{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ontología relacional mapuche, conocimiento susceptible de articular al conocimiento escolar

Resumen: El artículo aborda la relación de los saberes y conocimientos mapuches que emergen y se preservan gracias a la educación familiar, sustentados en la conexión que establecen las personas con el territorio y la naturaleza. El objetivo del artículo es exponer un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transepistemologías de los conocimientos-saberes emergentes con los transmétodos de indagación
Milagros Elena Rodríguez

Resumen: Las transepistemologías heredan la connotación trans, que significa más allá, de la transmodernidad cuyo proyecto es la decolonialidad planetaria. Tienen esencia de salvaguarda de los epistemes soterrados en la colonialidad, encubiertos en el proyecto moderni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La realidad del conocimiento desde la genestesia y el sentido de trascendencia

Resumen: Mientras que la inmanente y pragmática interpretación de la realidad parece determinar el pensamiento y actuar utilitarista de nuestra cultura, la visión trascendente reclama el reconocimiento de su perenne vigencia. Dos miradas que parecieran antagónicas per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación ambiental: posibilidad de ser otro en el mundo

Resumen: Las expresiones locales y planetarias de la problemática ambiental contemporánea confirman la necesidad de reforzar la formación ambiental para sustentar paradigmas civilizatorios en beneficio del ambiente, tarea donde las instituciones educativas tienen un c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres indígenas: experiencias y sentidos en torno a la universidad

Resumen: El tema de la investigación es el resultado de la segunda parte de un trabajo con mujeres indígenas en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). En el estudio se analizan los motivos que condujeron a las estudiantes indígenas a cursar una carrera en la UACh, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigar la política de la Educación Especial en Argentina (1993-2013). Reflexiones de un derrotero metodológico y epistemológico
Marina Chaves

Resumen: El presente artículo describe y reflexiona sobre el entramado metodológico y epistemológico de una tesis doctoral en Ciencias Sociales sobre la política educativa de la Educación Especial en Argentina, específicamente, en la provincia de Entre Ríos (1993-2013

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas docentes en primarias rurales y urbano-marginadas durante la pandemia por Covid-19

Resumen: El artículo presenta una aproximación a las prácticas docentes de profesores de primarias mexicanas rurales y urbano-marginadas durante la pandemia por Covid-19. Se estudia el trabajo docente desde las dimensiones de trabajo real y representado propuestas por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrés y afrontamiento ante las clases virtuales en estudiantes universitarios durante la contingencia sanitaria por Covid-19

Resumen: La educación virtual, el aislamiento y distanciamiento social han evidenciado las carencias y oportunidades de mejora en profesores y estudiantes. El objetivo de este estudio es describir la relación entre las estrategias de afrontamiento y el estrés que se p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación, derechos humanos y migración de retorno en México: el caso del estado de Hidalgo

Resumen: La migración de retorno ha adquirido relevancia entre los académicos en México, hecho atribuible al aumento histórico de la dinámica migratoria, particularmente con Estados Unidos. En los últimos años, el problema de los retornados mexicanos se intensificó se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Práctica profesional y acción colectiva en la región de las Altas Montañas, México: el caso de los maestros nahuas egresados de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 304

Resumen: Presentamos reflexiones relacionadas con la formación que reciben los maestros de educación preescolar y primaria para el medio indígena, en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 304 de Orizaba, Veracruz, y los efectos de dicho proceso en diferentes camp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obstáculos para la movilidad social de egresados de educación superior: la persistencia de las brechas en el acceso a oportunidades

Resumen: La educación superior, desde una perspectiva ideal, es considerada un medio propicio para generar movilidad social; sin embargo,cs tal perspectiva suele no suceder sin estar condicionada necesariamente por aspectos formativos en cuanto a conocimientos y habil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas experiencias de paternidad en jóvenes universitarios: entre dificultades y oportunidades

Resumen: El objetivo de la presente investigación es analizar la experiencia de la paternidad en algunos jóvenes universitarios, tomando en cuenta las principales dificultades y oportunidades que viven durante este proceso. Al utilizar una metodología cualitativa, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar la Educación Sexual Integral en el nivel primario bonaerense desde las experiencias y relatos de los equipos gestión

Resumen: El siguiente trabajo forma parte de un proyecto de investigación autogestionado que venimos desarrollando desde 2018 en la región educativa N° 1 de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestro propósito es indagar, conocer y recuperar desde los estudios d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El comportamiento financiero de los jóvenes universitarios en seis entidades federativas de México: un análisis desde la perspectiva financiera-conductual

Resumen: El comportamiento financiero es una vertiente relativamente nueva de las finanzas, basada en el supuesto de irracionalidad en la toma de decisiones. Éste se construye y se ve influenciado tanto por los conocimientos, habilidades, aptitudes y condiciones del e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Covid-19 y virtualidad, aprendizaje para los docentes de inglés en México
Roberto Ochoa Gutiérrez

Resumen: Con la llegada del virus de Covid-19 se ha marcado un antes y después en la historia contemporánea de la educación. Los procesos educativos se restructuraron de manera súbita para hacerlos funcionales en un momento de incertidumbre. Los docentes de inglés en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}