{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aportes conceptuales al estudio sobre asimetrías, esencialismo cultural y diferenciación racial en América Latina
Lucía Aguerre

Resumen: Los estudios sobre asimetrías en América Latina refieren de manera ineludible a estructuras de sujeción vinculadas con procesos históricos de racialización de la diferencia. Este artículo propone elucidar este fenómeno teniendo en cuenta las relaciones de pod

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memorias negadas: la Campaña al Desierto en Bahía Blanca, Argentina

Resumen: En la historia de Bahía Blanca (Argentina), la “Campaña al Desierto” representó un proceso coyuntural. No obstante ello, los sectores hegemónicos de la ciudad lo han presentado como un mito fundacional, asociado al comienzo de la “modernización” de la región

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movimientos sociales y Estado colombiano: una relación conflictiva
Giovanny Gilberto Leal Roncancio

Resumen: Este trabajo intenta abordar en una primera parte algunos elementos conceptuales sobre los movimientos sociales y las nuevas formas como las ciudadanías se movilizan en el marco de la era de las redes virtuales y el mundo digital. En una segunda parte se prop

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones al femicidio gineco-obstétrico
Esther Pineda G.

Resumen: La muerte de una mujer como consecuencia de las acciones u omisiones del Estado, instituciones o personas, debido al menosprecio de su condición de mujer y a las concepciones, tradiciones y formas organizativas de una sociedad desigual, entre las que se puede

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacitación, trabajo y género en el programa Argentina Trabaja. Un estudio de caso en La Plata, Argentina (2016)
Nahuel Baridón

Resumen: El artículo es un recorte de investigación centrado en la Cooperativa Unidos 3, creada en el marco del Programa Inserción Social con Trabajo “Argentina Trabaja” (PRIST-AT) en la ciudad de La Plata, durante el año 2016. La creación de esta cooperativa se encue

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Currículos de História, Identidades e Identificações. a América Latina nas Diferentes Versões da Base Nacional Comum Curricular Brasileira
Jean Carlos Moreno

Resumo: O artigo apresenta uma investigação incipiente sobre a presença da América Latina como objeto de prescrição curricular durante a produção e discussão das versões da Base Nacional Comum Curricular (BNCC 2015-2017) no Brasil. Procurou-se analisar, em um estudo

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calibán y el filosofar latinoamericano: la tormenta persistente
Sofía Reding Blase

Resumen: Desde fines del siglo XIX, la trama y los personajes de La Tempestad han sido una referencia para que ensayistas y filósofos señalen la oposición entre barbarie y civilización, echando mano de la imagen de Calibán para ilustrarla. Las relecturas han mostrado

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del control social al control genético. Pandemia, autoritarismo y resistencias sociales
Juan Cuvi

Resumen: La pandemia del coronavirus provocó una incertidumbre generalizada, al extremo de haber paralizado el aparato productivo a escala planetaria. Pocas veces el capitalismo ha experimentado una crisis tan compleja. Luego de dos años de emergencia sanitaria, todav

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}