{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

COVID-19 y seguridad regional. Macro-seguritización global, adaptaciones locales y dilemas de la cooperación latinoamericana
Bruno Dalponte

Resumen: El presente artículo analiza las principales líneas en torno de las cuales se ha interpretado y utilizado la seguritización de la COVID-19 en América Latina. Partiendo de una comprensión de la seguritización que incorpora un diálogo entre lo local y lo glo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pandemia y desintegración regional: la COVID-19 y el retroceso de la comunidad de seguridad sudamericana

Resumen: El artículo analiza el desarrollo de una comunidad de seguridad en América del Sur y el impacto que tuvo sobre ella la pandemia provocada por el coronavirus. A partir de un enfoque constructivista, en la primera parte del trabajo se explica cómo la crisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudios feministas de seguridad y ética del cuidado: la seguridad en Latinoamérica a raíz de la pandemia
Marianas S. Leone Sergio Caballero

Resumen: La seguridad en Latinoamérica ha sido abordada tradicionalmente desde una visión estatocéntrica y marcadamente realista, destacando las amenazas que sufre el Estado frente a un actor externo o frente a desestabilizaciones internas. Este artículo busca res

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pandemia del SARS-CoV-2 como riesgo global: desigualdad e inseguridad humana

Resumen: La pandemia del SARS-CoV-2 cuestiona las estrategias de seguridad global dominantes y resalta las inmensas contradicciones de nuestro modo de vida. Este artículo tiene por objetivo analizar, desde la perspectiva de la seguridad humana, la pandemia como ri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Guerra privatizada, capitalismo lumpen y racismo en la frontera Ecuador-Colombia
Jose-Antonio Figueroa

Resumen: Este artículo analiza el impacto de la privatización de la guerra de Colombia en la frontera binacional con Ecuador y su relación con la desposesión de la población afrodescendiente. Se muestra cómo la guerra responde cada vez más a los intereses de las tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación al estudio del suicidio en Venezuela

Resumen: Esta investigación ahonda en el conocimiento de los suicidios en Venezuela, país que vive una profunda crisis humanitaria, agravada desde el año 2014. Se plantean dos enfoques: uno cuantitativo y otro cualitativo. Mediante el primero, se estiman indicadore

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Guerra Proxy entre Irán y Arabia Saudí. Principales focos de conflicto en Oriente Próximo
David Hernández-Martínez

Resumen: Oriente Próximo es un espacio geoestratégico marcado en la actualidad por diversos conflictos y crisis, que condicionan las relaciones entre los actores estatales y no estatales involucrados, así como el establecimiento de estrategias y alianzas. En el tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}