{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En el presente ensayo crítico se hace un breve recorrido por el desarrollo del posgrado en México como marco para presentar y analizar lo que ha ocurrido con los posgrados en educación en este país, hasta llegar a un análisis específico de los doctorados en e
es en
Resumen: Este trabajo es una reflexión en torno al problemático panorama actual de la formación para la investigación en México, realizada a partir del trabajo cotidiano con alumnos de posgrado en una universidad pública. Se plantea que dicha formación transcurre sin
es en
Resumen: El presente texto surge del análisis y las reflexiones en torno a las orientaciones y prácticas pedagógicas sobre la formación inicial docente. Se comienza con un breve recorrido por los planes de estudio 1985, 1999 y 2012, con el propósito de
es en
Resumen: La presente investigación surge de la necesidad de comprender cómo impactan los cursos de formación continua que ofrecen las instancias formadoras de docentes en la práctica cotidiana y la subjetividad de los actores que han recibido este tipo de formación. E
es en
Resumen: En las últimas dos décadas, la estructura y funcionamiento del Sistema Educativo Mexicano se ha modificado, pensando en una formación de los alumnos cada vez más flexible, dinámica, permanente y autogestiva. En este proceso, las tecnologías de la información
es en
Resumen: En la fundamentación de los modelos pedagógicos de programas educativos soportados por herramientas tecnológicas, la autogestión aparece como un rasgo distintivo del perfil de los egresados universitarios. Es decir, la autogestión es concebida como una compet
es en
Resumen: Nuestras sociedades enfrentan una severa crisis, por doquier se escucha la urgencia de replantearnos la forma de vida que la cultura occidental instituyó desde la modernidad, podemos destacar tres principios que la caracterizan: a) la racionalidad instrumenta
es en
Resumen: En su libro Sin fines de lucro, Martha Nussbaum (2010) plantea el dilema entre la que llama educación para la renta y que considera predominante en el contexto mundial actual dominado por la economía, y la educación para la democracia, que promueve la formaci
es en
Resumen: El presente ensayo busca traer a cuenta la relevancia que tiene para nuestros días la pregunta acerca de la importancia de la práctica filosófica como un modo de interpelar y despertar del letargo a nuestro pensamiento, toda vez que se está en el escenario en
es en
Resumen: En el presente artículo se desarrolla el análisis en perspectiva comparada de la movilidad educativa intergeneracional absoluta y relativa de las sociedades española y mexicana. Se analiza la reproducción, ascenso y descenso educativo a partir de matrices de
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |