{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El activismo judicial en el proceso disciplinario*

Resumen: El presente artículo de investigación expone un análisis crítico fundamentado en lo expuesto por la jurisprudencia constitucional en consonancia con la descripción de la naturaleza jurídica del derecho disciplinario como rama independiente del derecho, generá

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Amnistia y proporcionalidad desde el punto de vista del Estatuto de Roma en el marco jurídico para la paz en Colombia*
Jean Piero Yani-Oñate

Resumen: La amnistía o indulto entendida desde el punto de vista del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en el marco jurídico para la paz en Colombia, debe contemplar las situaciones que han venido enmarcando el conflicto armado, donde se ha sometido a la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La conciliación prejudicial administrativa como requisito de procedibilidad en la jurisdicción administrativa*
Gloria Milena Torres-Rojas

Resumen: Se afirma que la conciliación prejudicial es una institución que ha cobrado relevancia en nuestro país como mecanismo para: i) descongestionar los estrados judiciales; ii) reprimir la carga que tienen los jueces; iii) básicamente cumplir con los principios de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis de la forma jurídica y el despertar antisistémico: una mirada desde el pluralismo jurídico de las Juntas de Buen Gobierno (JBG)*
Mario Andrés Hurtado-Cardozo

Resumen: Desde finales del siglo XX el modelo clásico del derecho está viviendo un profundo agotamiento, debido a la insatisfacción de los modelos culturales y normativos. Esto ha traído como consecuencia el surgimiento de nuevas posturas antihegemónicas, que propende

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El decreto 1382 de 2000 por el cual se fijan reglas de reparto en materia de tutela. Un conflicto vigente entre las altas cortes colombianas*

Resumen: La acción de tutela es una importantísima conquista jurídica, política y social que en Colombia se incorporó en la Constitución Política de 1991, desde entonces ha servido para lograr la materialización de los derechos fundamentales de los colombianos. Debido

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficacia y realidad del observatorio de familia en Colombia*
Sonia Marcela Morales-Clavijo

Resumen: Este documento proyecta demostrar por qué los observatorios de familia en Colombia no se desempeñan dentro de la idea original que los cobijó en su creación. Se realiza una revisión desde el ámbito de la definición de familia para pasar al tratamiento que el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}