{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desecuritización y securitización del narcotráfico en el marco del Acuerdo de Paz en Colombia

Resumen: El artículo analiza el proceso de desecuritización y securitización del narcotráfico en Colombia y la influencia del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) en este proceso. Para ello, se util

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geografía del circuito productivo de las sustancias psicoactivas ilícitas (SPI). Globalización, actores y multiescalaridad
Oscar-Luis Pyszczek

Resumen: La producción, el tráfico y el consumo de sustancias psicoactivas ilícitas (SPI) constituyen en los albores del siglo XXI un fenómeno y una problemática de alcance e implicancias globales, con soluciones que aún no se avizoran en el contexto mundial. Inda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Debilidad institucional y experiencia anticrimen en México
Jerjes Aguirre-Ochoa Mario Gómez

Resumen: El presente artículo analiza la relación entre corrupción política y narcotráfico en México, a partir del caso del estado de Michoacán. Se observa que, pese a la continuidad de la violencia, el Estado mexicano ha hecho poco por atender sistemáticamente sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“La salvación es personal”. Desistimiento, religión y narrativas de conversión en prisiones de Santa Fe (Argentina)
Mauricio Manchado

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo indagar las potencialidades y dificultades de las teorías del desistimiento del delito para analizar narrativas de experiencias carcelarias de quienes habitan el dispositivo religioso evangélico pentecostal (DREP)

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Doctrina y estructura militar ecuatoriana: de cara o de espaldas a las amenazas del siglo XXI
Miguel Andrade-Vásquez

Resumen: La orientación realista de la doctrina militar de las Fuerzas Armadas del Ecuador ha permanecido invariable a través del tiempo, a pesar del dinámico escenario de amenazas al Estado. El objetivo del artículo es determinar el origen histórico de las raíces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Centralidad de la relación interno-funcionario en cárceles chilenas: implicancias para la reinserción y el control de la corrupción
Guillermo Sanhueza Francisca Brander

Resumen: La inseguridad cotidiana que afecta a varias zonas de América Latina, combinada con altos niveles de exclusión que afectan a gran parte de la población general, se ha transformado en caldo de cultivo para que actores criminales no estatales intenten corrom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La coerción extorsiva en Medellín, Colombia

Resumen: Pese a la reducción drástica en el número de homicidios en Medellín, de 6500 en 1991 a 526 en 2019, atribuida al urbanismo social y destacada internacionalmente como “modelo Medellín”, las otras formas de criminalidad no ceden. La violencia extorsiva repr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}