{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Impacto psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por COVID-19

Resumen: Frente a la emergencia sanitaria a causa del COVID-19, el personal de salud presenta mayor afección psicológica, reportando síntomas de ansiedad, depresión, estrés postraumático, miedo a contagiarse, frustración, desesperanza y preocupación, a causa de las la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Satisfacción de pacientes quirúrgicos con los cuidados de enfermería

Resumen: La satisfacción de los pacientes es un indicador de calidad y bienestar que, a la vez facilita, promueve y garantiza altos niveles de atención en salud, brindados por el personal de enfermería. Objetivo General: Determinar la satisfacción de los pacientes qui

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad de las medidas de prevención de la infección de vías urinarias en pacientes con sonda vesical: revisión sistemática

Resumen: La infección de vías urinarias en pacientes con sonda vesical es uno de los problemas más comunes a nivel mundial, el riesgo aumenta en relación con los días de permanencia de la sonda, en el caso de sondaje permanente el riesgo de infección aumenta en un 5%.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de enfermería en reanimación cardiopulmonar solo con las manos

Resumen: A pesar de los avances científicos y tecnológicos de las últimas décadas, la muerte súbita y paro cardiorrespiratorio, se han convertido en un problema de salud pública, por las altas tasas de mortalidad, por lo que es necesario empoderar a la población en té

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diabetes como factor de riesgo de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con COVID-19: revisión sistemática

Resumen: La diabetes mellitus se ha relacionado con un incremento en la mortalidad asociado a COVID-19, por lo cual se decidió la realización de este estudio.Objetivo: examinar sistemáticamente los estudios empíricos disponibles que informan sobre la diabetes como fac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Professional Burnout syndrome in health professionals

Resumen: El Burnout, considerado como una enfermedad laboral, es una condición emocional y psicológica que afecta a un gran número de trabajadores, manifestándose con altos niveles de estrés y ansiedad. Objetivo: analizar las características del Síndrome de Burnout en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conducta ética del profesional de enfermería en el cuidado directo al paciente hospitalizado: Revisión sistemática

Resumen: El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar la conducta ética del profesional de enfermería en el cuidado directo al paciente hospitalizado. Para tal fin se realizó una revisión sistemática que se profundizó a través del análisis de 26 publicac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad de intervenciones de enfermería basada en protocolos de administración segura de medicamentos por vía venosa: revisión sistemática

Resumen: Introducción: la administración de medicamentos intravenosos es una práctica común en el medio hospitalario el cual debe ser realizado siguiendo protocolos estandarizados para evitar errores que puedan perjudicar al paciente. Objetivo: examinar en la literatu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos sobre el virus del papiloma humano en estudiantes de básica superior y bachillerato

Resumen: Las infecciones de trasmisión sexual son patologías que afectan a la población en general a mujeres como hombres, puede trasmitirse principalmente durante las relaciones sexuales y de madre a hijo durante el embarazo o el parto. Objetivo: desarrollar una inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus II

Resumen: El principal objetivo de este estudio fue establecer los factores que influyen en la adherencia al tratamiento de los pacientes con DM2 afiliados a la consulta del Centro de Salud B la Troncal. Metodología: Investigación no experimental con enfoque cuantitati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adherencia al tratamiento antihipertensivo Adherence to antihypertensive treatment and quality of life in adults Nabón

Abstract: Arterial hypertension is a worldwide health problem that increases the risk of heart disease, encephalopathy, nephropathy and other diseases, and is one of the causes of early death. Currently, adherence to treatment and quality of life are a fundamental part

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cáncer cérvico uterino escamoso no queratinizante en paciente de 25 años: reporte de caso clínico

Resumen: El cáncer cérvico uterino es una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello uterino que suele manifestarse inicialmente a través de lesiones precancerosas y cuyo origen está relacionado a la persistencia de serotipos oncogénicos del Virus de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin: desde una perspectiva molecular, diagnóstica y terapéutica

Resumen: Los linfomas son un conjunto heterogéneo de neoplasias malignas integrado por más de 100 entidades que derivan de células precursoras o maduras de los linajes linfocíticos B, T y NK. A nivel mundial, estas neoplasias afectan entre 3 a 6 personas por cada 100.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil epidemiológico de los pacientes con emponzoñamiento por ofidios en el Hospital José María Velasco Ibarra, Ecuador

Resumen: Introducción: El ofidismo es una entidad clínica frecuente en el Ecuador, por ello el objetivo de este estudio fue evaluar perfil epidemiológico de los pacientes con emponzoñamiento por ofidios en el Hospital José María Velasco Ibarra, Ecuador. Materiales y m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visión molecular de la etiopatogenia de la lesión pulmonar aguda

Resumen: La lesión pulmonar aguda (LPA) es una entidad frecuente en las unidades de cuidados intensivos, con alta incidencia y mortalidad, y constituye el centro de la fisiopatología del síndrome de distrés respiratorio agudo. Se trata de una lesión pulmonar inflamato

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hallazgos en el hemograma en la urgencia pediátrica

Resumen: El hemograma completo o Conteo Sanguíneo Completo (CSC) es una de las herramientas de monitoreo más utilizadas en la emergencia pediátrica por su versatilidad, disponibilidad y bajo coste. Este permite realizar una aproximación más objetiva del paciente, en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de sensibilidad y resistencia de microorganismos reportados en los servicios de un hospital de Piura, Perú

Resumen: El hemograma completo o Conteo Sanguíneo Completo (CSC) es una de las herramientas de monitoreo más utilizadas en la emergencia pediátrica por su versatilidad, disponibilidad y bajo coste. Este permite realizar una aproximación más objetiva del paciente, en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}