{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dopaje en deportistas: asunto de difícil manejo a nivel mundial

Resumen: El dopaje está definido como la violación del Código Mundial Antidopaje, que comprende el consumo de sustancias prohibidas demostrado por laboratorio, portar o traficar estos compuestos o el intento de evadir todo mecanismo de control antidopaje. Con el propó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Práctica pedagógica de emprendimiento en docentes de educación superior en Institución Educativa Universitaria de Barranquia

Resumen: Introducción. El emprendimiento, desde un enfoque de desarrollo integral es entendido como una forma de pensar, sentir y actuar para la creación de valor, lo cual permite a la comunidad educativa proponer espacios de formación para construir conocimientos y d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Histoplasmosis cutánea primaria en pacientes inmunocompetentes. Reporte de 2 casos

Resumen: La Histoplasmosis es una enfermedad micótica granulomatosa de presentación clínica variable, siendo la histoplasmosis cutánea primaria (HCP), una forma poco frecuente, ocasionada por la inoculación directa del hongo a través de una herida. El propósito de est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inhibidores de la 5-Fosfodiesterasa (PDE-5i): Una futura alternativa para el manejo de la aterosclerosis

Resumen: El sildenafil es un inhibidor selectivo de la 5 fosfodiesterasa (PDE-5i), que se ha empleado en el tratamiento de la disfunción eréctil (DE) masculina y recientemente en la hipertensión pulmonar. El descubrimiento de que la PDE-5i está presente en el endoteli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manganeso y zinc en pacientes con fibromialgia y relación con trastornos psiquiátricos. Hospital Dr. Julio Criollo Rivas

Resumen: Introducción: La fibromialgia es una patología que está íntimamente relacionada con trastornos psiquiátricos, siendo los más frecuentes los trastornos de ansiedad y de depresión, que al asociarse con la fibromialgia agravan su curso de manera irreversible pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alternativas emergentes en la farmacoterapia de la neuralgia del trigémino

Resumen: La neuralgia del trigémino (NT) es un síndrome caracterizado por crisis paroxísticas recurrentes de dolor neuropático en el área de inervación somatosensitiva del nervio trigémino. La NT es notoria por su tratamiento complejo, donde el fracaso terapéutico y l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínico-epidemiológicas de los pacientes amputados ingresados a la unidad de pie diabético del Hospital Abel Gilbert Pontón, Ecuador

Resumen: Objetivo: Evaluar las características clínico epidemiológicas de los pacientes amputados ingresados a la unidad de pie diabético del Hospital Abel Gilbert Pontón, Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Complicaciones asociadas a catéter de diálisis peritoneal en pacientes del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos

Resumen: Objetivo: Identificar las complicaciones más frecuentes asociadas al uso de catéter de diálisis peritoneal en pacientes del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo en pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comprendiendo la evaluación de la actividad física: revisión de los conceptos y métodos actuales

Resumen: En la actualidad, la enfermedad cardiovascular (ECV) ocupa el primer puesto en morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La actividad física (AF) se ha identificado como una herramienta invaluable para la prevención y tratamiento de la ECV, en virtud de su ver

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escalas diagnósticas para apendicitis aguda: situación actual

Resumen: La apendicitis aguda (AA) es ampliamente reconocida como la emergencia quirúrgica más frecuente, aunque clásicamente su diagnóstico se considera eminentemente clínico y relativamente claro y sencillo; en la práctica son frecuentes los diagnósticos errados. En

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fracturas expuestas en pacientes del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil

Resumen: Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente las fracturas expuestas y las complicaciones infecciosas en pacientes atendidos en el servicio de emergencia de Traumatología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guaya-quil, Ecuador. Método

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Función tiroidea y trastornos mentales: una relación subestimada

Resumen: Las hormonas tiroideas (HT) ejecutan funciones esenciales en todos los sistemas orgánicos, y sus efectos sobre el sistema nervioso central (SNC) han sido ampliamente reconocidos. En efecto, la señalización tiroidea es clave en el desarrollo del SNC y en su ad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo de la hernia inguinal en recién nacidos prematuros: una revisión bibliográfica

Resumen: Los recién nacidos (RN) prematuros tienen una alta tasa de hernias inguinales por lo cual la mayor proporción de estudios de esta patología se han realizado en esta población, a lo largo de los años el manejo de las hernias inguinales ha sido controversial, p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo mediante toracoscopia en pacientes con patología pleural, experiencia de 18 casos. Hospital Homero Castanier Crespo

Resumen: Objetivo: Determinar las características clínicas de pacientes con patología pleural y que fueron sometidos a toracoscopia en el Hospital Homero Castanier Crespo, Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mecanismos moleculares y manejo clínico de la tuberculosis resistente a fármacos: ¿Un enemigo invencible?

Resumen: La Tuberculosis resistente a fármacos es un problema de salud pública mundial y es uno de los principales obstáculos para alcanzar los objetivos de control planteados a nivel global, ocasionando peores resultados clínicos como menor tasa de curación y mayor m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación integradora a la etiología genética del labio y paladar hendido

Resumen: Las diversas variaciones de labio y paladar hendido (LPH) constituyen anormalidades de la estructura facial frecuentes, corresponden a una causa importante de morbilidad en los sujetos afectados y se acompaña de una carga socioeconómica considerable. Los indi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La realidad virtual como herramienta en el proceso de aprendizaje del cerebro

Resumen: En este artículo se presenta el estudio del cerebro y otras aplicaciones clínicas mediante las herramientas de navegación de la realidad virtual (RV), la capacidad de captar la interacción real por medio de imágenes en 3D, proyectadas a través de un neuronave

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación al uso de interfaz gráfica en la operatividad de agentes inteligentes con imágenes médicas

Resumen: En el presente artículo se da a conocer el estado del arte relativo al desarrollo de interfaz gráfica de usuario para la integración de técnicas de procesamiento de imágenes y operadores basados en máquinas inteligentes, orientada a la construcción de enfoque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia y características clínicas de neonatos con hiperbilirrubinemia del Hospital General José María Velasco Ibarra, Ecuador

Resumen: Objetivo: Determinar la incidencia y características clínicas de los pacientes neonatos con hiperbilirrubinemia del Hospital General José María Velasco Ibarra, Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo en nacidos vivos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rol de la metformina en el tratamiento de la diabetes mellitus gestacional: situación actual

Resumen: La diabetes mellitus gestacional (DMG) se ha reconocido como una causa relevante de morbimortalidad maternofetal e implicaciones endocrino-metabólicas importantes a largo plazo para ambas partes. Aunque clásicamente la insulina ha dominado el arsenal terapéut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}