{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reflexiones sobre la innovación en las instituciones administrativas
José Manuel Canales Aliende

Resumen: El presente estudio es de carácter y orientación fundamentalmente descriptivo. Trata de un conjunto de reflexiones que constituyen una aproximación a un hecho muy complejo y diverso en el mundo actual como son las distintas instituciones administrativas exist

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los desafíos de la gerencia en las organizaciones creativas y culturales en Colombia
Alejandra Julieth Bedoya Londoño

Resumen: En este artículo se presenta un acercamiento a los conceptos de economía creativa y economía naranja, y se exponen las potencialidades y oportunidades que pueden ser aprovechadas por las empresas creativas y culturales, a partir de su conocimiento, sus fort

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del posicionamiento de las marcas de equipos hospitalarias. Caso de estudio empresa Bioinnova S.A.S.

Resumen: Se presenta el análisis de las estrategias de posicionamiento y el estudio de la marca realizado a la empresa colombiana Bioinnova S.A.S., especializada en la fabricación de equipos médicos que desea ampliar su cobertura internacional. El objetivo estuvo dire

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructuración de un consultorio empresarial para la competitividad organizacional como unidad académico-administrativa

Resumen: El objetivo es estructurar una unidad académico-administrativa para la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables del Tecnológico de Antioquia, que dé respuesta a las competencias formativas de los programas que la conforman. La problemática se enfoca e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dinámica exportadora de las grandes empresas de Colombia y Antioquia (2009-2018)
Santiago Mejía Guerra

Resumen: el objetivo del presente artículo de investigación es describir la dinámica exportadora de las grandes empresas de Colombia y Antioquia entre los años 2009-2018. El artículo lo compone la introducción, la metodología la cual es de corte descriptiva-cualitativ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicadores medioambientales y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a revelar por parte de empresas del sector químico

Resumen: El objetivo del presente artículo consiste en establecer cuáles son los indicadores medioambientales que podrían revelar las empresas del sector químico del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Esto, de modo que las compañías puedan tener insumos alternati

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contabilidad popular. Alternativa para resignificar las prácticas contables en las organizaciones sin ánimo de lucro. Estudio de caso

Resumen: El artículo presenta las características de la contabilidad popular como alternativa para reconocer y resignificar las prácticas contables de la Corporación Comité Universitario de Derechos Humanos Gustavo Marulanda de Medellín (CCUDDHHGM). Para sudesarrollo,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre los retos y oportunidades del acuerdo de paz (AP) colombiano. Una mirada inicial desde la perspectiva de género sobre lo pactado y lo implementado

Resumen: Este artigo se propõe a refletir sobre o que foi acordado e o que foi implementado no Acordo de Paz assinado em novembro de 2016; especificamente no que diz respeito às 130 medidas que integram a abordagem de género nos seis pontos dos acordos. Para isso, foi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación entre medicina y nación: la búsqueda de lo moderno, a principios del siglo XX en Colombia
Jeferson Orlando García Mazo

Resumen: El artículo reflexiona sobre la medicina como uno de los elementos encargados de imaginar la nación, a principios del siglo XX en Colombia. Para llevar a cabo este proyecto, se utilizaron saberes diferentes a los tradicionales y hegemónicos (filosofía, filolo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}