{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Antecedentes, realidades y retos de los programas nacionales para la Reforma Rural Integral

Resumen: Los acuerdos entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC– y el gobierno nacional, en La Habana, incluyen un punto de gran relevancia para el sector rural: la Reforma Rural Integral; esta contempla no solo el tema productivo, sino también el c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bacterias diazotróficas con actividad promotora del crecimiento vegetal en DAUCUS CAROTA L.

Resumen: Este trabajo se propuso aislar bacterias diazotróficas con actividad promotora del crecimiento vegetal, asocia- das al cultivo de zanahoria. Se realizaron 3 muestreos, a los 30, 60 y 115 días, en una granja ubicada en una zona rural del municipio de Manizales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biomasa y calidad nutricional de cuatro variedades de alfalfa para introducir en Pamplona, Colombia

Resumen: La investigación se desarrolló en el Centro de Investigación en Sanidad Vegetal y Bioinsumos de la Uni- versidad de Pamplona (Norte de Santander), con el objetivo de evaluar la productividad y la calidad nu- tricional de cuatro variedades de alfalfa (Medicago

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de subsistemas de pasturas braquiarias en hatos de trópico húmedo, Caquetá, Colombia

Resumen: Se caracterizaron los subsistemas de pasturas braquiarias en hatos de trópico húmedo en el departamento del Caquetá, Colombia. La investigación se realizó en cinco municipios, donde fueron seleccionados 20 agroecosistemas con predominio de pasturas B. decumbe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación del valor nutricional de bloques nutricionales con diferentes porcentajes de SAMBUCUS PERUVIANA y Zea mays

Resumen: La poca disponibilidad de forrajes para bovinos durante épocas críticas (invierno-verano) y su baja calidad inciden negativamente en los sistemas de producción de leche y carne. El objetivo del estudio fue evaluar la calidad nutricional de bloques nutricional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Digestibilidad de dietas con niveles crecientes de harina de coco desgrasada en conejos en crecimiento

Resumen: Para evaluar la influencia de la harina de coco desgrasada sobre los coeficientes de digestibilidad aparente (CDA) de los nutrientes para conejos en crecimiento, fueron elaboradas cinco dietas con niveles crecientes de esta (0, 10, 20, 30 y 40 %), las cuales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto in vitro de los extractos hidroalcohólico y etanólico de semilla de papaya (Carica papaya) en HAEMONCHUS CONTORTUS

Resumen: Entre los principales problemas sanitarios para la producción ovina están los parásitos gastroentéricos; de ellos, el más importante es Haemonchus contortus. Las estrategias actuales de control enfocan la eficacia, junto con el bajo o nulo impacto al ecosiste

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio del marco normativo colombiano para equinos como vehículos de tracción a sangre

Resumen: La investigación permitió realizar un análisis detallado de la normatividad colombiana relacionada con el uso de equinos como vehículos de tracción a sangre, y su particular desarrollo en el municipio de Florencia, departamento del Caquetá; resultó evidente q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Introducción y desarrollo de variedades de algodón Upland en el sistema productivo colombiano: Una revisión

Resumen: El propósito de esta revisión es ofrecer un documento comprensivo de los cultivares de algodón Upland introducidos en los sistemas de producción colombianos. En el caso de las variedades nacionales, toda la información referida a genealogía y características

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PCR cuantitativa para la detección del virus de la tristeza de los cítricos en Colombia

Resumen: Se aplicó la técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (qRT-PCR), usando SYBR Green para la detección específica del virus de la tristeza de los cítricos (CTV) en Colombia. Una pareja de iniciadores, diseñados a partir de secuencias conser

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}