{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las migraciones contemporáneas: Una perspectiva intercultural de la geopolítica del despojo
Kamila Torres Orellana

Resumen: La acción de las empresas transnacionales en territorios ocupados por pueblos campesinos e indígenas se presenta bajo el paradigma del desarrollo, y, su principal efecto es la destrucción de los territorios valorados como un lugar de reproducción de la vida d

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho a la educación intercultural bilingüe: lucha e institucionalidad. Entrevista a Ruth Moya Torres

Resumen: Ruth Moya nos invitó a un mágico recorrido por su hogar en la ciudad de Quito, un escenario colmado de obras pictóricas y artesanales de alta calidad. Entre esas, hay algunas de su propia autoría. Sus cuadros nos recuerdan a las obras de la propia Frida Kahlo

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hablando de altares afrodescendientes y su pedagogía decolonial encimarronía interestética
Marisol Cárdenas Oñate

Resumen: Tal como el Agua, así fluyeron por tres meses, más de cinco mil personas por la exposición Altares Afrodescendientes, entre los cuatro ríos de Cuenca, proyecto que forma parte de la Investigación transdisciplinaria Afroestéticas en su versión Cuenca, la terce

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interculturalidad y descolonialidad: Retos y desafíos epistemológicos
Javier Collado Ruano

Resumen: El objetivo del artículo es reflexionar sobre los retos y desafíos epistemológicos de la interculturalidad y la descolonialidad. Por eso el trabajo identifica y define las diferentes perspectivas epistemológicas y metodológicas que han emergido desde la mitad

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los efectos de la diferencia étnica en programas de educación superior en México: educación intercultural en tensión
Yasmani Santana Colin

Resumen: El presente artículo se enmarca en la discusión sobre los espacios de educación superior que están demandando los jóvenes indígenas en el país. Planteo que pese a la creación de modelos educativos interculturales y “autónomos”, miembros de comunidades indígen

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de aprendizaje situado para la apropiación del derecho humano al desarrollo
Imelda Torres Sandoval

Resumen: En este artículo exploro las estrategias de enseñanza y aprendizaje situado que facilitan la difusión y promoción de los derechos humanos, aplicadas principalmente como estrategias docentes en pueblos y comunidades rurales e indígenas asentadas en la Región H

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre la importancia del territorio en la transformación curricular de la Especialización en EIB de la UPEL, Venezuela
María Isabel Ramírez Duque

Resumen: Este ensayo es resultado de mi participación en las reuniones para la transformación curricular de la Especialización de Educación Intercultural Bilingüe (EEIB) de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), llevadas a cabo entre 2008 y 2012. La

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La matemática egipcia y el modelo ario-racista. Re-lectura crítica del origen de la filosofía europea
Fernando Proto Gutiérrez

Resumen: El presente artículo es una re-lectura crítica del tránsito filosófico mythos-logos, desde una perspectiva liberacionista y de-colonial. Fundamentado en una técnica nihilista-nihilizante de-constructiva y en la demarcación de paralelos entre el pensamiento ke

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}