{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Cooperación Internacional Para El Desarrollo Y La Educación Superior
Jorge Enrique Gallego Vásquez

Resumen: El presente artículo hace una refl exión sobre la cooperación internacional, en particular la cooperación sur-sur para el desarrollo a través de la educación superior, con una mirada globalizante, desde la posibilidad de que buenas prácticas con sello colombi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la política de privatización en las empresas estatales de Colombia. Análisis del caso Telecom (1990-2010)

Resumen: Es indiscutible el efecto de las privatizaciones en el sector público, tanto en las finanzas del Estado como en la prestación de los servicios. Si bien, las privatizaciones surgen como un medio para que los servicios sean eficientes y con alto grado de efecti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos contemporáneos en el desarrollo del sector eléctrico colombiano
Freddy León Paime

Resumen: El sector eléctrico es vital en el desarrollo de la sociedad colombiana. El presente documento analiza cuáles son los desafíos claves que está enfrentando este conjunto de organizaciones, a partir de una revisión a los datos globales que hacen parte del desem

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Felicidad Urbana. Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ángel Emilio Muñoz Cardona

Resumen: La finalidad del presente ensayo de investigación es saber qué tan felices son los jóvenes universitarios de último semestre del área metropolitana del valle de Aburrá, a fin de que los gobiernos conozcan qué tan satisfechos están ellos con sus municipalidade

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El posicionamiento en motores de búsqueda de empresas hoteleras del Cantón Sucre. Ecuador (2017)

Resumen: La investigación estuvo fundamentada en evaluar el posicionamiento web de las empresas que brindan servicios hoteleros, a partir del análisis del catastro y del levantamiento posterior al terremoto ocurrido en abril de 2016. Estructurada la investigación en t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desencadenantes de la lealtad de padres de familia hacia un programa deportivo para sus hijos. Avances en el campo de la gestión deportiva
Andrés Leonardo Colorado Arango

Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo identificar factores que desencadenan la lealtad de los padres de familia hacia un programa de iniciación deportiva en el que participan sus hijos, a partir de la aplicación de una encuesta estructurada a los clientes de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La variación de los precios del petróleo y su influencia en las economías de Colombia y Ecuador. Análisis comparativo de indicadores macroeconómicos y sociodemográficos entre 2008 y 2017
César Augusto García Marín

Resumen: Este artículo analiza la relación que existe entre la fl uctuación de los precios del petróleo y varios indicadores de percepción económica en Colombia y Ecuador entre los años 2008-2017. Para lo cual se tomó información secundaria correspondiente al compo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES COLOMBIANAS EN LA ERA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SUS CONTROLES. UN ANÁLISIS DOCUMENTAL
Óscar López Carvajal

Resumen: La investigación pretende conocer el avance de las nuevas tecnologías en las organizaciones tanto públicas como privadas en Colombia, sus correspondientes controles y conocer la realidad en el mundo iberoamericano a partir de un análisis documental, para lo c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los fraudes en las rentas departamentales: una mirada desde la institucionalidad a las dimensiones social, económica, legal y normativa

Resumen: Este artículo emerge como resultado del proceso de investigación que ha tenido lugar en el convenio entre la Secretaría de Hacienda del Departamento de Antioquia y el Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria. U., en el marco de la Estrategia In

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}