{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Banco de pruebas didáctico para aprendizaje y medición del rendimiento de paneles solares fotovoltaicos

Resumen: Con la construcción de este banco de pruebas se logra realizar la caracterización de sistemas solares fotovoltaicos autónomos y además medir el rendimiento de los paneles solares fotovoltaicos. Este banco de ensayos le permite a los estudiantes y usuarios con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de priorización para gestionar inversión en innovaciones tecnológicas por parte del ejército colombiano

Resumen: Para el Ejército Nacional de Colombia la gestión de sus recursos en materia de tecnología es un tema de vital importancia, pues contribuye al buen desarrollo de la fuerza militar. El objetivo de este estudio es proponer un método matemático que permita a la i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación energética de un deshidratador solar tipo túnel para frutas

Resumen: El proceso de deshidratación permite manejar los productos agrícolas en temporadas posteriores a la cosecha, permitiendo conservarlos sin causar cambios significativos en las propiedades del producto. Este estudio se enfoca en realizar la evaluación energétic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formulación de un controlador 𝑯∞ con incertidumbre no estructurada para un convertidor DC - DC elevador (boost)

Resumen: En este trabajo se presenta la formulación de un convertidor DC-DC tipo elevador (boost), a partir de un modelo de espacio de estados y el cálculo de un controlador con incertidumbre no estructurada multiplicativa. Se analizó el rendimiento del convertidor a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de las escorias de horno de arco eléctrico (EHAE) en la construcción - estado del arte

Resumen: El aumento de la población mundial ha tenido como consecuencia el crecimiento de la industria de la construcción. Lo anterior, implica la explotación de recursos naturales no renovables y por ende un mayor impacto ambiental por la contaminación del suelo, el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparativa entre la técnica de umbralización binaria y el método de Otsu para la detección de personas

Resumen: En procesos de detección por imágenes en las que existe variación de luminosidad entre pixeles, se requieren técnicas que permitan obtener valores óptimos y adaptables de umbral ante dichas variaciones. Por ello, se realiza una comparativa entre la técnica de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de una mezcla de concreto asfáltico con incorporación de agregados reciclados de concreto

Resumen: La generación y gestión de residuos sólidos industriales se considera una problemática ambiental a nivel mundial. Razón por la cual, diversos estudios se han enfocado en la implementación de Residuos de obras de Construcción y Demolición (RCD) para capas de p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cavitación en perfiles hidrodinámicos para turbinas hidrocinéticas

Resumen: La resistencia a la cavitación es un requerimiento importante en el diseño de turbinas hidrocinéticas para aplicaciones marinas o fluviales dado que se ha demostrado que la cavitación puede contribuir al desgaste, corrosión, vibración y fatiga de los álabes d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño, construcción y prueba estática experimental de un motor-cohete de combustible solido

Resumen: Este artículo presenta el diseño, construcción y prueba estática de un prototipo de motor cohete propulsado por combustible sólido tipo Candy. El diseño se basó en la metodología SRM (Solid Rocket Motor Design). El motor cohete incluyó el sistema ignitor, la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología de diagnóstico de perturbaciones en la calidad de potencia usando la Transformada S

Resumen: Este trabajo presenta una metodología conocida como la Transformada S para el análisis tiempo-frecuencia de diferentes distorsiones en sistemas eléctricos de potencia, las cuales, en su mayoría, son no estacionarias y de corta duración, debido a la contribuci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Item-nonresponse in a household sample survey in Colombia

Abstract: Item nonresponse occurs when sample units do not provide information on a particular variable, problem that may affect the representativeness of the sample and the reliability of the estimates. Efforts to reduce the item nonresponse rate do not necessarily im

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Generador de variable aleatoria bivariado aplicado a DEA

Resumen: La aplicación de modelos DEA estocásticos utilizando Estadística Bayesiana es una técnica que está surgiendo en los últimos años, para ser usada se debe hacer simulación de distribuciones de probabilidad multivariadas. En este artículo se presenta un generado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una nueva metaheurística híbrida para resolver el problema 2eLIRP

Resumen: En este trabajo se considera el problema de optimización que integra las funciones logísticas de localización, transporte e inventario multiperiodo en una red de distribución de dos escalones, denominado 2eLiRP. En este artículo se propone para su solución un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema integrado de monitoreo inalámbrico de variables agroambientales en un cultivo de tomate para la generación de mapas de intensidad

Resumen: En este trabajo se presenta el diseño y construcción de un sistema integrado de monitoreo inalámbrico para la generación de mapas de intensidad enfocado en la agricultura de precisión empleando una metodología de cuatro etapas: análisis general, construcción,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Optimización de los hiperparámetros de una máquina de regresión de soporte vectorial utilizando enjambre de partículas para el pronóstico de casos de COVID-19

Resumen: En este trabajo se propone un método para la optimización de los hiperparámetros de una máquina de regresión de soporte vectorial mediante la adaptación de la metaheurística de enjambre de partículas. El método se utiliza para pronosticar la serie de tiempo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}