{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los femicidios del año 2020 en Jujuy, Argentina
Alejandra N. Cejas

Resumen: El trabajo está centrado en las respuestas institucionales dadas a la comunidad de la provincia de Jujuy por parte del gobierno, durante el año 2020, cuando se generó una escalada de femicidios, llegando a contabilizarse catorce femicidios durante dicho año.

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones en torno a la noción de afectación por el uso de cañones antigranizo en la franja aguacatera de Michoacán
Jesús Janacua Benites

Resumen: El artículo reflexiona sobre la noción de afectación por el uso de cañones antigranizo en la franja aguacatera del Estado de Michoacán a partir de las quejas y denuncias realizadas por diversos actores sociales como campesinas, campesinos, ganaderas, ganadero

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las categorías ‘ancestralidad’, ‘interseccionalidad’, ‘colonialidad’ y los modos de relación etnográfica y de investigación participante desde los años 90 al presente
Jessica Visotsky

Resumen: En este trabajo nos proponemos profundizar acerca de las categorías que han permitido y que a su vez hemos ido gestando a lo largo de nuestros trabajos de campo durante casi treinta años, trabajos que se inscriben en los campos de la educación popular, la cul

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado atual da educação para as relações étnico-raciais no Brasil
Dayana Ferreira

Resumo: Este artigo pretende discutir a importância da Educação para as Relações Étnico-raciais (ERER) no Brasil, a partir da promulgação das leis 10.639/2003 e 11.645/2008. Estas regulamentações alteraram a Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional (LDBEN) 9.39

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contextos culturales y coloniales de la opresión hacia las mujeres mapuche
Sandra Salamanca Ríos

Resumen: Este estudio se centra en la opresión y empoderamiento de las mujeres mapuche (domo mapuche), explorando sus conversaciones, sentimientos y cuestionamientos en busca de igualdad cosmogónica, pero enfrentando diferencias materiales. El objetivo es visibilizar

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contextos culturais e coloniais da opressão às mulheres mapuche
Sandra Salamanca Ríos

Resumo: Este estudo concentra-se na opressão e empoderamento das mulheres mapuche (domo mapuche), explorando suas conversas, sentimentos e questionamentos em busca de igualdade cosmogônica, mas enfrentando diferenças materiais. O objetivo é visibilizar as demandas pr

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Encontro de Saberes” como um caminho à pluriversidade

Resumo: O projeto Encontro de Saberes iniciou em julho de 2010, como uma iniciativa do Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia de Inclusão no Ensino Superior e na Pesquisa, sediado na Universidade de Brasília e atualmente encontra-se em vinte universidades. O obje

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El diálogo intercultural como medio para garantizar los derechos humanos de los pueblos indígenas

Resumen: En el presente trabajo se analiza el enfoque que la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos realiza respecto de la propiedad comunal como derecho humano específico de las comunidades indígenas y pueblos tribales. El abordaje realizado s

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones críticas sobre el impacto de la filosofía en la educación intercultural

Resumen: Nuestro trabajo reflexiona sobre la importancia de la asignatura de Filosofía en el contexto educativo intercultural actual y las posibilidades que abre para el desarrollo de sus competencias, manifestando el impacto que tiene en la producción de un dialogo i

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interculturalidad y emancipación en perspectiva crítica

Resumen: El presente articulo busca confrontar las nociones críticas de emancipación de origen occidental con las surgidas en Latinoamérica, para caminar hacia un análisis de la interculturalidad. Buscamos comprender el dialogo entre culturas como un método emancipat

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revolución, transformación y reforma en la Política de la Liberación
Gabriel Herrera Salazar

Resumen: En la Política de la Liberación la acción política revolucionaria es la que tiene como esencia la transformación crítica y es contraria a la reformista funcional; exige la deconstrucción de las instituciones micro y macro y la construcción de nuevas; el fin ú

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Filosofía maya. Antes de la invasión
Enrique Dussel

Resumen: Esta reseña examina la obra de Gabriel Herrera Salazar sobre la Filosofía Maya, posicionándola como un hito en la comprensión global de las filosofías regionales. Dussel comenta que Gabriel Salazar desmantela el mito de la desaparición maya, revelando una reo

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Freestyle en batallas de rap como herramienta de libre expresión
Eliseo Diaz Mateo Seminara

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar los sentidos de la producción juvenil de freestyle en batallas de rap como forma de expresión de jóvenes del centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina; tomando el caso de raperos y organizadores de la competenci

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas ecosóficas del docente venezolano emergente, insurrección transmetódica
Milagros Elena Rodríguez

Resumen: La docencia venezolana se encuentra actualmente en emergencia, la urgencia del país la ha heredado de los diversos problemas sociales, económicos, políticos, sociales y de toda índole que han resultado en un éxodo en búsqueda de sobrevivencia: una emigración

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje de las etnomatemáticas desde el constructivismo social de Vygotsky
Emilce Beatriz Sánchez Castellón

Resumen: La investigación tuvo como objetivo desarrollar un conjunto de orientaciones didácticas basadas en el constructivismo social vigotskiano para el aprendizaje de las etnomatemáticas en entornos donde la ancestralidad es primacía. La metodología empleada se inse

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Femicidios una persistencia de violencias en Olavarría, Argentina
Carolina Ferrer

Resumen: El presente artículo se propuso como objetivo el análisis de los femicidios ocurridos en la ciudad de Olavarría, Argentina entre 2001 y 2023 desde una perspectiva transversal. La metodología utilizada es cuali-cuantitativa y se basa en la recolección de infor

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A fenomenologia jurídica de Miguel Reale, um teórico da cultura
Cícero João da Costa Filho

Resumo: Miguel Reale foi um jurista brasileiro e professor da Faculdade de Direito da Universidade de São Paulo. Tendo como especialidade refletir filosoficamente as bases do Direito, responsável pela disciplina de Filosofia do Direito, o jusfilósofo combate de forma

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O espaço, o lugar e o território da Baixada Fluminense nas Epistemologias do Sul
Diogo Piassá das Mercês

Resumo: O presente artigo tem por objetivo apresentar alguns aspectos da Grande Iguaçu, região localizada na Baixada Fluminense, região metropolitana do estado do Rio de Janeiro, a luz das chamadas “Epistemologias do Sul”, conceito criado pelo pesquisador Boaventura

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espacio, lugar y territorio de la Baixada Fluminense
Diogo Piassá das Mercês

Resumen: Este artículo pretende presentar algunos aspectos de Grande Iguaçu, región localizada en la Baixada Fluminense, región metropolitana del Estado de Río de Janeiro, a la luz de las llamadas «Epistemologías del Sur», concepto creado por el investigador Boaventur

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escritura de sí en clave materialista como una revalorización de la práctica filosófica
Roque Farrán

Resumen: En este texto pretendo cuestionar la idea habitual que nos hacemos de la escritura académica filosófica y proponer otra más clásica. Se suele usar la escritura como una instancia de comunicación de investigaciones o experiencias previas, pero ¿qué sucedería s

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A escrita de si em chave materialista como uma revalorização da prática filosófica
Roque Farrán

Resumo: Neste texto, pretendo questionar a ideia comum que temos da escrita acadêmica filosófica e propor uma mais clássica. Geralmente, a escrita é usada como uma instância de comunicação de pesquisas ou experiências anteriores, mas o que aconteceria se a considerás

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Decolonialidade e desenvolvimento na América Latina, algumas reflexões
Fábio Zambiasi Marlize Rubin-Oliveira

Resumo: O objetivo desse ensaio teórico é explorar as concepções de progresso e desenvolvimento a partir dos estudos decoloniais como suporte para pensar em possibilidades outras à América Latina, bem como apresentar algumas das contribuições do Bem Viver em diálogo

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dimensiones de justicia en el marco legal ante las desigualdades de género
Lisi Batres

Resumen: Durante los últimos años, el fortalecimiento de las demandas formuladas desde el movimiento feminista frente a las desigualdades de género permitió instalar distintos debates en las agendas pública, política y mediática, así como la sanción de nuevas leyes en

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dimensões de justiça no contexto legal diante das desigualdades de gênero
Lisi Batres

Resumo: Nos últimos anos, o fortalecimento das reivindicações formuladas pelo movimento feminista contra as desigualdades de género permitiu a instalação de diferentes debates nas agendas públicas, políticas e mediáticas, bem como a sanção de novas leis na Argentina.

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maneras ‘otras’ de investigar la ESI en escuelas secundarias
Viviana Sassi Marian Rivoir Lagleyze

Resumen: Presentamos nuestra línea de trabajo “Pedagogía feminista: mitos y realidades sobre la Educación Sexual Integral (ESI) en el nivel secundario” del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Sur. Es un proyecto reciente que intenta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formas ‘outras’ de pesquisar a ESA em escolas secundárias
Viviana Sassi Marian Rivoir Lagleyze

Resumo: Apresentamos nossa linha de pesquisa «Pedagogia feminista: mitos e realidades sobre a Educação Sexual Abrangente (ESA) no nível secundário» do Departamento de Ciências da Educação da Universidade Nacional do Sul. Este é um projeto recente que busca tornar vis

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contextualization of Risk Society in the Reality of Digital Work in Purwokerto, Central Java, Indonesia

Abstract: This article aims to contextualize Ulrich Beck's thoughts, "Risk Society," regarding precarious digital work in Purwokerto, Central Java, Indonesia. Data was obtained through mixed methods involving forty data sources that carry out digital work of a precario

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contextualización de la Sociedad del Riesgo en la realidad del trabajo online en Purwokerto, Java Central, Indonesia

Resumen: Este artículo tiene como objetivo contextualizar los pensamientos de Ulrich Beck, Sociedad del Riesgo, en relación con el precario trabajo digital en Purwokerto, Java Central, Indonesia. Los datos se obtuvieron a través de métodos mixtos que involucran cuaren

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contextualização da Sociedade do Risco na realidade do trabalho online em Purwokerto, Java Central, Indonésia

Resumo: Este artigo tem como objetivo contextualizar os pensamentos de Ulrich Beck, Sociedade do Risco, em relação ao trabalho digital precário em Purwokerto, Java Central, Indonésia. Os dados foram obtidos por meio de métodos mistos que envolvem quarenta fontes de d

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encuentros y desencuentros en nueve ensayistas latinoamericanos
Tania Camila Bonilla Riveros

Resumen: En este trabajo se analizarán la Carta de Jamaica de Simón Bolívar; Nuestra América de José Martí; El problema de las razas en América Latina, la unidad de la América indoespañola, Punto de vista antimperialista, ¿Existe un pensamiento hispanoamericano? de Jo

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encontros e desencontros em nove ensaístas latino-americanos
Tania Camila Bonilla Riveros

Resumo: Neste trabalho, serão analisadas a Carta de Jamaica de Simón Bolívar; Nuestra América de José Martí; O problema das raças na América Latina, a unidade da América indo-hispânica, Ponto de vista antimperialista, Existe um pensamento hispano-americano? de José C

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planificación educativa en los procesos pedagógicos en el marco de la praxis formativa del educador crítico en la escuela
José Javier Capera Figueroa

Resumen: Este estudio aborda la centralidad de la planificación educativa para lograr una educación de calidad. El objetivo es explorar la colaboración entre docentes, la relación entre la planificación y la mejora continua, y la importancia de la ética gerencial en l

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planejamento educacional nos processos pedagógicos no âmbito da práxis formativa do educador crítico na escola
José Javier Capera Figueroa

Resumo: Este estudo aborda a centralidade do planejamento educacional para alcançar uma educação de qualidade. O objetivo é explorar a colaboração entre professores, a relação entre o planejamento e a melhoria contínua, e a importância da ética gerencial na administr

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}