{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo se enmarca en una investigación etnográfica y multisituada que busca dar cuenta de las prácticas educativas categorizadas por sus actores como bilingües e interculturales, en la región de El Sauzalito (Chaco, Argentina) en donde se escolarizan n
es en
Resumen: Hacia los años cuarenta del siglo XX, lejos de reportarse la asimilación e incorporación plena de los sectores alfabetizados y escolarizados de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca, a la cultura nacional, el ser letrado, se consolida como un atributo de distinción s
es en
Resumen: El artículo propone la reflexión sobre una experiencia de etnografía colaborativa con niños, niñas y jóvenes del movimiento Gestores de Paz en la ciudad de Bogotá, en el cual la investigadora se percató de sus propias representaciones sociales sobre infancia
es en
Resumen: El presente artículo1 describe los saberes comunitarios sobre la salud y la lengua guaraní que se producen, visibilizan y validan a partir de un proyecto de investigación realizado con niñas, niños y maestras de una escuela primaria rural de la Provincia de C
es en
Resumo: As etnografias com crianças, reconhecidas como metodologia útil para a produção de um outro conhecimento acerca delas e das suas infâncias, vêm contribuindo para consolidar os Estudos da Infância. Através da etnografia acessamos e buscamos compreender como as
pt en es
Resumen: Los espacios educativos se han diversificado. La escuela ya no es el único ámbito donde tienen lugar procesos de enseñanza-aprendizaje. Nuevos y disímbolos espacios son hoy el escenario donde distintos agentes construyen sistemas de significación y acción en
es en
Resumen: ¿Qué dicen y hacen niñas y niños acerca de, por ejemplo, cuestiones ambientales? ¿Qué construyen a partir de su “saber común” en relación con los contenidos curriculares? ¿Qué inquietudes y creencias movilizan en las aulas? Son algunas de las preguntas que nu
es en
Resumen: Estudios actuales indican que la creatividad es un potencial que puede ser desplegado en diferentes contextos. El objetivo es analizar, desde la perspectiva de los actores, significados construidos respecto de sus propios procesos creativos, considerando conc
es en
Resumen: La línea de investigación sobre modelización respecto a la ciencia que se hace en preescolar representa un campo de conocimiento poco explorado. En este trabajo se pretende analizar los procesos de interacción social en el aula, desarrollados por un grupo de
es en
Resumen: En este estudio se describe la opinión de 91 docentes con respecto al abandono escolar en bachilleratos tecnológicos en Baja California, México. Asimismo, se identifican algunos aspectos de su práctica. Se aplicó un cuestionario de opción múltiple para identi
es en
Resumen: En este trabajo se presenta parte del ejercicio de sistematización conceptual que permitió a un grupo de funcionarios construir una propuesta práctica de evaluación del currículo basada en la recuperación de la lógica de la investigación educativa. Con esto s
es en
Resumen: Esta investigación tiene como objetivo caracterizar el enfoque evaluativo predominante en el profesor de inglés de dos centros educativos de enseñanza básica (Chile), específicamente en el uso de instrumentos que miden las cuatro habilidades lingüísticas de l
es en
Resumen: Este texto tiene la intención de mostrar cómo las investigaciones etnográficas, cuando incluyen la participación de niñas, niños y jóvenes, profundizan y renuevan debates existentes sobre cómo abordar, interrogar y comprender contextos educativos. Sitúo la et
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |