{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las políticas gubernamentales frente a la evolución del fenómeno migratorio en Sudáfrica: los períodos del apartheid y post apartheid
María Ventura Navarrete

Resumen: Sudáfrica es uno de los países más desarrollados del continente africano, por lo que se ha convertido en un polo de atracción de migrantes tanto de África como de otras partes del mundo. El estudio de su proceso histórico y migratorio revela una importante

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la crisis de los niños migrantes a la crisis de la migración cubana: intereses geopolíticos y expresiones sociales de la crisis del sistema migratorio Centroamérica-México-Estados Unidos entre 2014 y 2015

Resumen: Como expresión de la crisis actual del sistema migratorio Centroamérica-México- Estados Unidos, este artículo analiza el concierto de intereses geopolíticos que están detrás de la deten- ción de 68.000 menores migrantes del Triángulo Norte de Centroa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudadanía, exclusión y vulnerabilidad en contextos transnacionales
Gustavo López Ángel

Resumen: Los migrantes se han vuelto vulnerables ante los abusos y las violaciones de sus derechos humanos por autoridades y organizaciones especializadas en el cruce fronterizo clandestino. El concepto de “pobreza” que ha nacido en la mayor parte de los trabajos de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reapropiación del guaico: migración y legitimación del territorio por la comunidad pasto del resguardo indígena de Rumiyaco (Nariño-Colombia)
Juan Carlos Rubiano Carvajal

Resumen: El artículo esboza las causas del movimiento de la comunidad pasto desde la región andina hacia la parte baja del piedemonte amazónico, proceso migratorio y de colonización que se ins- cribe en mecanismos tradicionales de aprovechamiento del medio, así como

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El paisaje y el agua: readecuaciones hídricas del río Ameca (Jalisco-México) entre 1880-1900
Armando Méndez Zárate

Resumen: En este trabajo tomaré el río Ameca en el estado de Jalisco como el hilo conductor para explicar los cambios y las permanencias en el paisaje del Valle de Ameca, Jalisco. Por medio de este elemento expondré las readecuaciones más relevantes que ha experimen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El corredor hidroeléctrico mesoamericano contra el patrimonio hidráulico de los pueblos originarios de México y Centroamérica
Catalina García Espinosa

Resumen: Agua, tierra y seres vivos, entre ellos los seres humanos, comparten un hogar común, conforman una red originaria, tejida por interacciones entre cada uno de ellos. Contra esta trama que posibilita la vida, se erigen los megaproyectos de un grupo de países

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O Canal Campos-Macaé e sua importância como patrimônio hidráulico na região Norte Fluminense: uma análise sobre sua construção e viabilidade turística nos dias atuais (Brasil)

Resumo: O Canal Campos-Macaé foi a maior obra de engenharia do Império do Brasil: uma hidrovia para o trânsito de pessoas e o escoamento da produção açucareira, no século xix . Esse patrimônio hidráulico estende-se por quatro municípios da região N

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El territorio como cuerpo, el agua como sangre y el entorno como vida: reflexiones antropológicas sobre ecocosmologías hidráulicas en Pegalajar (Andalucía-España)

Resumen: El pueblo de Pegalajar, municipio situado al sur de la península ibérica, en la pro- vincia de Jaén (Andalucía, España), tomó vida y cuerpo a partir de un abundante manantial de agua. Desde tiempos inmemoriales el agua fue aprovechada y gestionada a través d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las estructuras de tierra del sitio de Malagana, suroccidente de Colombia
Hernando Javier Giraldo Tenorio

Resumen: El sitio arqueológico de Malagana, en el suroccidente de Colombia, es ampliamente conocido por la gran cantidad de piezas de oro y cerámica muy elaborada provenientes de contextos funerarios, así como por las estructuras de tierra de carácter monumental que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visiones y experiencias de paz de mujeres y hombres excombatientes en Colombia: ¿entre lo individual y lo colectivo?
Andrea Marcela Barrera Téllez

Resumen: El presente artículo explora las visiones y experiencias de paz de catorce excombati - entes (ocho mujeres y seis hombres) en dos momentos diferentes de sus vidas: cuando eran parte de un grupo armado y tras su salida del mismo, es decir, como combatientes y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción del discurso sobre patrimonio intangible y las políticas culturales en Ecuador
Susana Andrade

Resumen: El artículo se interesa en los nuevos procesos de pensar y gestionar la cultura. Manifestaciones culturales que antes no fueron consideradas expresiones de la memoria y la identidad nacional, hoy son declaradas patrimonio intangible. Así, el artículo explor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biopolítica y poder constituyente: la experiencia boliviana
Adolfo Chaparro Amaya

Resumen: El texto examina las cuestiones teóricas y las dificultades jurídicas que tuvi- eron que resolver los movimientos sociales en Bolivia para hacer de sus demandas un proceso constituyente que pudiera transformar el poder constituido a través de la nueva Consti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una antropología de la vida: elementos para una comprensión de la complejidad de los sistemas vivos
Carlos Eduardo Maldonado

Resumen: En este artículo se introduce el concepto de “antropología de la vida”. Para ello, más que un cuadro histórico, se elabora un marco conceptual y teórico en el que aparece, por primera vez en la historia del conocimiento, la vida como problema; esto es, como

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antropología y vida en pueblos de Colombia: a propósito de la biocolonialidad y la metodología del palabrear
Yilson Javier Beltrán Barrera

Resumen: A partir de un trabajo etnográfico iniciado en la Amazonía colombiana, elaborado para comprender la biocolonialidad en Colombia, describo cómo surgió la metodología del palabrear y cómo, siendo una propuesta de los pueblos indígenas murui-muina de Tarapacá,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}