{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Microhistoria, liderazgo social y cultura política popular en Colombia

Resumen: A partir de la microhistoria en sus posibilidades metodológicas y epistemológicas, y tomando como base de análisis los trabajos del historiador social italiano Carlo Ginzburg, el presente artículo propone una reflexión sobre temas claves de la historia contem

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A constituição do professor formador
Waleska Rodrigues Costa

Resumo: Este artigo apresenta parte do processo de investigação da pesquisa 'De volta para casa: do professor eterno ao complexo docente', cujo objetivo ímpar foi analisar o desejo realizado de um grupo específico do magistério: o de retornar como docente da escola e

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gramsci e Paulo Freire, reflexões sobre a educação popular
Sirley Teresa dos Reis

Resumo: Neste artigo, apresentamos experiência de criação coletiva de uma unidade escolar de educação integral em tempo integral da rede municipal de ensino de Niterói, Rio de Janeiro. Através da pesquisa bibliográfica, investigamos as estratégias de incentivo à gest

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Decolonialidad como crítica a la perspectiva ontológica de la modernidad

Resumen: Este ensayo se expone cómo la perspectiva decolonial puede entenderse desde su posición de la apertura ontológica y su valoración crítica de la ontología de la modernidad. El argumento central es que la teoría decolonial, en sus diversos autores y posiciones,

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflicto armado colombiano, campesinado y producción alimentaria
Tania Camila Bonilla Riveros

Resumen: En este artículo se realiza una revisión bibliográfica con la intención de comprender cómo el conflicto armado colombiano ha recrudecido el desplazamiento forzado de los campesinos hacia las ciudades; y cómo este y las políticas estatales han generado disminu

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estopô Balaio, a case of a socio-political engaged approach to Applied Theatre
Juliana Spadotto Nadia Saito

Abstract: Theatre can play a social transformation role when used as a platform for empowering individuals who are critically engaged in such cultural practices. This article is part of a research conducted in 2021 on Estopô Balaio's work - a Brazilian collective theat

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Taoísmo y budismo en la ontología de Günter Rodolfo Kusch
Max Kubaseck

Resumen: El siguiente trabajo busca demostrar que en América profunda Rodolfo Kusch retoma fuentes “orientalistas” con las que piensa paralelismos ontológicos entre Oriente y América. Comparamos dicha obra con El secreto de la flor de oro y Psicología y alquimia de Ca

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rap social y nuevas identidades étnicas en Urraka negra y El indio Javi
María Agustina Arias

Resumen: El rap canción puede abordarse desde múltiples dimensiones y esferas sociales: estética, cultural, artística, política, económica, sociolingüística, entre otras. En su categorización en tanto “rap social” (Caldwell 2008) o “rap conciencia” este género posibil

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contexto y tensiones políticas de la psicología en el Ecuador en su fundamentación epistémica

Resumen: Este trabajo analiza la situación actual de la psicología en Ecuador, afectada por tensiones políticas que limitan su práctica. Se examina su evolución en la academia y sociedad civil, enfocándose en los psicólogos clínicos más reconocidos. Se presenta una hi

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una extensión universitaria dialógica desde la perspectiva interseccional crítica
Jessica Visotsky

Resumen: Este trabajo propone una reflexión acerca de la aún necesaria refundamentación de la educación popular desde el paradigma interseccional. Para hacerlo presento mi experiencia como académica y educadora popular a lo largo de más de veinte años. En el trabajo r

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discursos coloniais e identidade nacional no centenário da independência do Brasil
Thalita Angelucci

Resumo: Frente à recente comemoração do bicentenário da independência do Brasil (2022), objetivou-se analisar o discurso da imprensa carioca sobre as festividades do centenário da independência (1922) para identificar marcas coloniais relacionadas à construção da ide

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Luchas socio-territoriales wichí al norte del río Bermejo, Salta (1984-2011)
Natalia Boffa

Resumen: En las últimas décadas, el chaco-salteño ha sufrido el avance de actividades agro-productivistas y extractivistas que afectaron profundamente la vida de familias campesinas e indígenas. El cercamiento de tierras que hasta entonces estaban en reserva y los des

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movimiento y actualidad de la Filosofía de la Liberación
Abdiel Rodríguez Reyes

Resumen: En este artículo primero abordaremos el tema de la filosofía de la liberación como movimiento, resaltando a figuras como Ricaurte Soler que, hasta entonces, pasaban desapercibidas en estos recuentos, también a la filosofía de la liberación argentina y cómo és

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}