{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comunicación familiar en universitarios colombianos

Resumen: Objetivos: Describir la comunicación familiar de universitarios de los programas de Psicología y Derecho en Colombia. Materiales y métodos: Se desarrolló una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva y con momento de estudio transversal, en la que parti

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acompañamiento familiar y rendimiento académico en estudiantes colombianos en edad escolar

Resumen: Objetivos: Determinar el impacto de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) en el desarrollo del pensamiento lógico – matemático en estudiantes de grado quinto de primaria del municipio de Soacha. Materiales y métodos: El estudio se basó en una metodolog

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los AVA como estrategia didáctica en la enseñanza del pensamiento lógico–matemátic

Resumen: Objetivos: Determinar el impacto de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) en el desarrollo del pensamiento lógico – matemático en estudiantes de grado quinto de primaria del municipio de Soacha. Materiales y métodos: El estudio se basó en una metodolog

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comprensión lectora en escolares de grado primero del municipio de Villavicencio

Resumen: Objetivos: Describir la compresión lectora de escolares del grado primero de básica primaria del municipio de Villavicencio. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal. Participaron 47 estudiantes de grado pr

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bienestar psicológico y contextos relacionales de adolescentes con ideación suicida en el caribe colombiano

Resumen: Objetivos: Comprender cómo construyen su sentido de bienestar personal en sus contextos relacionales los adolescentes con ideación suicida. Materiales y métodos: Se utilizó un enfoque mixto, con diseño secuencial descriptivo, en una muestra de 27 estudiantes

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores actitudinales sobre creencias del comportamiento suicida en estudiantes de psicología y medicina

Resumen: Objetivos: Identificar los factores actitudinales sobre creencias del comportamiento suicida en estudiantes de Psicología y Medicina del departamento del Cesar. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo de alcance descriptivo, corte transversal. La muestra e

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deprivación sociocultural y violencia barrial en adolescentes con disrupción escolar en la ciudad de Pasto–Colombi

Resumen: Objetivos: Conocer las manifestaciones de la deprivación sociocultural y la violencia barrial en adolescentes que presentan disrupción escolar en la ciudad de Pasto - Colombia. Materiales y métodos: En el estudio se utilizó la escala FAPDESO, los grupos focal

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Motivación escolar: metas académicas, estilos atribucionales y rendimiento académico en estudiantes de educación media

Resumen: Objetivo: Determinar la relación entre las metas académicas y los estilos atribucionales con el rendimiento académico en estudiantes de educación media del departamento de Cundinamarca. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, de alcance

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia, necesidad y presencia de las competencias emocionales en la formación de licenciados en Colombia

Resumen: Objetivos: Analizar la relación entre la importancia, necesidad y presencia de las competencias emocionales (CE) en la formación de licenciados en Colombia. Materiales y métodos: La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional. La muestra e

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de costo del tratamiento de los trastornos del estado de ánimo en Colombia

Resumen: Objetivos: Comparar los costos de las intervenciones clínicas para el tratamiento de los trastornos bipolares y depresión incluidas en el Plan de Beneficios en Salud (POS) de 2019 y tratamiento psicoterapéutico, sumado al costo por recaídas y efectos secundar

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coronavirus: epidemia emocional y social

Resumen: Objetivo: Realizar revisión sistemática sobre las afectaciones emocionales y sociales que ha padecido la población mundial como respuesta a la pandemia por el coronavirus.Metodología: Se utilizó enfoque cualitativo, que permite comprender un fenómeno de maner

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones de los estudiantes, padres de familia y orientadores educativos acerca del proceso vocacional en la preparatoria UCA

Resumen: Objetivos: Describir las percepciones de los adolescentes, padres de familia y orientadores educativos de la preparatoria de la Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes, acerca del proceso de acompañamiento vocacional (elección de carrera, roles, recursos, facto

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Funcionamiento familiar en hogares con niños desplazados por la violencia

Resumen: Objetivos: Evaluar el funcionamiento, adaptación y cohesión familiar en víctimas del desplazamiento con niños.Materiales y métodos: La investigación se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo, mediante una investigación descriptiva y cuenta con un diseño no e

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programas, estrategias y protocolos de bienestar psicológico implementados en jóvenes universitarios

Resumen: Objetivo: Desarrollar revisión sistemática sobre los programas, estrategias y protocolos de bienestar psicológicos implementados en jóvenes universitarios.Metodología: Se utiliza enfoque cualitativo que permite detallar un fenómeno para comprenderlo, con una

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia y cáncer de mama: una revisión sistemática

Resumen: El objetivo de esta revisión sistemática fue identificar la evidencia disponible en la literatura científica en relación con el cáncer de mama y la resiliencia. Se realizaron búsquedas en las bases de datos bibliográficas de Medline, Scopus y Psychology and B

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y validación de una escala de bienestar psicológico para adolescentes (BIPSI)

Resumen: El objetivo del estudio fue construir y validar una escala de bienestar psicológico para adolescentes. La muestra fue de 733 adolescentes entre 12 y 18 años con una media de 15,1 (DE: 1,2), 272 hombres (37,2%) y 461 (62,8%) mujeres. La consistencia interna to

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades psicométricas de la escala de bienestar psicológico Ryff en adolescentes colombianos

Resumen: Se presentan las propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico Ryff adaptada por Dierendonck (2004), traducida al español por Díaz et al. (2006) en sus versiones de 39 y 29 ítems. Los participantes fueron 733 adolescentes entre 13 y 18 años.

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promoción de habilidades para la vida en los estudiantes de una institución de formación para el trabajo y el desarrollo humano de la ciudad de Barranquilla. Colombia

Resumen: La investigación tuvo como objetivo, gestionar participativamente estrategias didácticas orientadas a la promoción de las habilidades para la vida (HPV) en los estudiantes de una institución de formación para el trabajo y el desarrollo humano. Se enmarcó en u

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de las condiciones laborales en el personal docente de una universidad con metodología de educación virtual y a distancia, a partir de la aplicación del modelo POTAM
Eduardo-Andrés Torres-Santos

Resumen: Introducción: El contexto actual del trabajo está cambiando por la innovación tecnológica que vivimos hoy en día y su acelerado e imparable avance en las áreas ofimáticas y comunicativas que permiten espacios globalizados para la educación virtual que pueden

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sentido de vida y recursos noológicos en estudiantes universitarios para el diseño de un programa psicoeducativo en la prevención de la depresión y suicidio

Resumen: Antecedentes: Para la OMS la depresión es considerada la cuarta causa principal de morbilidad y el suicidio la tercera causa principal de muerte a escala mundial en personas entre los 15 y 34 años. Actualmente, no existen programas psicoeducativos en universi

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos psicooncológicos del cáncer de mama, e impacto de la intervención integral en la calidad de vida en pacientes de Cúcuta- Colombia

Resumen: Antecedentes: En Colombia, según Ceballos. se diagnostican con cáncer de mama cerca de 7.000 casos nuevos cada año, y mueren alrededor de 2.500 mujeres por esta causa, por lo que representa un problema de salud pública que merece ser abordado integralmente. E

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de intervención en la memoria de trabajo en niños y niñas sobrevivientes del desplazamiento forzado y la crisis fronteriza en Venezuela

Resumen: Objetivo: Comparar la memoria de trabajo y las variables sociodemográficas en niños y niñas sobrevivientes del desplazamiento forzado y la crisis fronteriza en Venezuela. Metodología: Enfoque cuantitativo no experimental de tipo comparativo con una muestra po

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa para el fortalecimiento de relaciones familiares en excombatientes de las FARC–EP en su proceso de transición a la vida civi
Gerson-Yesith Jaimes-Parada

Resumen: En el presente artículo se recopilan las experiencias y resultados de la implementación de un programa cuyo objetivo fue fortalecer las relaciones familiares en excombatientes de las FARC-EP en etapa de transición a la vida civil, establecidos en la ciudad de

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de vida en jóvenes universitarios

Resumen: Este artículo muestra las tendencias presentes en la actualidad frente al desarrollo de investigaciones sobre calidad de vida en estudiantes universitarios, en el ámbito latinoamericano y europeo. Se hace una revisión desde el paradigma cualitativo con enfoqu

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}