{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Yo no me siento contigo. Educación y racismo en pueblos afromexicanos
Cristina Verónica Masferrer León

Resumen: En la actualidad, la mayor concentración de población afromexicana se ubica en la región Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, si bien su presencia también es importante en otras zonas y entidades de la República. Durante el periodo virreinal, las contribuciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“I’m Not Sitting Next To You”: Education and Racism in Afro-Mexican Communities
Cristina V. Masferrer León

Abstract: Today, the biggest concentration of Afro-Mexican communities is found in the Costa Chica region of Guerrero and Oaxaca, although their presence is also important in other areas and states of Mexico. The social, cultural, economic, and political contributions

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Niñez y racismo en Colombia. Representaciones de la afrocolombianidad en los textos de la educación inicial

Resumen: El debate sobre el racismo en Colombia ha venido cobrando especial interés dados los graves fenómenos de violación de derechos que sufre diariamente la población afrodescendiente por cuenta de su condición racial y cultural. Por este motivo, en 2013 se realiz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas y discursos racistas en el contexto educativo. El caso de la Facultad de Ciencias Sociales en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Margarita de Jesús Gutiérrez Narváez

Resumen: El artículo presenta un análisis en relación a las diversas formas de expresión del racismo, entre las que podemos encontrar la discriminación, la exclusión, la violencia física y psicológica, la segregación, el prejuicio, entre otras. Específicamente abordar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historiografía de la diglosia en México, otra cara del racismo
Cynthia Astudillo Ventura

Resumen: La cultura es un engranaje de elementos construido por los seres humanos frente a la naturaleza. Uno de estos elementos es sin duda alguna la lengua, la cual, de acuerdo con Salomón Nahmad (1997) es la piedra angular de cualquier cultura porque a través de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educar para de-construir procesos racistas de discriminación social
Rodrigo Zárate Moedano

Resumen: Este artículo describe un proceso de investigación y educación participativo de enfoque etnográfico realizado con estudiantes de licenciatura de diversos programas de la Universidad Veracruzana, jóvenes de orígenes étnico-geográficos, orientaciones sexuales y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deconstructing Racist Processes of Social Discrimination Through Education
Rodrigo Zárate Moedano

Abstract: This article describes a participatory process of research and education with an ethnographic approach conducted with undergraduate students of various educational areas, from diverse ethnic and geographical origins, sexual orientations and socioeconomic leve

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De lo comunitario a lo escolar: elementos para el debate sobre la escuela comunitaria indígena
Maike Kreisel

Resumen: Este trabajo aborda la experiencia de las Escuelas Secundarias Comunitarias Indígenas de Oaxaca, enfocándose en las relaciones que en la práctica pedagógica cotidiana se articulan entre conocimientos y prácticas comunitarias y escolares. Aunque apuntalado por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Community and the School: Elements for the Debate on the Indigenous Community School
Maike Kreisel Joshua Sol Lewis

Abstract: This article analyzes the experience of the Indigenous Community Secondary Schools of Oaxaca, Mexico, focusing on how alternative knowledge articulates with community and scholastic practices in everyday pedagogic activity. Although backed by official educati

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La “interculturalidad para todos” en escuelas urbanas, una propuesta contra el eurocentrismo de las escuelas

Resumen: A partir de las consideraciones que caracterizan el eurocentrismo, se presenta un análisis de la educación intercultural bilingüe que se maneja como el “nuevo enfoque” de la educación indígena, para hacer ver cómo en la cotidianeidad, sigue siendo una práctic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación profesional de docentes wixaritari

Resumen: El presente documento tiene como propósito presentar resultados parciales de una investigación en torno al proceso histórico mediante el cual se logra construir la formación profesional de docentes indígenas wixaritari. Se acudió a la literatura del tema para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Docencia y diversidad cultural
María Luisa Matus Pineda

Resumen: Este artículo presenta los principales hallazgos de una investigación doctoral recién concluida y defendida donde se analizaron los aspectos institucionales, pedagógicos y socioculturales que intervienen y pueden favorecer a la docencia en y para la diversida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dilemas de la educación intercultural: la experiencia de profesores bilingües en escuelas primarias del área metropolitana de Monterrey
Alejandro Martínez Canales

Resumen: El artículo ofrece la etnografía de una práctica cimentada en la atención de la diversidad cultural, aún subordinada a la presencia indígena, así como a las tensiones y oportunidades que se presentan dentro de un sistema hegemónico como el escolarizado. En el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre dos mundos. Proceso de adaptación, interculturalidad y aspiraciones educativas en hijos de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos
Enrique Martínez Curiel

Resumen: En este artículo, el autor analiza el proceso de adaptación de los hijos de inmigrantes mexicanos que residen en California, Estados Unidos. A partir del proceso de adaptación se analizan las determinantes estructurales, culturales y educativas que impactan a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Racismo y escuela en México: Reconociendo la tragedia para intentar la salida
Saúl Velasco Cruz Bruno Baronnet

Resumen: El racismo de la sociedad mexicana se reproduce en la escuela por medio de los contenidos curriculares y de las prácticas que en sus recintos tienen lugar cotidianamente. Erradicarlo es un imperativo social demandado por los grupos sociales que históricamente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Racism and Schools in Mexico: Seeking a Solution by Recognizing the Tragedy
Saúl Velasco Cruz Bruno Baronnet

Abstract: Racism in Mexican society is reproduced through curricular content and everyday practices in schools. Its elimination is a social imperative demanded by historically discriminated groups. Nonetheless, this demand has not translated into significant educationa

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}