{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La apropiación tecnológica infantil. Un ecosistema tecno-educativo en la escuela comunitaria

Resumen: En nuestros días el conocimiento se ha convertido en objeto de inmensos desafíos; cuya atención ha requerido el diseño de políticas de inclusión digital cada vez más presentes en las agendas educativas, las cuales se traducen en proyectos de equipamiento de d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las múltiples grafías de la investigación feminista en educación: hacia metodologías reflexivas, interseccionales y situadas

Resumen: En este artículo se presentan nuevas metodologías de investigación en educación de corte biográfico-narrativo y basadas en las artes, desde un enfoque feminista decolonial. Se describe una selección de las múltiples grafías que se caracterizan por la reflexiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación superior y movilidad social: una propuesta de análisis desde la perspectiva socioespacial
Gustavo Mejía Pérez

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo mostrar una propuesta para el estudio de los procesos de movilidad social asociados a las instituciones de educación superior (IES) desde la perspectiva socioterritorial. La propuesta forma parte del giro espacial en c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribuciones de la etnografía urbana a la investigación educativa
Evangelina Cervantes Holguín

Resumen: Este artículo explora el uso de la etnografía urbana en la investigación educativa y discute sus aportaciones, tensiones y dilemas a fin de responder la siguiente cuestión: ¿cómo se puede incorporar la etnografía urbana para explorar y comprender los fenómeno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes de los Nuevos Estudios de Literacidad a los procesos de investigación sobre la lectura y escritura en la formación de docentes
Betzaida Noelia Riascos Perlaza

Resumen: En el siguiente artículo se analizan los aportes de los Nuevos Estudios de Literacidad (NEL) a los procesos de investigación educativa, específicamente los que versan sobre la lectura y la escritura en la formación de profesores. Esta reflexión pertenece al p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciencia abierta como una nueva forma de hacer investigación

Resumen: La ciencia abierta y sus prácticas son una alternativa en la forma de hacer investigación, divulgar resultados de trabajos académicos y compartir información entre investigadores a nivel mundial, los cuales se encuentran a disposición y sin costo, fortalecien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recurso Educativo Abierto para la enseñanza del presente simple en inglés: propuesta que integra componentes pedagógicos y tecnológicos en su desarrollo

Resumen: En el artículo se mostrará el proceso de construcción de un Recurso Educativo Abierto para la enseñanza de la estructura de la primera persona afirmativa del presente simple en inglés, para alumnos de los primeros grados escolares, integrando elementos pedagó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativas y prácticas pedagógicas de maestros sobre el Modelo Escuela Activa Urbana

Resumen: El presente artículo investigativo con enfoque cualitativo tiene como propósito analizar desde las narrativas las prácticas pedagógicas de los maestros que forman parte del Modelo Escuela Activa Urbana (EAU). Establece como unidades de análisis intencionalmen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mejora de competencias lectoescritoras en el posgrado: un estudio de caso

Resumen: La criticidad, claridad, precisión, organización e inclusión son lagunas de la lectura y escritura académica en el estudiante de educación media superior que deberían ser subsanadas en la formación universitaria. Sin embargo, diversos estudios señalan que en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escritura académica y disposiciones emocionales: resultados de una experiencia didáctica en clave de justicia

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar descriptivamente una experiencia de enseñanza y aprendizaje centrada en la producción de ensayos académicos dentro del contexto de la formación superior de una universidad chilena. La perspectiva epistémica, teórica y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experiencia

Resumen: En este artículo nos preguntamos por cómo abordar las experiencias escolares, qué dimensiones analíticas se articulan en esta categoría y qué vinculaciones es posible establecer con los debates y las preocupaciones en torno a la democratización escolar, espec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia universitaria con pares académicos en tiempo de pandemia

Resumen: Cada vez son más requeridas las acciones sociales que contribuyan a enfrentar las consecuencias generadas por la pandemia de Covid-19 en el ámbito educativo. Una de las acciones tomadas en el espacio universitario mexicano fue contar con un programa de pares

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desnaturalizando cursos de vida: los aportes de la sociología a la articulación de las funciones de la universidad

Resumen: Este artículo se propone reflexionar sobre la articulación entre docencia, extensión e investigación a partir de un dispositivo específico de la órbita extensionista denominado Prácticas de Extensión de Aprendizaje Experiencial, desplegado desde la cátedra de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia de las prácticas de enseñanza, perfil profesional y formación continua de docentes de matemáticas, en el abandono escolar en Educación Media Superior

Resumen: El objetivo de esta investigación fue analizar las prácticas de enseñanza de matemáticas, el perfil profesional y la formación continua de los docentes, como factores influyentes en la reprobación y el abandono escolar en Educación Media Superior. Se abordó u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Learning patterns of educational sciences students in private Mexican universities

Abstract: This study analyzed the learning patterns of Mexican students of educational sciences in relation to some academic variables - semester they were studying, degree program, perception as a student, academic achievement and performance - measured through the In

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vida está en otra parte: Desarraigo, familias y abandono escolar en un contexto de migración internacional1
María Soledad de León Torres

Resumen: Este ensayo reflexiona sobre el papel que en algunos estudios sobre educación escolar se otorga a la estructura de hogares como indicador de gran influencia sobre las trayectorias escolares. El estudio se centra en las trayectorias de estudiantes de educación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}