{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Maestros bajo fuego. Repercusiones de la violencia criminal en escuelas públicas del Valle de Apatzingán, Michoacán
Alberto Colin Huizar

Resumen: Este artículo se propone reflexionar acerca de las implicaciones y los efectos de las violencias criminales en el profesorado que labora en escuelas públicas del Valle de Apatzingán en Michoacán, México. Para comprender este fenómeno emergente en el campo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia estudiantil contra docentes. Estudio de caso en una secundaria pública del estado de Jalisco

Resumen: La violencia estudiantil contra docentes es una problemática que requiere particular atención en las discusiones respecto a la violencia escolar y en la generación de propuestas de intervención para erradicarla en los espacios educativos. En este trabajo se p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clima escolar, estilos de enfrentamiento del personal de apoyo y percepción estudiantil de violencia escolar

Resumen: La comunidad escolar, estudiantes, docentes, personal de apoyo y directivos, cada uno tiene un rol específico para generar una convivencia adecuada. El objetivo es identificar la relación entre la percepción del clima escolar, el tipo de enfrentamiento ante l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia escolar o violencia educativa: el dilema no planteado desde el profesorado

Resumen: Este texto es fruto de una serie de trabajos realizados en el marco del proyecto “Inclusión educativa, familiar y social”, de un grupo de investigación cuyo propósito ha sido analizar los procesos de inclusión y exclusión desde las instituciones escolares. Ti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Amistad y adversidad: la escuela como un espacio de encuentro y acompañamiento en un contexto de violencia crónica en el norte de Monterrey
Gabriela Sánchez López

Resumen: En México la violencia es un problema crónico que se ha intensificado en los últimos años. En 2019 murieron de forma violenta aproximadamente 36,476 personas, lo que se expresa en una tasa de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes (INEGI, 2020). El present

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgos de la inflación semántica del bullying en los medios de comunicación y en el ámbito educativo
Pablo Nahuel di Napoli Virginia Saez

Resumen: Este trabajo analiza críticamente las prácticas discursivas sobre la problemática del bullying producidas en investigaciones académicas, en la prensa escrita y en la comunidad educativa. El corpus empírico está compuesto por 3,581 notas periodísticas de cuatr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adolescentes víctimas de bullying y ciberbullying en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM)

Resumen: Este trabajo analiza la incidencia del bullying y ciberbullying en los adolescentes de 12 a 16 años del AMM, empleando la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED, 2014). Nueve situaciones se clasificaron según

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de afrontamiento del ciberbullying en estudiantes de secundaria pública y privada

Resumen: El objetivo general del presente estudio fue comparar las respuestas de los estudiantes de una secundaria pública y una privada con respecto a cómo afrontarían situaciones de ciberbullying, tanto en el papel de víctimas como de testigos, para entender las res

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación remota durante la pandemia, una nueva manifestación de violencia estructural y simbólica en México
Rocío Jazmín Ávila Sánchez

Resumen: En México, la educación remota encontró una población en edad estudiantil con grandes desigualdades, así como un alto porcentaje de niñas, niños y adolescentes en situación de marginación y vulnerabilidad. El traslado de las violencias estructurales propias d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La migración forzada del dispositivo escolar al espacio familiar: experiencias y problematizaciones de las clases virtuales durante la contingencia sanitaria

Resumen: El presente texto tiene como objetivo problematizar la migración del dispositivo escolar en la modalidad virtual (clases en línea), como consecuencia de la contingencia sanitaria provocada por el virus del SARS-CoV-2. Para llevar a cabo esta tarea, se recopil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre la celebración y el vilipendio: narrativas virales sobre la docencia en medios de comunicación y redes sociales

Resumen: El objetivo de este artículo es identificar las representaciones y las narrativas estereotipadas que usuarios de plataformas digitales de información y redes sociales en México expresan sobre actividades del quehacer cotidiano del profesorado que se hicieron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas docentes en la comprensión de múltiples textos en educación secundaria

Resumen: La comprensión de múltiples textos (CMT) o comprensión intertextual, es una de las principales habilidades de pensamiento de orden superior, como la selección, evaluación, integración y síntesis de información proveniente de múltiples textos y formatos. El ob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación ambiental en el nivel primaria: plan y programas de estudio, acciones y Covid-19
Karen Liliana Jaimes Martínez

Resumen: La educación ambiental ha surgido con fuerza desde finales del siglo XX como un paradigma de vida, de investigación y de ser, debido a los grandes cambios sociales, tecnológicos y ambientales actuales. En la educación básica, la educación ambiental es la enca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Futuros docentes peruanos frente a la educación mediática: entre la deuda y la esperanza

Resumen: Este artículo explora los conocimientos y actitudes de docentes en formación peruanos sobre la educación mediática como estrategia para formar ciudadanos mediáticos, es decir, críticos y creativos frente a las TIC para ejercer su ciudadanía. En un contexto de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ergonomía digital y su influencia en el aprovechamiento académico de las clases virtuales en enfermería

Resumen: Las condiciones sanitarias actuales por la pandemia de Covid-19, han generado que las clases presenciales del nivel superior en México se impartan por medio de plataformas virtuales sincrónicas y asincrónicas, utilizando dispositivos móviles y computacionales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habitus académico y obstáculos en la práctica docente

Resumen: Los ideales de la práctica docente valoran atributos que le confieren a la profesión el dominio de saberes disciplinares, didácticos y pedagógicos vinculados a una sólida ética profesional y capacidad crítica. Múltiples investigaciones se han ocupado en ident

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validez de la Escala de Confianza en la Tutoría Afectiva y utilidad de la tutoría académica

Resumen: El objetivo de esta investigación fue validar una escala de tutorías identificando dos factores: 1. confianza en la tutoría afectiva y 2. utilidad en la tutoría académica. El estudio siguió una metodología cuantitativa con el diseño de un instrumento tipo Lik

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación internacional, retorno y ejercicio profesional de algunas mujeres mexicanas en la ingeniería, física y matemáticas: motivaciones, desafíos y estrategias

Resumen: En este artículo se estudió la formación académica internacional de un grupo de científicas mexicanas, su retorno al país, su incorporación y su ejercicio profesional en universidades públicas. Se analizaron sus motivaciones para elegir carreras científicas,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las prácticas académicas y culturales de los jóvenes como modos de apropiación del espacio universitario

Resumen: La juventud y la vida escolar son dos escenarios que convergen en los estudiantes como agentes sociales participantes del campo universitario. A partir de la perspectiva de Pierre Bourdieu, el presente artículo aborda la heterogeneidad de las estrategias acad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Muralismo y pedagogía otomí
Jorge Uzeta Iturbide

Resumen: A partir de un seguimiento etnográfico, en este artículo se analizan tres murales ubicados en la escuela primaria otomí “Miguel Hidalgo” de la comunidad de Cieneguilla, en Tierra Blanca, Guanajuato. Siendo expresiones artísticas y pedagógicas generadas circun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mapeo sistemático de la literatura de políticas docentes de educación básica de la Reforma Educativa

Resumen: En el sexenio 2012-2018, México vivió una Reforma Educativa que afectó la normatividad y estructura de la carrera docente. Este estudio es un mapeo sistemático de la producción de la investigación educativa acerca de las políticas para docentes de educación b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de sobrevivencia educativa de los egresados de bachillerato tecnológico de CECyTEJ, El Salto
Christian López Ochoa

Resumen: Este artículo se presenta como propuesta para pensar que es posible atender el fenómeno del abandono escolar si se comprenden los recursos que despliegan los jóvenes que permanecen estudiando en entornos con problemáticas sociales. Para ello, se utiliza el co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los anhelos a futuro de estudiantes de maestría en espacios universitarios asimétricos de la Ciudad de México y Guadalajara
Karla Teresa Camacho Rodríguez

Resumen: Este artículo analiza las aspiraciones de futuro de mujeres y hombres estudiantes de la maestría de derecho, administración e ingeniería de una muestra no representativa de Espacios Universitarios Consolidados y en Vías de Consolidación de la Ciudad de México

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dispositivo escolar: experiencias y territorialidades
Hugo César Moreno Hernández

Resumen: El dispositivo escolar, como línea de gubernamentalidad, disputa el cuerpo de los jóvenes estudiantes a través de la construcción del supuesto estudiante modélico: quieto, atento y obediente. Por su parte, los jóvenes le disputan su propio cuerpo al dispositi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}