{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El uso social, pero sobre todo académico, de categorías como raza y mestizaje han contribuido a invisibilizar la importancia de la participación de las poblaciones africanas y afrodescendientes en México. Este artículo reflexiona y cuestiona el uso de estos c
es en pt
Resumen: Este artículo proporciona ejemplos de las variaciones en los usos de la palabra “raza” y su vinculación con la identidad entre un grupo poblacional específico: la población afromexicana ubicada en Cuajinicuilapa, San Marcos y San Nicolás, en Guerrero, así com
es en pt
Resumen: En esta investigación se exploran, en primer lugar, algunos planteamientos teóricos para acercarse a los temas de discriminación y racismo; posteriormente, se abordan las experiencias de jóvenes afromexicanos -migrantes de retorno- que dan cuenta de vivencias
es en pt
Resumen: En el documento se presentan los resultados de un estudio desarrollado en México sobre educación intercultural en contextos multiculturales urbanos. El objetivo se centró en comprender cómo se vive la diversidad sociocultural de los miembros de la comunidad e
es en pt
Resumen: Este artículo tiene como objetivo exponer las prácticas racistas en la Sierra Tarahumara a partir de ejemplos institucionales, reflejados en lo colectivo, individual y cotidiano. En este sentido, mostramos cómo el megaproyecto turístico Plan Maestro Barrancas
es en pt
Resumen: Utilizando metodología cualitativa, entrevistas con diferentes agentes involucrados en el desarrollo y la realización de los proyectos publicitarios, en el presente artículo se analizan las expresiones del racismo colorista en la publicidad comercial y políti
es en pt
Resumen: En el presente artículo analizo el uso político de los principales discursos racializadores sobre población de origen japonés en Perú, centrándome en tres momentos. Como punto de partida, discuto el desarrollo de los discursos sobre la amarillitud y la blanqu
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |