{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La libertad de navegación en entredicho: los nuevos desafíos globales y el caso de América del Sur
Silvana Laura Elizondo

Resumen: Estados Unidos creó en 1979 el Programa de Libertad de Navegación, un mecanismo diplomático y militar para objetar lo que considera reclamos de jurisdicciones marítimas excesivas de los Estados ribereños, con el propósito de asegurar una interpretación del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyección de los intereses de la Unión Europea en el océano Índico: una cuestión geoestratégica

Resumen: El océano Índico es un espacio en el que confluyen actividades comerciales internacionales con otras ilícitas, lo que convierte al Cuerno de África en una región de conflicto. El principal desafío en esa zona marítima estratégica es la piratería, que se v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El caso de las islas Senkaku como paradigma de zona gris
Josep Baqués

Resumen: Las acciones chinas en el mar homónimo son cada vez más asertivas, pero se desarrollan sin generar ningún casus belli. Este análisis pretende desentrañar tanto las razones de esa política como los instrumentos para llevarla a cabo. Para ello, se emplea com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
China: gran estrategia y poder marítimo en la era de Xi Jinping
Daniel García-Sanz

Resumen: China ha expandido el alcance de su poder marítimo en función de los imperativos geoeconómicos y geoestratégicos marcados por la actual fase de su resurgimiento como una gran potencia. El objetivo de este artículo es analizar el rol del poder marítimo en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política exterior y de defensa en Argentina. De los gobiernos kirchneristas a Mauricio Macri (2003-2019)

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo avanzar reflexiones exploratorias y preliminares sobre el vínculo entre la política exterior y de defensa en Argentina, abordando los gobiernos kirchneristas (2003-2015) y el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aporte de Edwin Sutherland al análisis del crimen económico global
Daniel Pontón

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el aporte de Edwin Sutherland para la comprensión de la naturaleza y el tratamiento del delito económico global en el contexto actual. El crimen organizado, la corrupción, la evasión fiscal, los delitos corporativos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema penitenciario y población penalizada durante la Revolución Ciudadana (2007-2017)

Resumen: Este artículo analiza, desde una perspectiva feminista, las transformaciones del Estado punitivo en el Ecuador a lo largo de la década de la Revolución Ciudadana, y sus impactos sobre la población penalizada. La metodología combina la revisión bibliográfica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}