{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Medidas de no repetición ordenadas por la Corte IDH en relación con Estados latinoamericanos que hayan tenido Comisiones de la Verdad

Resumen: El artículo tiene como objetivo general describir las medidas de no repetición ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) en relación con Estados latinoamericanos que hayan tenido comisiones de la verdad. El resultado se consigue mediante

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Iapred, una metodología de investigación para la acción en derechos humanos: fundamentos conceptuales
Luis Alfonso Fajardo Sánchez

Resumen: La búsqueda de la acción y movilización social para la defensa y garantía de los derechos humanos ha convocado a los investigadores de la academia a proponer diferentes metodologías de investigación que comprometan a sus estudiantes, colegas e instituciones c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflicto armado en Colombia: un análisis desde las “nuevas guerras”
Ruth Cristina García Otero

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo analizar el conflicto interno armado en Colombia a la luz del concepto de “nuevas guerras” desarrollado por Mary Kaldor. Esta investigación es de tipo teórico, descriptivo-observacional y se aplica el método deductivo.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos escenarios y retos en seguridad y defensa para las Fuerzas Armadas de Colombia

Resumen: Los cambiantes y complejos tiempos de un mundo cada vez más globalizado generan permanentemente nuevos escenarios y retos en la seguridad de los Estados que son generalmente asumidos por las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la vertiginosa progresión del crimen t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los cambiantes escenarios y retos de la seguridad para las Fuerzas Armadas de Chile

Resumen: El propósito de este artículo es realizar un análisis de las nuevas dinámicas que se presentan sobre la seguridad del Estado chileno, con el fin de identificar los diferentes desafíos que deben asumir sus fuerzas armadas. Utilizando como base los datos del fa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La influencia del derecho administrativo francés en Colombia y en el mundo

Resumen: El presente artículo tiene como eje principal y fundamental el estudio de la influencia del derecho administrativo francés en las instituciones de la jurisdicción contencioso-administrativa de Colombia y a nivel mundial, dada la relevancia jurídica que posee

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principios de buena fe y lealtad procesal a la luz de las nuevas tendencias del poder especial

Resumen: El tema del otorgamiento de los poderes especiales bajo las directrices del artículo 5.º de la Ley 2213 del 2022 que estableció como legislación permanente el Decreto Legislativo 806/2020, el cual había sido de gran controversia desde su expedición en el decr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El fuero sindical de los servidores públicos: una garantía restringida en la jurisprudencia en Colombia

Resumen: Este producto resultado de investigación analiza el fuero sindical como garantía para el ejercicio del derecho de asociación sindical, la negociación colectiva y la estabilidad laboral de los empleados públicos en Colombia. A partir de la metodología del anál

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las asociaciones público-privadas en el ordenamiento jurídico colombiano. Respuesta a los problemas de infraestructura

Resumen: Las asociaciones público-privadas (APP) fueron una respuesta, desde la perspectiva jurídica que buscaban fuentes de financiación de infraestructura en el país, a las necesidades imperantes para el aumento de la competitividad y la conexión entre las ciudades,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Realidades conceptuales del trabajador rural: análisis en su componente social, normativo y laboral del campesinado en Colombia

Resumen: Este artículo tiene como objetivo determinar el componente conceptual del trabajador campesino en Colombia y establecer la protección que se asume con el corpus iuris que favorece al trabajador rural. La metodología, siendo analítica-descriptiva, pretende con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mercado de carbono en Colombia como instrumento para la toma de medidas frente al cambio climático: marco teórico, régimen legal y problemáticas
María Daniela de la Rosa Calderón

Resumen: Se considera que los mercados de carbono tienen un papel protagónico en la lucha contra el cambio climático. Por esta razón, es necesaria la claridad conceptual respecto de su funcionamiento, el marco en el cual fueron desarrollados y cómo están siendo implem

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tomás de Aquino y el bien común, componente indispensable para la implementación de un modelo económico en un escenario de pospandemia

Resumen: En un contexto de globalización y pospandemia, las necesidades económicas son un motivo para que las personas como sujetos sociales luchen por proveer para su existencia en escenarios individuales, familiares, comunitarios y estatales. Bajo un contexto de des

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}