{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Implementación de medidas preventivas para enfermedades crónicas no transmisibles en la ciudad de Cali 2012-2014

Resumen: Objetivo: Identificar las medidas preventivas para la reducción de la morbimortalidad por enfermedades crónicas no trasmisibles en la ciudad de Cali. Materiales y métodos: Se empleó una investigación tipo evaluativa a partir del análisis de indicadores de inc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a la desnutrición aguda severa en niños y niñas de 0 a 5 años en el Municipio de Palmira Año 2018

Resumen: Introducción: La desnutrición es una patología ocasionada por la falta de alimentos y requerimientos nutricionales deficientes. Esta condición se refleja en talla menor para la edad, peso menor para la altura y peso menor para la edad. Objetivo: El propósito

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mitos y creencias sobre la tuberculosis en el personal de salud líderes del programa

Resumen: Objetivo: El propósito de esta investigación fue identificar los mitos y creencias de la tuberculosis (TB) en el personal de salud de las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) del municipio de Palmira-Valle. Métodos: Fue un estudio cuantitativo, descri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervenciones fisioterapéuticas en autismo: TEA

Resumen: El tratamiento del trastorno del espectro autista TEA debe ser multidisciplinar, personalizado y permanente a lo largo del ciclo vital, por lo que la intervención fisioterapéutica se convierte en una posibilidad de favorecer el pleno desarrollo motor y sensor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos sobre residuos hospitalarios en estudiantes de enfermería. 2019

Resumen: Introducción: El manejo de los desechos hospitalarios ha ido tomando importancia en los últimos años, debido a que permite garantizar la seguridad sanitaria y ambiental. Por lo tanto, los profesionales de la salud deben adquirir conocimientos durante su proce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia sobre la lactancia materna en un grupo de madres de un jardín infantil de la ciudad de Cali. 2018. Serie de casos

Resumen: Objetivo: Describir la experiencia sobre lactancia materna en un grupo de madres de niños menores de 2 años en un jardín infantil en Cali. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo tipo serie de casos, en el año 2018, fueron encuestadas 28 madres que cum

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la publicidad y la información escolar en el consumo de cigarrillo en adolecentes

Resumen: Introducción: El consumo de cigarrillo en adolescentes es un problema cada vez más frecuente a nivel mundial; este hábito se asocia a diversos factores entre los que se encuentra la publicidad en sus distintas formas y su prevención implica la sensibilización

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel de conocimiento en los pacientes hospitalizados con EPOC sobre su enfermedad en una Institución Prestadora de Salud de Palmira en el año 2017-2018

Resumen: La EPOC se caracteriza por la limitación del paso del flujo aéreo; es responsable de afecciones a nivel físico, emocional y social e incide en la calidad de vida de quien la padece y su familia. Existe evidencia que el conocimiento de la enfermedad reduce los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la atención a pacientes oncológicos en el servicio de cuidados paliativos de una clínica de III nivel de la ciudad de Cali

Resumen: Introducción: El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. La caracterización de la atención a pacientes oncológicos en el servicio de cuidados paliativos es una acción de salud pública. El propósito del estudio es describir la atención a pacientes on

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios en el dolor durante el trabajo de parto

Resumen: Se determinó cambios en la sensación del dolor después de técnicas de relajación en parturientas. Estudio cuasi experimental, en un hospital en el año 2013, muestra 35 mujeres. Variables: sociodemográficas, clínicas; conocimiento del dolor y sensación con la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los factores de deserción estudiantil en el programa de pregrado enfermería de una universidad privada del municipio de Palmira, Colombia. 2019

Resumen: La deserción estudiantil en Colombia representa una amplia problemática en el sistema de educación superior ya que según estudios de investigación de diferentes universidades; se evidencian altos niveles de deserción estudiantil en la etapa de pregrado. El pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Función motora y fuerza de lanzamiento en deportistas de Boccias, con parálisis cerebral

Resumen: Introducción: El deporte adaptado es una estrategia terapéutica que permite desarrollar la función motora gruesa y fina como competencias motrices, favoreciendo adicionalmente gestos deportivos, en particular, la fuerza de lanzamiento importante en la práctic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia y factores asociados al consumo de productos tabáquicos en adolescentes escolarizados de Florida-Valle, 2019
Alexandra Zapata Montoya

Resumen: Introducción: El consumo del tabaco en los jóvenes no sólo es el resultado de las influencias psicosociales como presión por parte de los compañeros o amigos, sino que, las investigaciones recientes sugieren que puede haber razones biológicas para este period

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Causas de deserción estudiantil en el programa de pregrado enfermería de una universidad privada de la ciudad de Palmira, Colombia 2019

Resumen: La deserción estudiantil en Colombia representa una amplia problemática en el sistema de educación superior ya que según estudios de investigación de diferentes universidades se evidencian altos niveles de deserción estudiantil en la etapa de pregrado. El pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios en rugosidad de resinas compuestas extraclaras expuestas al humo de cigarrillo

Resumen: Uno de los materiales más utilizados en la odontología contemporánea son las resinas compuestas, las cuales deben poseer propiedades físicas, mecánicas y estéticas adecuadas para así brindar estabilidad y funcionalidad al paciente, algunas de estas resinas pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos adversos de la dipirona: reporte de caso de encefalopatía hipóxica

Resumen: Introducción: la dipirona es el tratamiento usual en muchos países para el manejo del dolor, se conocen efectos adversos alrededor del mundo, sin embargo, no se ha reportado un caso de hipoxia Encefálica.Metodología: Reporte de caso de hipoxia encefálica.Resu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organización de un curso en aulas virtuales: fortalezas y debilidades para el aprendizaje

Resumen: INTRODUCCIÓN: El propósito del estudio fue realizar diagnóstico situacional sobre la organización y estructura de un curso en el aula virtual para el área de salud pública de una institución educativa de educación superior. METODOLOGÍA: El tipo de estudio es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones familiares de la población con rendimiento escolar bajo

Resumen: Introducción: Los cambios escolares, familiares y de desarrollo en la adolescencia se acompañan de desempeño escolar bajo, en la mayoría de ocasiones. Sin embargo, las relaciones familiares en la población con bajo rendimiento escolar no están claras en la li

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consumo de alcohol y sus creencias en adolescentes y jóvenes

Resumen: Introducción: El consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes es un problema de salud pública, y sus creencias, son determinantes en el comportamiento del mismo. Objetivo: Describir el consumo de alcohol y su relación creencias en adolescentes y jóvenes. Meto

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínicas de la población con rendimiento escolar bajo

Resumen: Introducción: Uno de cada seis personas en el mundo es adolescente. El 16 % de las enfermedades en esta población son problemas de salud mental. Los problemas de salud mental se relacionan con problemas escolares. El estudio describe las problemáticas de salu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo en el crecimiento y desarrollo de niños preescolares Cali 2018

Resumen: A través de la intervención con estudiantes y docentes de enfermería se identificaron los factores de riesgo en el crecimiento y desarrollo de preescolares. Para lo cual se evaluaron 67 niñas (44,96%) y 82 niños (55,04%), durante el año 2018, utilizando como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agotamiento profesional en personal de enfermería y factores de riesgo psicosocial

Resumen: Introducción: La salud de los profesionales de salud mejora la atención de los usuarios mientras que el desgaste laboral disminuye la calidad de la atención. El objetivo es describir los factores asociados al agotamiento profesional en personal de enfermería.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morbilidad materna por no adherencia a controles prenatales en Palmira–Valle

Resumen: El propósito de la investigación fue determinar los factores asociados a la morbilidad materna por la no adherencia a los controles prenatales. El tipo de estudio era cuantitativo, descriptivo, no experimental y retrospectivo. La población eran las mujeres ge

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}