{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efecto de la territorialidad en la identidad andina: caso Ecuador

Resumen: Este estudio analiza el impacto de la territorialidad en la identidad de la población andina y en su desarrollo endógeno, especialmente en cuanto al modelo productivo, generación del conocimiento y al protagonismo de los miembros de los grupos autóctonos. Den

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El liderazgo de los directivos de las organizaciones de la Educación Superior cubana: una visión crítica

Resumen: El trabajo realiza un análisis crítico de los fundamentos epistemológicos de las concepciones acerca del liderazgo en las organizaciones aportados por diferentes autores, que revelan el consenso en que el liderazgo es necesario para guiar a las organizaciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuba: su propia democracia. Una aproximación al tema
Delia Luisa López García

Resumen: El presente artículo analiza las claves teóricas que han sustentado la experiencia democrático-burguesa de los países del centro capitalista y a partir de ellas aborda especificidades de la democracia de transición socialista cubana basadas en la representaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entendiendo la vulnerabilidad social: una mirada desde sus principales teóricos
Daliana Ramos Ojeda

Resumen: El artículo que se presenta pone en la mira del análisis la noción de la vulnerabilidad entendiendo sus principales postulados teóricos desde el enfoque Activos, Vulnerabilidad y Estructura de Oportunidades (AVEO), el cual entiende la vulnerabilidad social co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores determinantes en la elección materna de cuidado informal en niños en edad preescolar

Resumen: Este artículo aborda la abstención parental educativa, analizando los motivos que reportan madres para retardar la toma de decisión de preescolarización. Mediante la construcción de modelos de regresión logística indaga la importancia que tienen las barreras

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nociones sobre la involuntariedad del retorno migratorio contemporáneo. De los regresos voluntarios y forzados en tiempos de crisis

Resumen: En el presente trabajo se analizan las modalidades del retorno migratorio voluntario, forzado y asistido. A partir de una reflexión crítica de estos conceptos exponemos la complejidad para comprender el retorno contemporáneo en contextos de crisis y de violen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación del profesional de pregrado en el Centro Universitario Municipal de Jagüey Grande

Resumen: En el presente artículo se plantean experiencias y resultados del proceso de formación en los años 2012-2017 en el Centro Universitario Municipal de Jagüey Grande y las acciones dirigidas a potenciar el trabajo metodológico grupal e individual, a fortalecer e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Noción de compromiso universitario para la transformación de la sociedad

Resumen: El presente artículo analiza críticamente la relación Universidad-Sociedad desde el concepto Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y consecuentemente, argumenta un nuevo constructo: el Compromiso Universitario para la Transformación de la Sociedad (CUTS)

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La actualización del modelo cubano y el empoderamiento de las mujeres cubanas
José Bell Lara Tania Caram León

Resumen: En el presente artículo se exploran algunas ideas en torno al género, las cuales contribuyen a esclarecer la perspectiva de análisis en cuanto a la situación de las mujeres cubanas. Además aborda los cambios en el sistema mundial del capital, su incidencia so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cultura organizacional: principales desafíos teóricos y metodológicos para su estudio

Resumen: El artículo constituye una aproximación a los principales debates teóricos y metodológicos relacionados con el complejo campo de la cultura organizacional. Contiene una amplia revisión bibliográfica de autores cubanos y extranjeros sobre el tema y se reflexio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La lectura en la dinámica del desarrollo comunicativo y cultural ciudadano

Resumen: El presente artículo evalúa a la lectura en su utilidad, para la interpretación no solo de los significados textuales, sino para la interpretación de los contextos profesionales y sociales con los que interactúan los ciudadanos cubanos, de manera que la densi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo y nuevo pacto social: la cultura de paz y la capacitación en mediación de conflictos a las nuevas generaciones de profesionales
Armando Castanedo Abay

Resumen: El presente artículo aborda la gestión de los conflictos que se producen a nivel social en diferentes contextos y escenarios. Como resultado estructura un programa de educación y capacitación en métodos alternativos de gestión y solución de conflictos a nivel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En búsqueda de la justicia social: acercamientos desde la filosofía política y la teoría normativa de Relaciones Internacionales
Rafael Arias-Achío

Resumen: El presente artículo analiza el tratamiento del concepto de justicia social en la filosofía política contemporánea y en la teoría normativa de Relaciones Internacionales. Igualmente analiza los debates de justicia social en el escenario doméstico de los Estad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización del seguimiento de egresados universitarios

Resumen: El presente artículo es un estudio del estado del arte sobre el proceso de seguimiento de egresados, planteando los estudios y metodologías empleadas por diversas instituciones y organismos. Además, se muestran los resultados de un autodiagnóstico del proceso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas desigualdades sociales en la juventud en los ámbitos de la educación y empleo en el municipio Plaza de la Revolución, Cuba

Resumen: El artículo expone los resultados de una investigación que determinó algunas de las desigualdades sociales existentes en la juventud del municipio Plaza de la Revolución, de Cuba, en los ámbitos de educación y empleo. Para ello toma como base diferentes fuent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo cultural, complicidad necesaria
Yiglén Salazar Cisneros

Resumen: El artículo realiza una aproximación al surgimiento, principales ideas e importancia del concepto de desarrollo cultural. Igualmente maneja postulados teóricos de la definición de cultura y de su evolución, mediante un análisis de algunas de las tendencias qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes de apoyo comunitario de las familias con custodia materna o paterna exclusiva del municipio Pinar del Río
Yenisey Arango Hernández

Resumen: El artículo aborda la problemática de las redes de apoyo comunitario de las familias con custodia materna o paterna exclusiva en las comunidades y la necesidad de crear espacios de orientación sociocultural. Identifica las redes de apoyo comunitario de las fa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Precariedad socio-económica y aislamiento del pequeño campesino en el Ecuador actual
Delia Acosta Chávez Jesús Cruz Reyes

Resumen: El presente trabajo examina las relaciones agrarias en América Latina y en particular en Ecuador. Un lugar importante en este artículo lo ocupan las conclusiones marxistas sobre el desarrollo capitalista en la agricultura y la desaparición del campesinado. Ev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Universidad, comunidad y desarrollo sostenible. Una aproximación
Lino Tomás Borroto López

Resumen: El artículo aborda la relación que existe entre la universidad y el desarrollo sostenible. Para ello se apoya en la Agenda para el Desarrollo Sostenible promulgada en 2015. Se define el término comunidad tanto desde el punto de vista geográfico y sociológico.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El laberinto de la escritura científica. Redacción y publicación de ciencias sociales en Cuba
Anette María Jiménez Marata

Resumen: El artículo analiza las condiciones y desafíos actuales para la escritura de ciencias sociales en Cuba. A partir de las entrevistas a 20 cientistas sociales de Cuba y del desarrollo de un curso de postgrado sobre el tema, se explica los vicios y errores más c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
América Latina en la obra de Roberto Fernández Retamar
Félix Julio Alfonso López

Resumen: El presente ensayo toma como hilo conductor la obra Caliban de Roberto Fernández Retamar para mostrarnos cómo su pensamiento latinoamericanista está presente en algunos de sus más importantes ensayos. A través de este recorrido se pueden apreciar temas de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}