuenta del paso de una economía de mercado a una sociedad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La contabilidad en la conservación. Atributos del paisaje cultural cafetero inscrito en la lista de la UNESCO como patrimonio mundial de la humanidad. Estudio de caso.
Lina Marcela Sánchez Vásquez

Resumen: El artículo parte del postulado según el cual la contabilidad como saber se encuentra inmersa en la escena social. Ante la existencia de realidades no financieras, su forma de incorporar hechos que escapan a la esfera económica requiere el desarrollo de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un cambio paradigmático necesario en la enseñanza de la estructura de los costos en la formación del contador público
Lesly Yulieth Ríos Hernández

Resumen: En la actualidad, el sector servicios se ha posicionado de manera sostenible en la economía local, sin embargo, al revisar la estructura de costos que las empresas de dicho sector aplican, se evidencia que esta no se corresponde a sus necesidades, en la medid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}