{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Setenta años de dos barriadas hermanas patrimoniales: Nuevo Vedado y La Rampa
Avelino Víctor Couceiro Rodríguez

Resumen: El presente artículo realiza una valoración sobre el significado del patrimonio urbanístico para Cuba, especialmente de dos barriadas de la capital cubana, cada una con sus distinciones propias. Estos espacios cumplieron el pasado año su 70 aniversario, este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criminalización específica o especial de la violencia de género (el femicidio). ¿Solución o problema?

Resumen: En el presente trabajo se valora críticamente la forma en que se enfrenta la violencia contra la mujer, a través de su criminalización en leyes o tipos penales que la criminalizan de manera especial o específica. En una primera parte se analiza, desde la pers

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo y medioambiente: diferentes visiones

Resumen: Este trabajo hace un recorrido teórico que muestra cómo la relación sociedad-naturaleza pasa inevitablemente por la construcción cultural de desarrollo, sus teorías y el uso de los recursos extraídos para la reproducción social. Además, deja ver cómo los prob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico de la gestión del capital humano de la cooperativa no agropecuaria de producción de confecciones textiles del municipio Marianao

Resumen: En el siguiente trabajo se propone una reestructuración del proceso productivo en una cooperativa no agropecuaria de producción de confecciones textiles. Se realiza una caracterización de la cooperativa, desde la cual se logró un diagnóstico de la gestión del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico de la Gestión del Capital Humano de la Cooperativa no Agropecuaria «Producción y reparación de calzado y artículos de talabartería», de la Lisa

Resumen: En el presente artículo se realiza un diagnóstico de la gestión del capital humano en la Cooperativa no Agropecuaria «Producción y reparación de calzado y artículos de talabartería», de la Lisa. Se aplicaron técnicas y métodos, tales como análisis de document

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El subsidio en Cuba. Una política pública para la construcción y reparación de viviendas

Resumen: En el siguiente trabajo se expone el estado del arte de la figura del subsidio ubicada como una política pública y su tractus evolutivo visualizado desde una perspectiva multidisciplinar, a partir de lo normado para la construcción y reparación de viviendas e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de la cartografía participativa y los Sistemas de Información Geográficas en la educación ambiental en niños(as) de enseñanza primaria.

Resumen: Ante la concepción desarrollista que amenaza con volverse nuevamente hegemónica en nuestra región se realizan diversas prácticas que promueven el paradigma emancipatorio, pues este último no solo propone una nueva forma de producir y gestionar la vida humana,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso del silencio como estrategia discursiva e indicador de violencia doméstica y física en mujeres residentes del área metropolitana de Nuevo León

Resumen: El silencio no es considerado como una ausencia de comunicación, por el contrario, es un medio de expresión que se emplea muy eficazmente cuando las palabras no bastan. Interpretar un silencio, lo no dicho, está estrechamente ligado a pre-construidos sociocul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia de Educación Ambiental no Formal: contribución al cumplimiento de la Responsabilidad Socio Ambiental de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

Resumen: El presente trabajo propone un enfoque de una estrategia de Educación Ambiental no Formal, direccionando referencias teóricas hacia la Responsabilidad Socio-Ambiental Universitaria para la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Esta estrategia pudiera consti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión integrada de la formación, investigación y extensión universitaria para la adaptación al cambio climático

Resumen: La gestión de la información y la comunicación, como procesos esenciales en la gestión ambiental y social, constituyen elementos clave de las estrategias sociales y comunitarias de adaptación. La Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana acumula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia un nuevo modelo de orientación vocacional ocupacional

Resumen: La Orientación Vocacional Ocupacional, desde su surgimiento hace aproximadamente un siglo, ha asistido a importantes avances, tanto conceptuales como metodológicos, y ha llegado a constituirse en un campo especializado con diferentes formas de abordarla, de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interconexiones y sentidos entre los migrantes cubanos en la Península de Yucatán y sus familiares en La Habana, Cuba

Resumen: Se indaga sobre las interconexiones entre los migrantes cubanos en la Península de Yucatán y sus familiares en La Habana, así como en los sentidos que se fundan en la familia en torno a su estancia en México. La migración cubana se entiende como un proceso so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comunicación como proceso cultural. Pistas para el análisis
Lisandra Cordero Durán

Resumen: A partir de los postulados y contribuciones de diferentes autores, el texto da cuenta del carácter cultural de la comunicación tanto como proceso humano fundamental, como disciplina científica y campo profesional. A partir de aportes cardinales a su conceptua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión del conocimiento en el Sistema de Innovación Agropecuaria Local

Resumen: El trabajo muestra cómo transcurre la gestión del conocimiento (GC) en el Sistema de Innovación Agropecuaria Local, lo cual constituye un instrumento de trabajo para los gobiernos locales. Se realiza un abordaje teórico de la categoría GC, su llegada a Cuba y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Intercooperación entre Cooperativas Agrícolas. En la actualización del Modelo Económico Cubano

Resumen: En el artículo son expuestos y valorados los antecedentes de la forma simple de cooperación entre cooperativa, lo cual dista en forma y contenido de la variante de intercooperación que se está desarrollando en el agro cubano, como experiencia en cuatro munici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La urgente necesidad de la capacitación y profesionalización del docente universitario

Resumen: El siguiente trabajo realiza un análisis acerca de la necesidad de capacitación y profesionalización de los docentes universitarios ecuatorianos y determina las áreas principales que deben ser tratadas y las negativas consecuencias que trae consigo en la cali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas públicas y migraciones internacionales. Miradas cruzadas

Resumen: La pertinencia de estas propuestas se fundamenta a partir del permanente proceso de perfeccionamiento de la política migratoria cubana y su reglamento, dirigidos por el Estado desde enero de 2013. Para el manejo jurídico de la migración por cuestiones laboral

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posibilidad de las fiestas patronales para el desarrollo local de Pinar del Río
Pedro Luis González Cruz

Resumen: Las verbenas, fiestas patronales que incluían actos religiosos y celebraciones populares, tomaban lugar cada año Pinar del Río y llegaron a convertirse en una tradición, sin embargo, hoy no todas están vigentes. Actualmente solo son celebradas algunas de esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principios cooperativos en conflicto

Resumen: Este trabajo se enfoca en el crecimiento numérico de las cooperativas en la esfera del comercio y los servicios, pero son débiles en las esferas productivas. Su enorme masa social es muy heterogénea en la actualidad, está conformada no solo por trabajadores s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyecto Comunitario para la revitalización de valores culturales, protección del medio ambiente y mejoramiento de la vivienda en la comunidad «El Avioncito»

Resumen: «El Avioncito» es una comunidad semiurbana y en estado de precariedad que cuenta con un proyecto comunitario que busca la revitalización de valores culturales, protección del medio ambiente y el mejoramiento de la vivienda. El presente trabajo versa sobre est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}