{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Proceso de Gentrificación en Áreas Periféricas del Partido de La Plata, Argentina

Resumen: En la actualidad la gentrificación puede concebirse como un fenómeno global, que adquiere distintas particularidades según las especificidades locales, regionales y nacionales donde se desarrolla. Los procesos de gentrificación varían respecto de los países a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Gentrificación en el “fin del mundo”? Crecimiento en altura y elitización en una ciudad intermedia de la Patagonia (Neuquén, 2001-2010)
Joaquín Perren Sergio Cabezas

Resumen: El concepto de gentrificación, que tuvo sus albores pasada la segunda mitad del siglo XX, fue aplicado para describir un fenómeno que se repetía en importantes ciudades anglosajonas que abandonaban sus actividades productivas para transformarse en espacios de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la Autopista 3 al Barrio Parque Donado-Holmberg (Buenos Aires, Argentina): Una larga disputa por el espacio urbano
Ma. Cecilia Zapata Santiago Belluscio

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la definición y re-definición del conflicto suscitado alrededor de la traza de la ExAu3 en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) y las intervenciones estatales surgidas en respuesta, desde 1977, que se problematiza el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urbanismo excluyente versus resistencia en el espacio popular construido en Asunción
Hugo Pereira

Resumen: Los intentos de despeje de la zona ribereña de Asunción en el siglo XX no prosperaron y solo lograron el traslado de una parte de su población, la que fue sustituida por nuevos migrantes que siguieron arribando a la capital paraguaya, como consecuencia de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juventud y Derecho a la Ciudad en la comuna “olímpica” (Ciudad de Buenos Aires, 2011-2017)
María Rosa Privitera Sixto

Resumen: Este escrito constituye un avance del proyecto de investigación doctoral en el que, desde una perspectiva antropológica, me interrogo acerca del vínculo entre el diagnóstico de la fragmentación socioespacial que pesa sobre la comuna 8 de la ciudad de Buenos A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica de los hoteles-pensión y los desalojos del barrio de Constitución. Aproximaciones desde la dimensión de poder
María de la Paz Toscani

Resumen: En el presente artículo se propone analizar la problemática habitacional en el barrio de Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que refiere a la cotidianeidad de vivir en hoteles-pensión. Para ello, se realiza una aproximación al funcionamiento cotidiano

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El otro espacio público en los estudios urbanos de la Argentina actual: el género y las sexualidades también construyen ciudad
Martín Boy

Resumen: Este trabajo propone una revisión de los aportes de la academia argentina para analizar cómo se relacionan el género, la sexualidad y el espacio público a la hora de problematizar cómo y para quién se construye ciudad. Luego de la revisión de antecedentes, pu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diez años de políticas de espacio público: la construcción de nuevas desigualdades en la ciudad de México
Víctor Delgadillo

Resumen: El espacio público ha cobrado un gran interés en las políticas públicas de muchas ciudades, al grado de que se han establecido dependencias públicas o público–privadas encargadas específicamente de la creación o mejoramiento de plazas, parques y calles peaton

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ley de urbanización de la Villa 31-31bis en la Ciudad de Buenos Aires. El debate parlamentario y público en torno a su sanción y aplicación (2007-2015)
Melina Ons

Resumen: En el año 2009 se sanciona la ley de urbanización de la villa 31-31bis del barrio de Retiro. Previo a su aprobación y luego, en la disputa por su aplicación, se dieron una serie de debates que plasman las tensiones que se ponen en juego en la regulación urban

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comisión inmobiliaria a cargo del propietario. Análisis descriptivo respecto a las discusiones y regulaciones recientes del mercado de vivienda en alquiler
Leandro Vera Belli

Resumen: Desde el año 2015 hasta marzo de 20181, se registraron avances concretos en la regulación del mercado de vivienda en alquiler, tipo de solución habitacional que más creció en los últimos quince años en Argentina. En tal sentido, el presente documento describe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}