{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis de los elementos de la justicia transicional en el contexto de la democracia constitucional

Resumen: En este artículo se realiza un estudio tanto del modelo de Estado denominado democracia constitucional, adoptado en la mayoría de los países de la región latinoamericana, como del desarrollo jurisprudencial de la Corte Interamericana, que guarda relación con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transición del terrorismo al bioterrorismo como una amenaza para la supervivencia humana

Resumen: Hacer una reflexión bioética en el marco del bioderecho y la seguridad nacional es una manera de entender la transición del terrorismo al bioterrorismo como una amenaza para la supervivencia humana, de los vivientes y del ecosistema en todas sus manifestacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sentencias por culpa patronal en accidentes de trabajo en Colombia. Una mirada desde la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Resumen: La culpa patronal por accidente de trabajo es un concepto de origen jurisprudencial y doctrinal, sus fuentes son la responsabilidad civil del artículo 1604 del Código Civil colombiano y la culpa del empleador del artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lavado de dinero y corrupción: necesidad de mayor investigación para un sustento empírico sólido

Resumen: El presente artículo analiza la literatura científica sobre lavado de dinero y corrupción producida durante los últimos quince años. Específicamente, el artículo expone los principales hallazgos, consensos y vacíos de conocimiento de la literatura que versa s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Réparation des dommages pour violation de confiance et attentes légitimes : une analyse des systèmes juridiques Français et Colombien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia obstétrica reproduciendo el dolor
Paula Mazuera Ayala

Resumen: En este artículo se propone analizar la violencia obstétrica como una forma de violencia de género que actúa en orden de la violencia y discriminación estructural en contra de la mujer en Colombia. Para desarrollar este objetivo, se optó por una revisión crít

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Con el futuro que soñamos los neogranadinos: proposiciones de avance económico para una nueva realidad social (1778-1813)

Resumen: El presente artículo, de corte historiográfico, identifica y explica los planteamientos de índole económico esbozados por destacados criollos ilustrados desde finales del siglo XVIII hasta comienzos de la segunda década del siglo XIX, con el propósito de empr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ética en inteligencia artificial desde la perspectiva del derecho
Tatiana Dulima Zabala Leal

Resumen: El presente artículo es producto de un estudio que tiene como objetivo demostrar la relevancia de la ética en el desarrollo de la inteligencia artificial, por lo que presentará una exploración de las posturas de expertos y diferentes organismos internacionale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los tecnodioses de la transparencia: el voyerismo del Adán digitalis en la cibersociedad pornóptica

Resumen: La dialéctica ius-filosófico-teológica, que se pone de manifiesto en el presente manuscrito, es abordada desde cuatro dimensiones (quaestios): una dimensión antropológica, desde la cual, se presenta al hombre como un ser humano que se gestó y desarrolló en lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración de la inserción de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico: un análisis frente al proceso del ente acusador en etapa de indagación

Resumen: El presente artículo aborda la relación que puede existir entre la inteligencia artificial (IA) y el sistema penal acusatorio, específicamente como coadyuvante para la Fiscalía, pretendiendo que, por medio de los hechos y el material probatorio recogido por p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}