{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efectos adversos de la inmunización de neumococo tridecavalente

Resumen: Introducción: Las enfermedades neumocócicas invasivas han disminuido significativamente en los países que administran las vacunas neumocócicas en el programa ampliado de inmunizaciones, la vigilancia de los eventos adversos es fundamental, porque mantiene la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a la anemia en niños ecuatorianos de 1 a 4 años

Resumen: Introducción: La anemia es la afección que mayor atención y preocupación ha causado a organismos nacionales e internacionales, así como a los profesionales de la salud, afectando a uno de los grupos más vulnerables como es la infancia. Según la Organización M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a la desnutrición en un grupo de adultos mayores en zonas rurales ecuatorianas

Resumen: Introducción: La desnutrición es el déficit de energía, proteínas y nutrientes que afecta el organismo, generando diversos cambios en la funcionalidad y el incremento de la morbi-mortalidad en las personas. El riesgo nutricional en los adultos mayores se da a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo maternos asociados al parto pre término

Resumen: Introducción: El trabajo de investigación hace referencia a factores asociados al parto pre termino área de maternidad del Hospital Vicente Corral Moscoso problemática de salud que afecta raudamente la población. Objetivo: determinar los factores de riesgo ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Frecuencia, factores de riesgo y hallazgos neuroimagenológicos de deterioro cognitivo leve en pacientes con hipertensión arterial

Resumen: Introducción: Está demostrado que el 70% de las personas con deterioro cognitivo leve, evolucionarán hacia algún tipo de demencia en un período de 5 años. Diseño y Objetivos: Estudio descriptivo, transversal, para identificar la prevalencia y los factores de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados cito-colpo-histológicos en lesiones del cuello uterino en pacientes en edad fértil de la consulta ginecológica del Centro Materno Pediátrico Zulia, 2015-2016. Maracaibo–Zulia, Venezuela

Resumen: Objetivo: Evaluar los resultados citológicos, colposcópicos e histológicos cervicales en pacientes en edad fértil que acuden a la consulta Ginecologíca del Centro Materno Pediátrico Zulia, Torre Rab.Métodos: Estudio prospectivo, descriptivo, transversal. S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seroprevelencia de la infección por dengue en pacientes del Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas Dr. Félix Gómez, Venezuela

Resumen: Introducción: El dengue constituye un grave problema de salud pública para Venezuela, una infección viral sistémica, autolimitada y transmitida por mosquitos. En los últimos 50 años, a nivel mundial, aumentó la incidencia 30 veces, con circulación de los cuat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínicas de los pacientes apendicectomizados del Hospital Homero Castanier Crespo, Ecuador

Resumen: Objetivo: Determinar las características clínicas de los pacientes apendicectomizados del Hospital Homero Castanier Crespo, Ecuador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes que ingresaron con diagnóstico de Apendic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento epidemiológico del Síndrome Coqueluchoide en lactantes menores del Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor

Resumen: Objetivo: Identificar las características clínicas de los pacientes lactantes con diagnóstico de Síndrome Coqueluchoide en el Hospital General Liborio Panchana Sotomayor. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Displasia congénita de tibia: reporte de un caso

Resumen: La Displasia Congénita de Tibia (DCT), anteriormente llamada Pseudoartrosis Congénita de Tibia, es una enfermedad infrecuente que se caracteriza por presentar deformidad en varo, antecurvatum y con frecuencia discrepancia de la longitud entre extremidades. Ep

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedad cardiovascular y consumo de alcohol: evidencia actual

Resumen: El consumo de alcohol es un aspecto ubicuo en todas las sociedades humanas, íntimamente imbricado en numerosas culturas. Esta trascendencia a menudo oscurece su verdadero impacto en la salud, en pequeña y gran escala. El alcohol ejerce efectos deletéreos en n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución histórica de las autopsias y situación actual

Resumen: La autopsia es uno de los procedimientos más antiguos y con mayores aportes al entendimiento del cuerpo humano y el origen de sus enfermedades, su principal objetivo es determinar la causa de fallecimiento. Actualmente es una técnica de gran relevancia no sol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Explorando nuevas opciones farmacológicas en el tratamiento de la diabetes mellitus

Resumen: La diabetes mellitus (DM) representa una de las grandes epidemias de nuestra era, y se prevé que este comportamiento epidemiológico se prolongue durante varias décadas más. Este prospecto toma un tinte alarmante al considerar que en general, sólo un tercio de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infecciones respiratorias agudas en infantes menores de 5 años del Centro de Salud Javier Loyola, Ecuador

Resumen: Objetivo: Determinar las principales patologías respiratorias infecciosas y las características clínicas en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud Javier Loyola, de Azogues, Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Leucemia linfoblástica aguda aguda y complicaciones neurológicas en niños y adolescentes

Resumen: La leucemia infantil es una de las enfermedades malignas más críticas en niños, siendo la leucemia linfoblástica aguda (LLA) una transformación maligna y de proliferación de células progenitoras linfoides en la médula ósea, la sangre y los sitios extramedular

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oxigenación por membrana extracorpórea en síndrome de distrés respiratorio agudo en el adulto

Resumen: La oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO por sus siglas en inglés: Extracorporeal membrane oxygenation), es un procedimiento importante pues proporciona una asistencia a los pacientes que sufren algún tipo de condición cardíaca y/o respiratoria que les

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia, factores de riesgo y características clínicas de la parálisis cerebral infantil

Resumen: La parálisis cerebral es la causa más frecuente de discapacidad motora durante la infancia, comprende una patología heterogénea no progresiva con alteración de los movimientos o la postura que limita el desempeño de las actividades diarias de los pacientes as

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psoriasis pustulosa generalizada: reporte de un caso y revisión de la literatura

Resumen: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica de origen inmuno-genético con manifestaciones predominantemente cutáneas, pero también puede afectar mucosas, faneras e incluso comprometer las articulaciones. Las principales formas clínicas de esta enfer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sepsis neonatal en pacientes del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos

Resumen: Objetivo: Evaluar la incidencia y características clínicas de los pacientes con sepsis neonatal del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes recién nacidos i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transfusión sanguínea en la práctica clínica e implicaciones ético-legales

Resumen: La transfusión sanguínea tiene gran utilidad clínica, siendo un aspecto fundamental de la atención médica para pacientes con deficiencia de sangre con uno o más de sus elementos. A pesar de esto, existen riesgos asociados a este procedimiento como la transmis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a las infecciones en el sitio quirúrgico en Hospitales Ecuatorianos

Resumen: Introducción: las infecciones del sitio quirúrgico son las más frecuentes que las infecciones hospitalarias, superando a las infecciones del tracto urinario, sepsis y respiratorias, el personal de salud es el responsable de prevenir la producción de infeccion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de fármacos antidepresivos en el tratamiento del síndrome de intestino irritable

Resumen: El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional gastrointestinal altamente frecuente. Gran parte del decremento en la calidad de vida y el incremento de la carga económica asociados al SII se deben a la naturaleza ampliamente variable de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}