{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La función social punitiva en Iberoamérica. Circunstancias globales y locales
Fernando Gil Villa

Resumen: El presente trabajo pretende analizar las circunstancias que rodean la dualidad contradictoria presente en la función social de los centros penitenciarios –castigo y rehabilitación–, teniendo en cuenta dos elementos: los debates adyacentes sobre insegurid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crimen y castigo. Una reflexión desde América Latina
Luiz Octavio Coimbra Álvaro Briones

Resumen: Este artículo presenta el debate entre dos visiones relativas a la forma de enfrentar el fenómeno criminal. De una parte, aquella que establece que existe en los seres humanos la capacidad de decidir de forma racional su comportamiento y elegir libremente fre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prisionización: estructura y dinámica del fenómeno en cárceles estatales del sistema penal chileno
Alejandro Romero Miranda

Resumen: El presente artículo recoge los principales resultados de la investigación cualitativa denominada “Representaciones e implicancias de la prisionización en un grupo de exreclusos del sistema penal chileno”, desarrollada entre noviembre de 2016 y abril de 20

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de responsabilidad penal juvenil en instituciones comunitarias en Buenos Aires
Mariana Fernández

Resumen: Este artículo indaga sobre la construcción de la categoría de responsabilidad penal juvenil por parte de operadores comunitarios de un conjunto heterogéneo de instituciones, que trabajaban con un centro de referencia de la provincia de Buenos Aires durante

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Controversias por la administración penitenciaria en Costa Rica, en el contexto del hiperencarcelamiento
Jesús Bedoya Ureña

Resumen: Los últimos 30 años en Costa Rica han estado marcados por una notable contradicción dentro de la administración de la justicia. Aunque las bases axiológicas del Ministerio de Justicia y Paz –encargado de gestionar las prisiones en el país– están asentadas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Justicia restaurativa y reintegración social: retos procedimentales y estructurales

Resumen: El artículo tiene como propósitos identificar y examinar los principales retos estructurales y procedimentales de la reintegración social para adolescentes en México, así como analizar la posible transformación del actual sistema de justicia para adolescen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de presos becarios de Guayaquil sobre los costos-beneficios de la educación superior
Carlos Antonio Iturralde Durán

Resumen: La educación es un derecho humano fundamental, que incrementa las capacidades y libertades individuales y sociales. Su ejercicio está consagrado en normativas globales y nacionales que proveen el marco para implementar planes, políticas y proyectos que mej

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El delito como castigo: las cárceles colombianas
Aurora Inés Moreno Torres

Resumen: El objetivo de este estudio es analizar hasta qué punto la cárcel se convierte en un lugar de nuevos aprendizajes delincuenciales, donde la lucha por la supervivencia es un desafío diario y la falta de dinero deja al reo en estado de vulnerabilidad frente

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vecinos en alerta: un rol difícil de institucionalizar. Estudio en la Ciudad de Buenos Aires
Violeta Dikenstein

Resumen: En este artículo nos proponemos analizar la actividad de un conjunto de actores, residentes de un barrio del sur de la ciudad de Buenos Aires, que hacen de la inseguridad su ámbito de intervención, de ejercicio y de “trabajo”, a quienes denominamos –provi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación descriptiva al fenómeno del suicidio en el estado de Mérida, Venezuela
Freddy A Crespo P

Resumen: El presente estudio es una aproximación descriptiva al suicidio en el estado de Mérida, Venezuela, con el objetivo de exponer y alertar sobre el comportamiento de este fenómeno y su tendencia diferenciada con las tasas de los demás estados en el lapso 1995

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El tráfico de cocaína entre América Latina y África Occidental
Carolina Sampó

Resumen: Desde hace más de 10 años, un tercio de la cocaína que ingresa a Europa lo hace a través de África Occidental. Sin embargo, poco se sabe de la relación existente entre América Latina, como región productora de cocaína, y África Occidental, como zona de tr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre la guerra asimétrica a través de la historia
María Gajate Bajo

Resumen: La guerra asimétrica se ha convertido en una expresión con buena acogida y gran popularidad para referirse a las “nuevas” guerras del siglo XXI. Sin embargo, su definición plantea algunas controversias. Por un lado, no es fácil caracterizarla, pues en la g

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}