{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los testigos de vista y letras: el paisaje mixteco en fuentes de los siglos XVI-XVIII (México)

Resumen: El presente trabajo parte de la idea de que varios de los textos escritos en la época virreinal de la Nueva España, independientemente de sus orígenes y objetivos, constituyen un medio para la comprensión de la historia de las ideas del conocimiento geográf

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marcos Sánchez y la ocupación garífuna de Labuga (Livingston, Guatemala)
Alfonso Arrivillaga Cortés

Resumen: La tradición oral de los garínagus señala a Marcos Sánchez (Díaz) como el fundador del puerto de Livingston. Se trata de un dato que comparten fuentes escritas, algunas de estas oficiales, y que establecen a este personaje —o, al contrario, al también carib

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dañarse, ambientarse y restituirse en el placer: territorios y representaciones sociales de hombres homosexuales en Medellín, 1970-1990 (Antioquia, Colombia)
Guillermo Correa Montoya

Resumen: En este artículo se presenta una aproximación a las formas de representación social de los hombres homosexuales en Medellín desde finales de la década de 1960 hasta principios de 1990, describiendo las imágenes que se produjeron en el escenario de lo social

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción femenina del trabajo hecho por las mujeres en la vereda Rivera de El Carmen de Viboral, Antioquia (Colombia)

Resumen: Este artículo muestra cómo son percibidas por las campesinas de El Carmen de Viboral las transformaciones que se han producido recientemente en sus actividades laborales. La metodología empleada en este estudio fue de carácter etnográfico y se complementó c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La memoria como constructora de sentido en la militancia: una mirada al componente simbólico del conflicto en Colombia
Andrea Lissett Pérez

Resumen: Este artículo reflexiona sobre el papel de la memoria en contextos de militancia, en particular, al interior de una guerrilla colombiana, el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Con base en fuentes documentales y etnográficas, se aborda el proceso de recr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protection sociale des enfants de migrants originaires de Kébémer et Louga (Sénégal)

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilización política de los migrantes subsaharianos en Marruecos: de la invisibilidad a la creación de un sujeto político
Francesco Madrisotti

Resumen: Hasta la década del 2000, Marruecos había sido visto solo como un país de emigración. La llegada de una población extranjera completamente heterogénea en cuanto a su origen, interés, estatus legal, entre otros, ha transformado a la sociedad marroquí y ha re

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El viaje y el engaño entre africanos buscando horizontes fuera de África
Jonathan Echeverri

Resumen: Este artículo examina el viaje y el engaño como opciones para alcanzar las aspiraciones que se han ido perfilando en las sociedades de África Occidental a partir del inicio del siglo xxi . Se basa en su mayor parte en un proyecto de investigación realizado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Constitución de subjetividades a través de las esferas públicas dominantes del desplazamiento forzado: el caso del escándalo de Carimagua en Puerto Gaitán, Meta (Colombia)
Edgar Andrés Avella González

Resumen: El presente artículo indaga por las formas en que fue reconfigurada la subjetividad de millones de personas desplazadas forzosamente por causa del conflicto colombiano. Por medio del caso de comunidades que se enfrentaron con el aparato administrativo del E

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendências da Pacificação Social
Ronie Alexsandro Teles da Silveira

Resumo: Este texto tenta identificar tendências atuais no processo de pacificação social. Para isso, analisa a canalização histórica da violência para o dispositivo estatal, sua falência demonstrada pelas duas Guerras Mundiais e a necessidade de alternativas ao pro

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
L’environnement et le développement: enjeux socio-politiques à l’échelle locale. Premières approches de la fabrication des villes et des vies durables, à Florianópolis (Brésil)
Clara Rosana Chagas Paraboa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}