{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Muerte, terror y genocidio Dispositivos genocidas en las dictaduras militares argentinas
Gerardo Larreta

Resumen: El articulo reflexiona sobre los conceptos de muerte, terrorismo y genocidio. El objetivo es reconocer y diferenciar la dimensión instrumental de los dispositivos genocidas contextualizados en las dictaduras militares del cono sur. La investigación tuvo por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La estatalidad de la agricultura familiar periurbana en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (2009-2019)
Valeria Ana Mosca Fernando González

Resumen: Este trabajo busca aportar nuevos elementos a la reflexión sobre la construcción de la estatalidad en el marco de las políticas públicas para el sector de la denominada agricultura familiar periurbana.Conceptualmente partimos desde una perspectiva que propone

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios socioproductivos en la agroindustria frutihortícola Reconfiguración del trabajo y la producción
Eliana Celeste Canafoglia

Resumen: A partir de una serie de indagaciones sobre la situación de la agroindustria no vitivinícola en la provincia de Mendoza, reflexionamos sobre la problemática situación del trabajo y la producción local. Los recientes cambios en materia macroeconómica (circulac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geopolítica y poder en el horizonte cibernético de la sociedad-red Apuntes sobre el desplazamiento de la perspectiva de sistema-mundo hacia el enfoque analítico de la ciudad global
Marco Germán Mallamaci

Resumen: Este trabajo busca trazar un análisis en torno a los desplazamientos conceptuales que emer­gen en el pensamiento geopolítico contemporá­neo, en referencia a las condiciones de posibili­dad del ejercicio del poder en el contexto de la sociedad-red. Si a partir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La integración de Colombia a la sociedad de la información

Resumen: Este escrito presenta un análisis sobre la incor­poración de Colombia en la sociedad global de la información, a partir de indicadores de acceso a Internet y suscripciones al servicio de telefonía móvil durante el periodo 2010 y 2016, tomados del Banco Mundia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los cuadrilleros en las pequeñas y medianas explotaciones vitícolas de San Juan

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo carac­terizar a los cuadrilleros de las pequeñas y medianas explotaciones vitícolas de San Juan me­diante la comprensión de su rol en el proceso productivo. Aunque existen una gran cantidad de estudios sobre intermedia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La regulación del hábitat rural en Córdoba Una lectura crítica del Plan de Sustitución de la Vivienda Rancho

Resumen: Este artículo propone realizar una lectura crí­tica acerca de una política pública habitacio­nal promovida por el Gobierno de la provincia de Córdoba, denominada Plan de Sustitución de Viviendas Precarias y Erradicación del Mal de Cha­gas (usualmente llamado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
(Des)Gobernar el Cambio Rural Desmonte y tecnologías de intervención en una nueva fase de neoliberalismo ofensivo (Argentina, 2015-2019)
Ariel Oscar García

Resumen: En este artículo se presenta como referente empírico el programa Cambio Rural como caso testigo para observar posibles procesos de captura del estado, desde una retrospectiva histórica que se observa con foco en el ciclo gubernamental 2015­2019. La investigac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Hacer posesión” Dispositivos y prácticas de gobierno de lo común en una población rural de Santiago del Estero, Argentina
Andrea Geanina Gómez Herrera

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar los efectos de categorías jurídicas (poseedores . posesión) y referenciales de la política de la Subsecretaría de Agricultura familiar en la (re)producción y (re)definición de lo común y la comunidad en una población ru

es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disputa y resignificación de las políticas públicas La participación del semillero campesino de Figueroa en un clúster de alfalfa (Santiago del Estero)

Resumen: El articulo analiza el proceso de conformación de un semillero en Figueroa, el mismo se formaliza como cooperativa en 2015 e integra un clúster de alfalfa. La reconstrucción de un dique (2005­-2011) revalorizó las tierras adyacentes, generando nuevas dinámica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ordenamiento territorial frente al debilitamiento de los espacios agrícolas periurbanos Aportes para repensar los desafíos de la política en el caso del Área Metropolitana de Mendoza

Resumen: La política de ordenamiento territorial en Mendoza está fuertemente orientada a detener el retroceso de la agricultura en el Área Metropolitana. Aun así, ella se transforma a un ritmo que las regulaciones parecerían nunca poder alcanzar. Ante este problema, s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El germen para recuperar lo organizativo Un análisis de los vínculos entre técnicos, funcionarios y dirigentes campesinos en el Chaco
Jimena Ramos Berrondo

Resumen: El artículo analiza la configuración de vínculos entre dirigentes de organizaciones campesinas, referentes de ONG y agentes estatales en la provincia del Chaco y cómo estos producen diversos formatos organizativos: organizaciones de base campesinas, proyectos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes de valor, resiliencia y prácticas económicas alternativas Reseña de Otra Economía es posible. Cultura y Economía en tiempos de crisis
Magdalena Day

Resumen: El presente trabajo reseña uno de los últimos libros de Manuel Castells, junto a otros autores: Otra Economía es posible. Cultura y Economía en tiempos de crisis (Alianza Editorial, 2017). En esta obra, Castells detalla las prácticas económicas alternativas s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}